
Hacía mucho tiempo que Lucas Pouille no sonreía así dentro de una pista de tenis. Tras superar lesiones, parones, cambios de entrenador y una depresión reconocida por él mismo, el francés quiere girar la dinámica esta semana en Roland Garros 2023, donde ya ha superado la primera ronda de la fase previa. Es lo que tiene estar ahora mismo fuera del top600, aunque en París juega con ranking protegido. Ayer, tras vencer a Tomas Machac en ese primer compromiso, el jugador de 29 años atendió a L’Equipe para analizar su actualidad y sus objetivos a medio plazo.
Victoria sobre Machac
“Creo que es la victoria que más placer me ha dado en cuatro años. Llegué a este Roland Garros con muy pocas certezas, muy pocos puntos de referencia, casi cero triunfos, pero trabajé bien y tomé la decisión de no ir a burdeos para prepararme mejor a esta cita. Nos quedamos aquí para entrenar y estoy muy contento con este primer partido, le he ganado a un gran jugador que venía de hacer buenos resultados”.
Ambientazo en las gradas
“Por cosas así quería volver a jugar al tenis. Ver a Gilles (Simon) en Bercy con ese tipo de ambiente me dio escalofríos. Jugar aquí una primera ronda, cerca de las 20:30 de la noche, en la Pista 14 y con la grada casi llena fue algo fantástico”.
Recuperar su mejor versión
“Puede que no esté tan lejos pero, a lo largo del partido, traté de poner las cosas en su lugar, ser muy sólido desde el fondo y respetar al máximo los fundamentos del juego, sin apresurarme. Eran condiciones muy distintas a las de día, donde hacía 22-24 grados, la bola se puso muy pesada y había que trabajar más los puntos. Las sensaciones han sido muy buenas, así que ahora toca pensar en el miércoles”.
A por otro triunfo
“Esta victoria me da mucha felicidad, pero ahora tendremos que prepararnos bien para la segunda ronda, hace mucho tiempo que no juego bien dos partidos seguidos. Estoy feliz de poder volver a las pistas para la segunda ronda, estoy relajado, preparado para otra batalla”.
Momentos oscuros en su carrera
“Lo tengo todo muy presente, no puedo olvidarlo, aunque sería una pena quedarse con eso. Al final, pienso que en mi carrera he pasado por más cosas buenas que malas, aunque los últimos años han sido complicados. Vuelvo con ganas de jugar, de ganar partidos, con el objetivo de darlo todo para intentar vivir un sueño y disputar los Juegos Olímpicos de París. No sé si lo lograré, en cualquier caso daré el máximo para ello”.
Un torneo diferente
“Siempre tenemos el deseo de hacerlo bien en Roland Garros frente a nuestro público. Sabemos que son muchos, que quieren apoyarnos y quieren que ganemos. Cuando veo a toda esa gente cantando mi nombre, por supuesto que es genial. A menudo pienso que sigo siendo el favorito dentro de la pista, aunque sé que en estos momentos ya no lo soy”.
Camiseta con homenaje
“Se supone que representa la camiseta de Yannick Noah en 1983, detrás están escritas sus iniciales, no sé si eso ayudará o si me hará ganar Roland Garros, sería fantástico, aunque por el momento no creo que suceda (risas)”.
Depresión superada
“No soy la persona que más habla, pero sentí que era hora de hablar de todo esto. Durante muchos meses le pedí a mi equipo que no dijera nada, que rechazaran las solicitudes de entrevistas, no me sentía listo y no era el momento adecuado. Al final me di cuenta que necesitaba contarlo, la gente tiene que ver que somos seres humanos, que tenemos derecho a pasar por momentos difíciles. En una carrera pasas por momentos buenos y malos, así que la gente tiene que escuchar también los malos. Ahora lo pienso y me sirve para tener más fuerza que antes”.