Novak Djokovic, el hombre de las cosas extraordinarias
El serbio ha sido capaz de ganar un Grand Slam con una rotura de 3 centímetros en el isquiotibial. Está decidido a seguir sumando grandes a sus vitrinas.


“Es difícil de creer que alguien pueda hacer lo que ha hecho Nole. Ha ganado el torneo con un desgarro de 3 centímetros en el músculo isquiotibial de la pierna izquierda. Es extraordinario”, comentaba la pasada mañana en Australia Craig Tiley, director del Open de Australia, revelando la lesión que ha tenido Novak Djokovic y por la cual estuvo muy cerca de no jugar el torneo. Lejos de querer arrojar la toalla, el tenista serbio afrontó la situación y terminó levantando su décimo título en Melbourne sobreponiéndose a las adversidades y demostrando una vez más que es un deportista increíble, capaz de lograr cosas extraordinarias ahí donde prácticamente nadie se atrevería ni siquiera a intentarlo.
Novak, principal embajador de HEAD Tenis, ya avisó en la primera semana que este año tenía una motivación extra en el torneo. “Por lo sucedido el año pasado y por otras razones (las cuestiones y dudas sobre su lesión), es cierto que hay un extra este año. Realmente, quiero hacerlo bien aquí”, comentaba Nole en rueda de prensa. Finalmente, su amenaza se cumplió. Terminó levantando el título y toda la presión que había aguantado durante meses terminó saliendo de la manera en la que salió, cuando se abrazó a los suyos una vez se había proclamado campeón del torneo. Sus lágrimas erizaron la piel de todo el mundo del deporte.
¿Dónde está su techo?
Después de que Rafa Nadal sumara su Grand Slam número 22 el pasado mes de junio, al término de Roland Garros, muchos pensaban que le sería difícil a Djokovic poder igualar la cifra lograda por el español, después dejar atrás ya los 20 Grand Slam de una leyenda como Roger Federer. El serbio se situaba a dos grandes de distancia del balear, con cierta incertidumbre en el horizonte por los grandes que podría jugar ya que su entrada en Estados Unidos estaba vetada y la deportación de Australia acarreaba una prohibición de entrada al país durante tres años. Finalmente, su victoria en Wimbledon y la gesta lograda en este Open de Australia, después de que las autoridades gubernamentales revocaran su sanción, le hace empatar a 22 grandes con el español y deja todo abierto para este 2023.
La próxima parada será Roland Garros, la tierra predilecta de Rafa, donde ha ganado 14 títulos. Nole es el único tenista que sabe lo que es ganarle a Nadal en más de una ocasión en la tierra batida parisina, por lo que las espadas estarán en alto de cara a esta próxima cita. El segundo Grand Slam de la temporada se antoja más importante que nunca, con Wimbledon como el torneo clave que podría decantar la balanza para uno u otro, de cara a determinar quién será el tenista con más Slams en sus vitrinas.
Con unos jóvenes con muy poca experiencia en la hierba y con una falta acuciante de especialistas en esta superficie, Rafa y Novak se postulan como los dos grandes favoritos en el Slam londinense, siempre que los dos estén bien físicamente. Estos dos Grand Slams serán más importantes que nunca y abrirían un escenario inigualable de cara al US Open 2023, donde todo indica que el serbio podrá competir este año.
Ni siquiera una rotura de 3 centímetros en el músculo isquiotibial es capaz de parar a un Djokovic que está totalmente decidido a reescribir la historia del tenis. Desde HEAD Tenis están encantados con que el serbio, que actualmente juega con la serie de raquetas Speed, haya sido firme referente de la marca HEAD, jugando con ella desde su época júnior. “Esperamos con impaciencia su 23er Grand Slam. Ojalá suceda en algún momento de este año. Novak no se cansa de reescribir los libros de los récords”, comenta Ottmar Barbian, el vicepresidente ejecutivo de la división de deportes de raquetas de HEAD.
El jugador balcánico sigue siendo el gran baluarte de dicha marca, a la que rinde una fidelidad total desde 2009 y con la que ha conquistado la inmensa mayoría de sus éxitos deportivos. No pretende detenerse, sino que su ambición sigue por las nubes y está dispuesto a agrandar su leyenda. Los próximos seis meses de competición pueden ser de los más importantes de la historia de este deporte. Que nadie se lo pierda.