Con su título número 23 de Grand Slam recién adjudicado, Novak Djokovic pasó por la rueda de prensa posterior para analizar su éxito en Roland Garros. El serbio habló del debate sobre quién es el mejor de todos los tiempos, sobre sus logros y sobre qué significa para él haber conseguido desmarcarse de Rafa Nadal y Roger Federer en cantidad de Grand Slams. Además, Nole ya tiene marcada su hoja de ruta en hierba, pues disputará únicamente Wimbledon en la gira que comienza ya. ¿Se viene la 24?
“Sabía que al entrar a jugar este partido había historia en juego, pero trato de concentrar mi atención en prepararme de la mejor manera posible para ganar cualquier partido. Por supuesto que pensé sobre la línea de meta que había justo ahí, que solo necesitaba un partido más para ganar un trofeo histórico, pero mi equipo ha creado una buena burbuja alrededor de mí”.
¿Qué se siente ser el mejor jugador masculino de la historia?
“No quiero decir que soy el mejor porque siento que es una falta de respeto hacia todos los grandes campeones en diferentes épocas de nuestro deporte que se jugó de una manera completamente diferente a como es hoy. Siento que cada gran campeón de su propia generación ha dejado una gran huella, un legado y allanó el camino para que podamos jugar este deporte en un escenario tan grande a nivel mundial. Así que dejo ese tipo de discusiones sobre quién es el más grande para otra persona.
Los Grand Slams son las mayores prioridades en mi lista no solo para esta temporada sino para cualquiera, especialmente en esta etapa de mi carrera. Si alguien me dijera que ganaría los dos primeros Slams del año, lo firmaría de inmediato. No estaba rindiendo bien en los torneos de tierra previos a París, pero en cuanto llegué aquí me sentí de manera positiva. Sentí que tenía una muy buena oportunidad contra cualquiera al mejor de cinco. Sé que la mayoría de los jugadores sienten mucha presión al enfrentarse a mí en un partido al mejor de cinco en Grand Slam y eso es exactamente cómo quiero que se sientan.
El viaje aún no ha terminado. Siento que, si estoy ganando Slams, ¿por qué siquiera pensar en terminar mi carrera que ya lleva 20 años? Todavía me siento motivado e inspirado para jugar en estos torneos, que son los que más cuentan en la historia de nuestro deporte. Ya espero con ansias Wimbledon”.
Sobre sus logros y conseguir su 23 en Roland Garros
“Cuando hablas de historia, la gente habla principalmente de los Grand Slams ganados o la cantidad de tiempo que pasaste en el ranking como número 1. Me las arreglé para romper los récords en ambas estadísticas, lo cual es increíble. Realmente siento que la edad es solo un número en mi caso.
Es un poco simbólico que haya ganado mi histórico 23 aquí en París, lo hace aún más dulce y grandioso saber lo que se necesita para ganar este torneo. Roland Garros es la montaña más alta para escalar para mí en mi carrera. Por eso es aún más satisfactorio”.
Sobre su rivalidad con Nadal y Federer
“Siempre me he comparado con estos hombres porque esos son los dos mayores rivales que he tenido en mi carrera. Lo he dicho muchas veces que en realidad me han definido como jugador y han contribuido en todo el éxito que tengo de alguna manera, debido a las rivalidades y los enfrentamientos que tuvimos. Me he pasado innumerables horas pensando y analizando lo que se necesita para ganar contra ellos en el escenario más grande.
Para mí y para mi equipo fueron solo esos dos tipos que ocuparon mi mente durante los últimos 15 años. Entonces es increíble saber que estoy uno paso por delante de los dos en Grand Slams, con Rafa, pero al mismo tiempo cada uno escribe su propia historia. Y tenernos a los tres, con Andy también, que no podemos olvidar que en los últimos 20 años ha llegado a la era dorada del tenis masculino. Estoy muy agradecido de formar parte de este grupo”.
Su próxima fecha: Wimbledon
“No tengo mucho tiempo para celebraciones porque la temporada de hierba está a la vuelta de la esquina. Solo Wimbledon estará en los planes de jugar sobre césped. Así que me mudaré a Londres bastante pronto y entrenaré para prepararme para otro Grand Slam”.
Sus dificultades para conseguir dedicarse al tenis
“Mi madre es una roca, una mujer increíble que mantuvo unida a la familia en los momentos más difíciles. Mi padre es la fuerza impulsora de la familia, alguien que me ha inculcado tal poder de fe y pensamiento positivo para lograr objetivos que están más allá de lo que nadie haya conocido.
Él creía mucho en mí. Nadie en mi familia jugaba al tenis, así que tuvo que preguntarles a personas que eran expertas, que tenían conocimiento en el campo, en los deportes y en el tenis para saber si tenía potencial, si tenía talento y si debería invertir dinero o no”.
Sobre Casper Ruud
“Casper merece su éxito. Es uno de los jugadores más consistentes que tenemos en los últimos cinco años. Es desafortunado para él perder su tercera final de Grand Slam, pero estoy seguro de que esta no es su última final. Va a responder mejor, no hay duda de que tiene calidad para ganar un Grand Slam, está muy cerca.
Recuerdo cuando gané mi primer Slam, luego durante tres años no gané otro y perdí varias finales y muchas semifinales, principalmente contra Nadal o Federer. Ahí es donde realmente estaba dudando de mí mismo porque llegas lejos, pero luego caes en el último obstáculo. Cuantas más veces te caes, más cuestionas todo. Me parece que Casper es el tipo de persona que no se deja vencer por los fracasos, sino que aprende de ellos”.
Por último…
“No quiero entrar en las discusiones sobre quién es el más grande de todos los tiempos. Yo estoy escribiendo mi propia historia”.