Errani: "Ya no tengo una meta, juego porque amo el tenis y lo haré hasta que pueda"

La jugadora de 36 años retornó al top 100 en marzo y buscará seguir disfrutando de la competición en el WTA 1000 de Roma. Una de las últimas joyas italianas en liza

Sara Errani en Indian Wells 2022. Foto: getty
Sara Errani en Indian Wells 2022. Foto: getty

La italiana Sara Errani sigue teniendo ganas de continuar explorando sus límites y de seguir compitiendo en busca de sensaciones positivas. La jugadora de 36 años ocupa actualmente el puesto 78 del ranking WTA. Y es que, gracias a su victoria en un torneo ITF en Estados Unidos, hace poco que volvió al top 100 en marzo de este año. Desde 2018 que no lo hacía después de una temporada ennegrecida por su positivo en dopaje bajo circunstancias que dieron mucho de qué hablar.

La ex número 5 del mundo competirá de nuevo en el Masters 1000 de Roma, dónde llegó a la final en el año 2014, siendo la única mujer italiana en conseguirlo desde 1985. Ahora, casi 10 años después volverá a la cita, pero en otras circunstancias muy diferentes. "Durante tres o cuatro años estuve alrededor del puesto 103, 104. Estuve pensando mucho en volver al top 100 y estuve cerca. Estuve cerca pero no pude. Lo hice más por mí. Era una meta personal. Y ahora hice lo que quería hacer, así que ahora voy a disfrutarlo más que la última vez", dijo a la WTA.

La sombra del dopaje marca su carrera

Errani pasó momentos muy duros cuando en 2017 dio positivo en dopaje y fue sancionada a dos meses de suspensión, aun cuando ella siempre defendió que ingirió por accidente un fármaco prohibido. Desde entonces, su carrera dio un giro dramático y confesó sentirse ignorada por la Federación Italiana de Tenis. "Fue duro y mucho fue mental. Trabajé con una psicóloga. Había mucho miedo, tenía miedo de sacarlo y lo entendí. Muchas jugadoras estaban en esa situación, como por ejemplo Elena Dementieva”, confesó.

"Guillermo Coria incluso dejó el tenis por eso. Quería seguir divirtiéndome con el tenis y entendí que tenía que superar esa situación, aunque me estaba haciendo sufrir mucho. Me pasa cuando hay nervios o situaciones malas, pero trato de afrontarlas y de pasar por ellas. Si quieres disfrutar de las cosas, tienes que pasar por las malas situaciones".

Sin metas: disfrutar lo que le queda

La finalista de Roland Garros prefiere entrenar a competir, pero ama la competencia como manera de ver hasta dónde es capaz de llegar y de vencer cualquier barrera. La táctica como clave del éxito. "Me encanta pensar en lo que tengo que hacer. Tengo que tratar de encontrar una táctica para ganar los partidos, no solo golpear la pelota. Normalmente el día anterior o por la mañana veo el video del otro jugador y hablo con mi entrenador mucho sobre cómo quiero que sean los puntos. Me gusta estar lista en cómo me preparo para el partido", manifestó.

Aunque Errani sabe perfectamente que a su carrera no le queda mucho, tampoco le quiere dar muchas vueltas. Lo más importante para ella es disfrutar de cada paso y dar lo mejor de sí en los próximos partidos. Sara es una de las últimas joyas del tenis italiano de su época y confía en conseguir una buena actuación en primera ronda ante Anastasia Pavlyuchenkova. "Ya no tengo una meta, de verdad. En mi cabeza quiero intentar disfrutar y tener más buenos recuerdos. Estoy jugando porque amo el tenis y amo estar en la pista. Hasta que pueda, creo que voy a hacer esto. Siempre es bonito jugar en casa. ¡Pero no es tan fácil para los italianos!"

Comentarios recientes