Garín: “Estoy en una etapa de reencuentro conmigo mismo”

El chileno ha recuperado la consistencia en su tenis y en Madrid pisa ya la tercera ronda. Le entrevistamos en exclusiva: “Me gustaría volver al top20”.

Fernando Murciego | 1 May 2023 | 00.45
facebook twitter whatsapp Comentarios
Cristian Garín en su charla con Fernando Murciego. Fuente: Punto de Break
Cristian Garín en su charla con Fernando Murciego. Fuente: Punto de Break

Cristian Garín (Santiago, Chile, 1996) acumula 21 victorias esta temporada, tres más que en todo 2022. Sirva este dato para subrayar el regreso de la versión más competitiva del chileno, aunque todavía está en pleno proceso de reestructuración. Sus victorias contra Huesler y Kecmanovic esta semana le han empujado hasta la tercera ronda del Mutua Madrid Open, donde le espera mañana Taylor Fritz, pero antes de ese partido toca pararse a reflexionar. Punto de Break tuvo acceso al ex número 17 mundial para conversar acerca de su momento de forma y confirmar cuáles son sus objetivos a medio plazo.

Tras su batalla con Kecmanovic, rozando casi las tres horas de reloj, Cristian nos recibe en Zona Mixta todavía suspirando de cansancio. El destino quiere que seamos el único medio que se presenta al encuentro, aunque ATP no nos permite estar más de cinco minutos con el jugador. Son varias preguntas las que se quedan sin formular, por lo que tendremos que hilar muy fino para aprovechar bien nuestro tiempo. Tras ocho cuestiones escogidas sobre la marcha, este es el resultado.

No hay partido fácil, Cristian.

Obviamente, acabé muy cansado de estos dos últimos partidos. El partido con Miomir ha sido realmente duro, creo que los dos jugamos muy bien, en el tercer set pienso que él estuvo mejor que yo, pero me mantuve ahí sacando bien, siendo agresivo incluso en momentos difíciles. Conecté un juego en el 3-3 que fui agresivo y me salió, le rompí el servicio y luego puedo defender el mío.

Todos dicen que la arcilla de Madrid no es como las demás, ¿a ti te gusta?

Es bastante diferente, a mí me gusta, pero es complicado cuando te enfrentas a rivales que juegan rápido, creo que los puntos son más cortos y los botes son más altos. Tomar la iniciativa en estas condiciones es fundamental pero, por ejemplo, la cancha en la que jugué hoy es distinta a la Arantxa Sánchez, era más rápida todavía, así que tocó sufrir y pelear hasta el final. Estoy muy contento de haber ganado otro encuentro.

En los últimos años has tenido varios altibajos en el ranking, ¿en qué momento estás ahora?

Tuve un par de años top20, jugando bien a un alto nivel, hasta que empecé a tener algunas lesiones y todo se complicó. Creo que de estas cosas uno aprende y se hace más grande, pero ahora me siento bien, estoy en una etapa de reencuentro conmigo mismo, de reencontrarme con mi tenis, con el juego que a mí me gusta. En 2023 estoy yendo poco a poco, arranqué jugando mal y semana a semana fui mejorando, aumentando el nivel y acumulando varios cuartos de final y octavos de final. Esto se base en ser muy constante, estar bien físicamente y cada semana preparado para ganar. Partidos como estos suman mucho a mi confianza, tanto tenística como mentalmente.

Profesional desde 2011, ¿te sientes un poco veterano?

Un poco sí, siento que ya sé cómo funciona el circuito, he ido aprendiendo muchísimo en todo este tiempo. El nivel de hoy en día está súper igualado y es que cada vez más alto, así que hay que estar a la altura todas las semanas en lo físico, lo tenístico y lo mental, realmente hay oportunidades para muchos jugadores. El circuito ahora mismo está divertido, hay jugadores jóvenes que juegan un huevo, así que me gustaría estar entre los top20 nuevamente, para eso sigo trabajando.

Para alguien que ha pisado el top20, ¿ya no se conforma con menos?

Estuve top20 pero me lesioné, cambié de entrenador, anímicamente no me sentí buen durante mucho tiempo. A veces el tenis es muy duro, sobre todo psicológicamente y sobre todo los sudamericanos, que estamos siempre lejos de casa, se hace más duro todavía. Hay muchos días donde uno se siente solo, así que tienes que estar fuerte mentalmente, hay muchas etapas dentro de este trabajo. Yo estoy en esa etapa de reencuentro, de volver a subir.

Son ya cinco torneos acumulando múltiples victorias.

Sí, pero estos meses que vienen tengo un panorama difícil porque la mayoría de mis puntos se ponen ahora en juego. En 2022 competí muy poco, así que espero no tener un bajón muy grande en el ranking. Lo importante es que me siento bien, vengo jugando bien, sólido y constante, me veo preparado.

La pregunta del millón: ¿por qué tantos cambios de entrenador en tu carrera?

Cambio cuando no me siento cómodo. Si no estoy cómodo lo que busco es una solución para seguir aprendiendo de otra persona. Cada jugador es diferentes, cada uno hace las cosas distintas, yo siempre hago lo que siento y a día de hoy estoy cómodo con lo que estoy trabajando. En el momento que vea que no mejoro, entonces buscará otra solución.

Ahora has vuelto con el ‘Gringo’ Schneiter, ¿lo tuviste claro?

Hicimos muy bien trabajo en el pasado, él me conoce perfecto, esa es la clave. Sabemos que ser sólidos es lo más importante, me ha ayudado mucho a reencontrarme con mi juego, sabe de primera mano cómo tengo que jugar y qué camino debemos tomar para desarrollar mi mejor versión.