OFICIAL: Wimbledon permitirá jugar a rusos y bielorrusos

Tanto el torneo londinense como el resto de eventos británicos cambian su decisión y dejarán competir a rusos y bielorrusos tras firmar declaraciones de neutralidad.

Pista central de Wimbledon. Fuente: Getty
Pista central de Wimbledon. Fuente: Getty

Llevábamos varias semanas esperando la oficialidad de la noticia y por fin se ha dado. Era un secreto a voces, pero tanto jugadores rusos como bielorrusos pueden celebrar: Wimbledon les permitirá disputar el torneo en este 2023. Tras el veto impuesto en la pasada temporada por el contexto de la guerra Rusia-Ucrania, las presiones y posibles sanciones de ATP y WTA al resto de torneos británicos del circuito (Queen's, Eastbourne, Birmingham, Nottingham) han sido un detonante clave para que los mandamases del tercer Grand Slam del año den marcha atrás. Así pues, los jugadores podrán competir bajo bandera neutral en el All England Club tras firmar una declaración de neutralidad en la que se comprometen a no dejar ninguna declaración de apoyo a la invasión por parte del país de Vladimir Putin.

Competir como deportistas 'neutrales' y cumplir con las condiciones adecuadas. Ésas serán las únicas limitaciones posibles para los tenistas rusos o bielorrusos en este Wimbledon. Veremos la vuelta a la hierba de nombres como Daniil Medvedev, Andrey Rublev, Karen Khachanov, Aryna Sabalenka, Victoria Azarenka o Daria Kasatkina, que no pudieron competir el pasado año, lo que provocó una situación prácticamente surrealista que desencadenó una serie de medidas que privaron a los rankings de su cauce normal (no hubo puntos para ningún jugador como réplica a la decisión tomada por Wimbledon y el gobierno británico). Eso sí, Wimbledon señala tres factores importantes para revertir la situación.

En primer lugar, afirman que la declaraciones personales por parte de los jugadores no eran contempladas la pasada temporada. Este año, las cosas han cambiado, con los tenistas firmando una declaración de neutralidad en la que se comprometen a no apoyar la invasión rusa a Ucrania. Tampoco podrán competir si están financiados por el estado ruso, incluyendo a empresas que operan o son controladas por dicho estado. Por otro lado, el torneo inglés considera que es realmente importante que haya una "alineamiento" entre todos los Grand Slams, y que ya ha transcurrido un año de competición en el que rusos y bielorrusos han actuado como deportistas neutrales sin mayores consecuencias.

LAS POSIBLES SANCIONES, EL MAYOR MIEDO

Sin embargo, el segundo punto se ha convertido en el mayor detonante para que los torneos ingleses den marcha atrás a su decisión. Wimbledon condena enérgicamente la "fuerte y decepcionante reacción" de los cuerpos de gobierno tenísticos al veto de la pasada temporada, dejando entrever que la amenaza de las sanciones y la posibilidad más que real de eliminar todos los torneos ATP sobre suelo británico han sido la principal fuerza detrás de esta decisión. "Si hubiéramos seguido con nuestra postura, las consecuencias habrían sido terriblemente dañinas para los intereses de los jugadores, aficionados, para el tenis británico y para el propio Wimbledon", reza el comunicado del tercer Grand Slam del año.

En este sentido, no solo Wimbledon permitirá la vuelta al ruedo de rusos y bielorrusos. Todos los torneos de la gira de hierba, incluyendo aquellos en los que el veto estuvo presente (Queen's, Eastbourne, Birmingham, Nottingham) recibirán sin ningún problema a tenistas de estas nacionalidades. Aplicando una política de 'cero tolerancia' en lo que a banderas, símbolos u otras acciones se refiere, atrás quedan las prohibiciones al completo. El circuito, pues, se prepara para recuperar una normalidad total en todas sus facetas.

Comentarios recientes