Tsurenko: "Para un ucraniano es muy difícil enfrentarse a un ruso o bielorruso"
La ucraniana volvió a atizar a la WTA y Comité Olímpico, afirmando que los derechos de los ucranianos "están siendo ignorados y violentados".


La tensión en el vestuario de la WTA por la guerra Rusia-Ucrania, aún abierta más de un año después, continúa siendo un tema de actualidad en el que muchas tenistas no tienen tapujos a la hora de expresarse. La situación es especialmente difícil para las tenistas ucranianas, muchas de ellas con familia aún presente en su país y soportando los constantes bombardeos sobre su tierra, abriendo heridas muy difíciles de sanar debido a lo que ellas califican como una mala conducta de las jugadoras rusas del circuito. Pero sus quejas, en ocasiones, no solo van dirigidas hacia sus compañeras: también, especialmente, hacia las instituciones encargadas de asegurar el bienestar de todas las tenistas. Y Lesia Tsurenko, una de las mayores referentes del tenis ucraniano, lo tiene claro: WTA y Comité Olímpico están ignorando por completo sus derechos.
Lo volvió a recalcar antes de la disputa de Roland Garros 2023 en una conversación con la agencia AFP, en la que se sinceró y volvió a hablar sin tapujos de la situación que envuelve al circuito femenino. Su primera crítica fue dirigida a Steve Simon, CEO de la WTA, a quien reprochó un supuesto cambio de conducta en lo que a la forma de lidiar con la invasión se refiere. "Hace un año, Steve Simon nos dijo que si alguna jugadora mostraba su apoyo hacia la actuación de Rusia en esta guerra, esa jugadora sería sancionada. Entonces, un año después cambia por completo su actitud y afirma que apoyar la guerra está bien. Me escandalizó muchísimo, no me pudo entrar en la cabeza", dejaba claro Lesia.
Otro de los mayores focos de conversación gira hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. Las últimas informaciones dejaban entrever que los deportistas rusos podrían participar en ellos, algo que ha provocado el enfado y la decepción de los deportistas ucranianos, que acusan a muchos de ellos de blanquear la invasión. "Tengo la sensación de que ahora el Comité Olímpico está utilizando el tenis como una especie de ejemplo... hacen ver que en el tenis está todo bien, que los rusos están jugando ante cualquiera y que eso no supone ningún problema, y diría que van a utilizar eso en su decisión acerca de los Juegos", comenzó articulando Tsurenko, que desmontó esta afirmación apelando a las emociones de las jugadoras ucranianas.
"Sin embargo, eso sí es un problema. Para los ucranianos es muy complicado enfrentarse a un ruso o a un bielorruso por muchos motivos. La WTA y el Comité Olímpico están mirando al deporte únicamente desde la perspectiva de los derechos de las rusas y las bielorrusas, ignorando por completo el quebrantamiento de los derechos de los ucranianos", señaló Lesia.
¿QUÉ HACER EN ROLAND GARROS?
De cara al segundo Grand Slam del año, Tsurenko admite sentirse "estresada" con la posibilidad de poder enfrentarse a una jugadora rusa o bielorrusa, pero tiene muy claro cuál debería de ser la hoja de ruta a seguir. "Mi mensaje de cara a Roland Garros es lo mismo que he dicho acerca de otros deportes: simplemente debemos salir ahí y ganarles en la cancha. No hay ningún motivo por el que los deportistas ucranianos deban rendirse. ¿Qué tipo de mensaje transmitiría algo así? Hemos intentado muchas cosas en el tenis para tratar de sancionar a rusos y bielorrusos, pero las instituciones de este deporte no quieren escucharnos".