El sueño frustrado de Jannik Sinner: “Ser Federer por un día”

Interesante entrevista del italiano, donde habla de su rivalidad con Carlos Alcaraz, el trabajo con Darren Cahill o su admiración por Roger Federer.

Jannik Sinner: Fuente: Getty
Jannik Sinner: Fuente: Getty

Dentro de la élite, donde hace tiempo que se ubica, no es de los jugadores que más focos reciba, aunque Jannik Sinner no tiene la culpa de que existan otros perfiles que tengan mucho más tirón. Pero eso no quita que el italiano no cuenta cosas interesantes acerca de su experiencia y su convivencia en el circuito, tal y como ha demostrado en una entrevista con Tennis Magazin. En ella dialoga sobre las expectativas que maneja, recuerda algún partido del pasado que le marcó y habla sobre lo que significan Carlos Alcaraz y Roger Federer en su día a día.

Crecimiento del tenis italiano

“Estamos teniendo un gran desarrollo con muchos eventos, además de los grandes jugadores que tenemos actualmente. No hay que olvidar la cantidad torneos ATP Challenger y Futures que tenemos, esto permite al italiano jugar en los niveles más bajos estando en casa todo el año, y así facilitar el salto al circuito ATP. Los más jóvenes obtienen invitaciones para los torneos en Italia para que puedan compartir con los mejores y mejorar mi juego. La estructura sigue mejorando, cada vez tenemos mejores entrenadores que puedan instruir a los tenistas”.

Manejo de las expectativas

“Hay mucha presión en Italia con nosotros, pero es algo normal cuando estás tan arriba en el ranking a una edad tan temprana, los aficionados esperan mucho de ti. Pero bueno, la mayor expectativa siempre viene de uno mismo, siempre quiero ganar, siempre quiero mejorar. Lo que digan los demás o escriba la prensa viene en segundo lugar”.

Derrota con Djokovic en Wimbledon

“No es que pasara nada en especial, sabía que sería una batalla muy larga, solo intenté seguir peleando hasta el final. Novak elevó su nivel extremadamente, pero es lo que estaba obligado a hacer, de lo contrario hubiera perdido contra mí. En el quinto set hice todo bien, solo me faltó acertar en los momentos clave. Es normal cuando juegas contra Djokovic, esa es su cualidad, subir el nivel y luego ir a toda velocidad”.

Rivalidad con Alcaraz

“Ojalá que sigamos enfrentándonos, nuestra rivalidad puede volverse realmente buena. Los dos somos buenos muchachos y también buenos jugadores que pueden alcanzar un nivel muy alto. Carlos me supera ahora mismo en desarrollo pese a ser más joven, tiene un talento excepcional. Ya está maduro físicamente y tiene todos los golpes”.

En busca del mejor Sinner

“Todavía tengo mucho que mejorar, sobre todo con mi físico. Si fuera un poco más fuerte, algunas cosas se volverían un poco más fáciles para mí. En semanas sin torneo hago mucho entrenamiento físico, trabajo muy duro en mi servicio, sé que tengo potencial, al igual que con la volea. Honestamente, tengo que mejorar en todas las áreas, ya veremos dónde estoy dentro de dos años. Sé que puedo ganar torneos, ya lo he demostrado, pero si quieres ganar los grandes torneos necesitas muchos partidos y experiencias. Derrotas como la de Djokovic en Wimbledon seguro que acaba siendo muy útil”.

Cahill en su equipo

“Darren es una persona muy buena, todo mi equipo está encantado con él, eso es lo más importante. Ha entrenado a muchos jugadores diferentes, desde jóvenes a más veteranos. Ambos creemos que algo realmente bueno puede salir de todo esto, la fe siempre es lo primero para nosotros”.

Un sueño imposible

“Debe ser maravilloso ser Roger Federer por un día, jugar al tenis con tanta facilidad y elegancia. Me asombra lo relajado que estaba siempre, tanto dentro como fuera de la pista. Tenía un gran equilibrio en los entrenamientos y el tiempo libre, siempre fue mi ídolo. Esperaba que siguiera jugando y así tener la oportunidad de jugar contra él, era un rival que todavía faltaba en mi lista. Desafortunadamente, eso no sucederá”.

El consejo que siempre lleva encima

Si tienes ganas de hacer algo, ve a por ello. Siempre he seguido este lema. Cuando tenía ganas de esquiar, pues esquiaba. Luego jugué al tenis porque me gustaba. A veces, el camino para convertirte en un jugador top tienes que hacer cosas que no quieres hacer. En tu tiempo libre, sin embargo, debes hacer lo que te apetezca, tratar de vivir con la mayor libertad posible”.

Comentarios recientes