Los dos grandes retos de Nadal a largo plazo

Analizamos qué objetivos memorables podrían alimentar la ilusión competitiva del balear para permanecer, al menos, dos temporadas más en la élite de tenis mundial.

Diego Jiménez Rubio | 24 Dec 2022 | 20.13
facebook twitter whatsapp Comentarios
Rafael Nadal, semanas en top-10 del ranking ATP. Foto: gettyimages
Rafael Nadal, semanas en top-10 del ranking ATP. Foto: gettyimages

Puede resultar incongruente, e incluso injusto, hablar de Rafael Nadal en términos de largo plazo y de metas deportivas aún por cumplir, pero la imaginación vuela muy alto y resulta imposible poner freno a los sueños. Pocos pensaban hace varios lustros que el español seguiría afincado en la élite con 36 años, pero nada hace presagiar una retirada inmediata. Una vez resuelto, aparentemente, el urgente empeoramiento que sufrió en su maltrecho pie izquierdo y después de haber superado numerosos imprevistos en 2022, lo que parece claro es que dos cosas permanecen asociadas a su figura: la ambición por seguir disfrutando de la competición a la máxima exigencia y el nivel de tenis necesario para ello. Por mucho que Rafa no necesita de alicientes ni récords históricos para seguir, es imposible obviar la existencia de algunos retos que suscitarán expectativas si se ponen a tiro e ilusionarían a cualquier deportista.

Si bien es cierto que Rafa niega tener ningún tipo de obsesión por sumar títulos y ha dejado claro en más de una ocasión que no alterará nada en su calendario por ser número 1 del mundo, siendo éste objetivo secundario, resulta evidente que la posibilidad de seguir sumando a su palmarés títulos de Grand Slam y Masters 1000 es un motor importante para impulsar lo que le queda de carrera. En ambos aspectos mantiene un pulso apasionante con Novak Djokovic, así como en muchas otras estadísticas que ponen de manifiesto su longevidad triunfal. No podemos olvidar que Rafa ha sido uno de los pocos casos de la historia del tenis cuyo talennto precoz e irrupción meteórica a una edad muy temprana, se ha visto secundado por una carrera larga y exitosa. Esto le hace optar a numerosos récords, como ser el tenista con más semanas entre los tres mejores del mundo, estando a tan solo 69 de Federer. Pero hay otras dos cosas cuyo significado puede ser especialmente destacable.

Convertirse en el jugador con más semanas en el top-10 y optar a las 1.000 semanas en ese selecto club

Parece ciencia ficción y puede ser una osadía tan solo imaginarlo, pero todo es posible. Este 19 de diciembre de 2022, Nadal llegaba a las 900 semanas como top-10, irrumpiendo por primera vez el 25 de abril de 2005 y no abandonando ni una sola semana este prestigioso grupo. El hecho de sumar todas de forma consecutiva le sitúa ya en una esfera prácticamente inalcanzable, pero si analizamos el cómputo global de semanas entre los 10 mejores, el balear aún tiene por delante a Roger Federer, con 968.

La manera más veloz de conseguirlo sería sumando un año más entero sin salir del top-10. Si con todas las lesiones que ha tenido no ha salido nunca de ahí, parece probable que pueda conseguirlo, aunque todo puede marcarlo el inicio de año, en el que defiende los puntos obtenidos en 2022 en Melbourne, Acapulco e Indian Wells. En caso de que no pierda demasiados puntos ahí, luego tendría un respiro hasta Roland Garros, pero ostenta un margen importante respecto al undécimo. El 4 de diciembre podría alcanzar las 950 semanas como top-10, mientras que para igualar a Federer, debería llegar con esa condición al 29 de enero de 2024, es decir, con otro Open de Australia de por medio. La utopía de las 1.000 semanas como top-10, algo que nadie jamás ha conseguido y parece difícil imaginar que alguien lo logre, se produciría, como muy pronto, el 18 de noviembre 2024.

Participar en los Juegos Olímpicos de París 2024

Una remozada Philippe Chatrier, tierra batida, himno de España bajo el cielo parisino, público entregado a su ídolo... ¿Se pueden imaginar algo más poético y emotivo que un oro olímpico de Nadal en su propia casa, en la pista que le ha visto hacer historia una y otra vez? Son cada vez más los que opina que Rafa exprimirá todas sus opciones de acudir a esta cita en plenas condiciones. Nunca ha podido disputar unos Juegos Olímpicos sobre tierra batida y verse en París buscando una nueva presea, podría ser la guinda a una carrera intachable. Nadal ha expresado ya su deseo de volver a jugar la Copa Davis, al menos una vez más, y ésa podría ser una puerta abierta para pensar que el sueño olímpico puede estar en sus planes, si las lesiones le respetan y la mente sigue sin saturarse.