Así será la lucha por el número 1 en la gira de tierra batida
Tras la eliminación de Carlos Alcaraz en las semifinales del Miami Open, Novak Djokovic iniciará esta parte del año en lo alto del ranking, aunque todo podrá cambiar.


Novak Djokovic ha recuperado su condición de número 1 del mundo una vez que Carlos Alcaraz ha caído eliminado en las semifinales del Miami Open 2023, donde necesitaba revalidar su corona para mantenerse en lo más alto del ranking ATP. A partir del próximo lunes 3 de abril el serbio volverá oficialmente a lo más alto del ranking ATP, lo hará con 7.160 puntos, 380 más que los que tendrá el español en dicha fecha. Esta distancia tan pequeña hará que durante la gira de tierra batida se peleen entre ellos por cetro de la ATP, pues Stefanos Tsitsipas y Casper Ruud están lejos y además sus sensaciones no son las mejores y Daniil Medvedev sufre mucho en esta parte de la temporada.
Por ello la lógica hace pensar que será un mano a mano entre Alcaraz y Djokovic, que además defienden más o menos la misma cantidad de puntos en la gira de tierra batida que comenzarán la semana del 10 de abril en el Masters 1000 de Montecarlo. Allí, curiosamente, ambos perdieron en su debut y tan solo defienden 10 puntos, es decir, que será un evento idóneo para que los dos consigan ganar un buen puñado de puntos y además aumentar distancia con Stefanos Tsitsipas, actual número tres del mundo y defensor del título en Mónaco. En dicho torneo se volverá a poner en juego el número 1 y si Alcaraz se llevase el título recuperaría el trono. Es más, se podría incluso vivir un duelo por la corona con el cetro de la ATP como premio extra, pues a Nole solo le valdría salir como campeón para asegurarse seguir en dicho puesto.
BARCELONA Y BANJA LUKA
Su siguiente aparición en esta gira será en eventos diferentes, por un lado, Alcaraz viajará hasta Barcelona a disputar el Conde de Godó, torneo que ganó la temporada pasada por lo que defenderá 500 puntos, lo que se convierte en una semana complicada para el español si tenemos en cuenta que Djokovic solo defiende allí los 150 puntos de la final lograda la temporada pasada en Belgrado -evento que se mueve a Banja Luka este año-. Por tanto, el serbio podrá lograr 100 puntos más esa semana mientras que Carlitos no podrá sumar y deberá defender la corona si quiere seguir reenganchado a la pelea, ya que después llega Madrid, donde también fue campeón la temporada pasada.
No obstante, el Masters 1000 de Madrid lo podrá afrontar con más tranquilidad, ya que la siguiente semana, en el de Roma, no defiende nada -no participó la pasada campaña-, mientras que Nole defiende el título, lo que hará que sea el mejor momento para arrebatarle esta condición, pues además se garantizaría llegar a Roland Garros como número 1 del mundo, evento en el que muy probablemente se vuelva a poner en juego este puesto, puesto que los dos tienen 360 puntos de los cuartos de final de la temporada pasada y ambos llegarán a París con el cartel de favoritos junto con Rafa Nadal, gran favorito allí siempre que juega.
LAS OPCIONES DE ALCARAZ Y DJOKOVIC
Realmente tanto el uno como el otro tienen grandes opciones de acabar esta gira en lo más alto del ranking, pues los puntos que defiendes son muy similares (1870 Alcaraz y 1880 Djokovic) y solo la ligera ventaja que tiene Nole en estos momentos sobre el español podría colocarlo como ligero favorito a seguir allí ubicado cuando concluya la gira, aunque la posibilidad de que mejoren tanto el resultado de Montecarlo como el de Roland Garros hace pensar que los dos terminarán esta parte del año con más puntos de los conseguidos la temporada pasada.
Eso sí, habrá que ver como regresa Djokovic a la competición después de dos meses donde solamente ha jugado un torneo. Quizás al serbio le pueda costar coger el ritmo de competición y viendo el nivel que ha mostrado el pupilo de Juan Carlos Ferrero en las últimas semanas la única forma que hay de pararle es bordando el tenis como lo hizo Jannik Sinner el pasado viernes.