Febrero, el mes con más oportunidades en el circuito ATP

Arranca el momento de la temporada con mayor número de torneos y donde muchos jugadores aprovechan para hacerse un hueco entre los mejores del ranking. 

Febrero es el mes con más torneos ATP. Foto: ATPTour
Febrero es el mes con más torneos ATP. Foto: ATPTour

El calendario tenístico es uno de esos asuntos que siguen dando lugar a debate año tras año, pero donde nunca se termina por llegar a un acuerdo. Hay quienes consideran que la organización de la temporada está bien como está mientras que hay otros que creen que la planificación del circuito ATP necesita una restructuración. En este eterno debate hay un mes que destaca por encima de todos, febrero, el más corto del año y donde más torneos y más diferentes se llevan a cabo.

Febrero es un mes raro en el calendario tenístico, con una gira indoor en Europa, una gira de tierra batida un Sudamérica, algunos torneos sobre pista rápida en Estados Unidos, dos torneos en Oriente Medio -ATP 250 Doha y ATP 500 Dubai- y el ATP 500 de Acapulco. Una cantidad tremenda de eventos y repartidos en diferentes lugares del mundo. Además, se da la circunstancia de que ninguno de estos torneos es de una gran categoría, por lo que hay muchos jugadores que se toman este mes prácticamente de vacaciones, mientras hay otros tenistas que se emplean a fondo en para conseguir un buen número de puntos con los que mejorar su ranking lo máximo posible.

Además, los jugadores tienen muchísima variedad y se pueden ir a jugar en la superficie que prefieran. Por un lado, la gran mayoría de jugadores europeos ven con buenos ojos quedarse en el viejo continente el mayor tiempo posible y tienen una gira indoor donde destaca sobre todo el ATP 500 de Rotterdam. También hay quienes apuestan por ir directamente a América, algunos para jugar los 250 de Estados Unidos y después el 500 de Acapulco y otros para jugar la Gira de Oro, en tierra batida en Sudamérica, fórmula empleada sobre todo por jugadores de allí e italinos y españoles expertos en esa superficie.

Los eventos que mejor cartel suelen presentar son primero Rotterdam, donde este año habrá nombres de la talla de Felix Auger-Aliassime, que defiende el torneo, Stefanos Tsitsipas, reciente finalista del Open de Australia y también está prevista la presencia de Andrey Rublev, Holger Rune, Hubert Hurkacz, Daniil Medvedev, Karen Khachanov, Alexander Zverev, Pablo Carreño Busta y Jannik Sinner. Después, también tendrán buenos cuadros los ATP 250 de Doha y Buenos Aires, donde destaca sobre todo la presencia de Carlos Alcaraz, que también estará en el ATP 500 de Rio de Janeiro para afrontar la defensa del título.

PREVIA A INDIAN WELLS Y MIAMI

Antes de afrontar los primeros Masters 1000 del año estarán los ATP 500 de Acapulco y Dubai, que son normalmente los dos eventos de esta categoría que mejores tenistas llevan, ya que los grandes suelen llevar varias semanas parados y quieren coger la forma antes de que se disputen Indian Wells y Miami. En esta ocasión, el torneo de Oriente Medio volverá a contar con la presencia de Novak Djokovic al igual que sucediera la temporada pasada, aunque ahora las circunstancias serán diferentes. Por su parte, Acapulco tendrá a Alcaraz y también a Casper Ruud, Holger Rune o Stefanos Tsitsipas.

Cabe recordar, que esta parte del año ha recibido varias críticas, ya que en opinión de algunos tenistas, como por ejemplo Nick Kyrgios, consideran que no debería haber eventos de tierra batida, ya que además la gira por Sudamérica suele contar siempre con tenistas de menor nivel, pues no muchos quieren tener que hacer la transición de pista rápida a tierra batida y luego otra vez a pistas duras para competir en los Masters 1000.

Por último, cabe destacar que en este mes de febrero también se están viendo eliminatorias de la Copa Davis, lo que lo convierte en un aperitivo perfecto para el maratón de tenis que se viene a partir de la próxima semana, con los tenistas otra vez listos para salir a escena. Sin duda, será interesante ver quién sale reforzado de este mes, donde la temporada pasada fue por ejemplo el gran trampolín de Felix Auger-Aliassime.

Comentarios recientes