Kosmos y la crónica de su ruptura con la ITF por la Copa Davis

El diario L`Equipe desvela informaciones sobre cómo se ha gestado el fin del proyecto liderado por Piqué y apunta a cuál puede ser el futuro de la Copa Davis.

Kosmos, abandono de Copa Davis. Foto: gettyimages
Kosmos, abandono de Copa Davis. Foto: gettyimages

"Percibo esto como un proyecto a largo plazo. El acuerdo es para 25 años". Con estas grandilocuentes palabras acompañada Gerard Piqué la explicación de su proyecto una vez consiguió la aprobación por parte de una ITF tan necesitada de revulsivos económicos como dividida. Kosmos aterrizó en el tenis mundial con bombos y platillos, presentándose como la alternativa dispuesta a revolucionar con valentía y racionalidad una competición histórica que se encontraba anquilosada y necesitaba un resorte que la despertara. Las icónicas imágenes de todo el equipo directivo abrazándose tras saberse que se había aprobado el proyecto y los numerosos actos de promoción en emplazamientos de todo el planeta suscitaron dudas entre algunos puristas, admiración e ilusión entre algunos y grandes expectativas entre todos los amantes del tenis. Sin embargo, cuatro años después la burbuja se pinchó y L`Equipe cuenta cómo se ha gestado esto.

En un comunicado de prensa emitido por David Haggerty, presidente de la ITF, en el que se vanagloria de todo lo conseguido durante estos cuatro años y anuncia como si fuera una anécdota que el acuerdo con Kosmos se rompe, queda patente la dureza de la noticia para una institución rota por dentro, que apostó todo a una carta y ve cómo ahora todo si diluye mucho antes de lo que podría pensar. Si bien es cierto que los dos años de pandemia no han ayudado a la consolidación económica del nuevo formato, lo cierto es que se han tenido que ir produciendo cambios permanentes en la competición para hacer que fuera más atractiva, tuviera repercusión global y contara con gradas repletas de público. No ha sido nada sencillo, aunque lo planteado en la última edición, con varias sedes acogiendo fases de grupos antes de una fase final, parecía erigirse en una buena solución. No ha sido suficiente.

"Kosmos se ha ido porque, como predijeron muchos expertos hace cuatro años, han perdido mucho dinero y se ven incapaces de pagar lo que prometieron. Esto terminó en desastre, pero lo importante ahora es ver qué camino se toma. Mi sensación es que lo que siempre ha hecho única a la Copa Davis era su antiguo formato de eliminatorias en casa y a domicilio". Estas contundentes palabras son pronunciadas por una fuente de L´Equipe muy cercana a las negociaciones entre la empresa de Piqué y la ITF. Si bien es cierto que ya se ha confirmado que en 2023 se mantendrá el mismo formato, no parece sencillo que la ITF pueda soportar la carga económica que implica la organización de este evento sin contar con un inversor externo y ya se trabaja en ver qué se puede hacer de cara a 2024.

¿Cuál puede ser el nuevo formato de competición de la Copa Davis?

Aún hay una gran incertidumbre, aunque sobre la mesa planea una alternativa que parece gustar y amoldarse a las necesidades de la entidad y de los deportistas. Consistiría en una fase de grupos disputada durante dos temporadas, con eliminatorias en casa y a domicilio, lo cual recuperaría la esencia de la competición y descargaría el calendario apretado de los jugadores. En el tercer año, se disputaría la fase final con los equipos nacionales clasificados, en sede única, mientras que en el año olímpico no habría Copa Davis. Por tanto, este proyecto arrancaría en 2025.

Una de las federaciones más beligerantes y que siempre mostró su desacuerdo con el proyecto de Kosmos fue la francesa, liderada por su presidente, Gilles Moretton, quien no ha dudado en pronunciarse de forma contundente. "Estoy encantado con la noticia de la marcha de Kosmos. Siempre he estado en contra de lo que plantearon y creo que debemos caminar hacia la colaboración entre Copa Davis y Grand Slams. Tenemos que remar todos en la misma dirección y reunirnos para hablar detalladamente del formato de competición, pero la Copa Davis es parte de la historia y la herencia del tenis", aseveró. Parece claro que este deporte inicia una nueva etapa.

Comentarios recientes