ATP 2022. Doce nuevos campeones
Un total de doce jugadores estrenaron su palmarés individual esta temporada. Repasamos sus nombres y en qué torneo lo lograron. Alguno hasta se dio el lujo de repetir.


Diciembre y, con él, el clásico repaso de todo lo sucedido en este 2022 que ya se apaga. Con la mayoría de los tenistas de vacaciones o haciendo pretemporada, hoy hemos querido recordar la lista de jugadores que le quitaron el polvo a su vitrina en el presente calendario. En total fueron doce jugadores que levantaron ese primer título tan especial, aunque hubo algunos que le cogieron tal gusto que luego repitieron. Doce raquetas que, pase lo que pase, ya están en la historia de los campeones profesionales.
THANASI KOKKINAKIS
¿Qué sería de este jugador sin el mal de ojo de la lesiones? Qué buena pregunta sin respuesta. Lo que ya es seguro es que el bueno de Thanasi no se retirará sin ganar un título individual, de hecho, no pudo elegir mejor lugar. En la gira australiana y, más concretamente, en su ciudad de nacimiento: Adelaida. Allí le vimos el pasado mes de enero sonreír más que nunca tras una semana de enormes batallas y un desenlace dramático ante Rinderknech en la final. Se lo merecía.
ALEXANDER BUBLIK
Teniendo el saque que tiene, lo raro es que no hubiera ganado ya uno, pero ese momento no llegó hasta febrero de esta temporada, donde sorprendió a Alexander Zverev en la final de Montpellier. A sus 24 años, el kazajo todavía tuvo tiempo de perder la final de Newport y de Metz, confirmando que eso de llegar a las últimas rondas de los torneos se le da bien; lo de ganarlas todavía le cuesta un poco.
FÉLIX AUGER-ALIASSIME
Es el caso más singular de la década, aunque nunca llegamos a tener dudas del potencial del canadiense. Después de perder sus primeras ocho finales, Aliassime se liberó de su maldición en Rotterdam, derrotando a un Stefanos Tsitsipas que sabe perfectamente cómo se las gasta el de Montreal. Y aunque luego veríamos a Felix perder la final de Marsella con Rublev, lo mejor de la temporada no llegaría hasta octubre, cuando enlazaría títulos en Florencia, Amberes y Basilea. De no ganar nunca un trofeo individual a ganar cuatro en 2022.
PEDRO MARTÍNEZ
La única presencia española del artículo y, seguramente, una que muy pocos esperaban. En su temporada de consolidación en el top50, las cosas no han sido fáciles para Pedro Martínez, aunque sí pudo encontrar su momento de inspiración en la gira dorada de febrero, donde triunfó en el ATP 250 de Santiago, inaugurando así su palmarés profesional con 24 años.
HOLGER RUNE
Otro jugador que ha pasado de 0 a 100 en apenas unos meses. O mejor dicho de estar fuera del top100 a terminar casi top10. El danés de 19 años dio la campanada en Munich ganando su primero torneo ATP, aunque se iba a guardar sus mejores balas para final de temporada. Primero con una final en Sofía, donde quedaría subcampeón, aunque esta sabor amargo se lo iba a quitar conquistando Estocolmo y el Masters 1000 de París-Bercy. Un caso muy similar al de Aliassime, empezando el año con las manos vacías y acabando con unas cuantas copas.
SEBASTIÁN BÁEZ
Presencia argentina en nuestra lista, aunque no será la última. Paso adelante de Sebastian Báez con su estilo tan particular, aunque las lesiones no le permitieron ser más regular. Aún así consiguió sacar su mejor versión en Estoril, quedando campeón de un torneo ATP a sus 21 años. Luego el tren volvería a pasar por su andén dos veces más, en Santiago y en Bastad, pero ahí sucumbió ante el rival que tenía al otro lado de la red.
TIM VAN RIJTHOVEN
De las cosas más locas de esta temporada en cuanto a campeones, con un casi-desconocido que levanta un título ATP estando fuera del top200 y ya con los 25 años cumplidos. Pero así lo escribió el buen de Tim, un neerlandés que además se dio el lujo de firmar esta proeza en casa, en el ATP 250 de ’s-Hertogenbosch. Su momento se estiraría hasta Wimbledon, donde se atrevió a pisar la segunda semana de competición, aunque luego ya no volvimos a saber nada más de él.
FRAN CERÚNDOLO
De nuevo sabor argentino en el artículo con el mayor de los Cerúndolo, campeón en el ATP 250 de Bastad a sus 23 años. Otro jugador que ha dado un salto gradual de nivel con el paso de los meses, quemando etapas poco a poco pero siempre caminando hacia adelante. Que haya terminado el curso en el top30 no es ninguna sorpresa.
MAXIME CRESSY
Aquí nos chocamos de lleno con una de las grandes sensaciones de 2022, un tipo de 25 años que todavía es fiel al juego de saque y volea que tanto se echa de menos de los 90. El norteamericano empezó el calendario perdiendo ante Nadal en la final del ATP 250 de Melbourne, aunque luego se vengaría ganando en su querida hierba, concretamente, la de Newport. Semanas atrás le habíamos visto ceder también en la de Eastbourne, así que a la tercera fue la vencida para Máxime.
LORENZO MUSETTI
Un talento de esos que no se escapa al ojo de ningún aficionado, no podía faltar Lorenzo en nuestra pieza. Campeón en Hamburgo a sus 20 años contra todo pronóstico, ya que enfrente se apareció un Alcaraz que jamás había perdido una final. Pero ya saben, siempre hay una primera vez. Meses después, bajo el techo de Nápoles, Musetti demostró que competir en situaciones más rápidas no le asustan, cosechando su segundo éxito de la temporada.
BRANDON NAKASHIMA
Un jugador de gran potencial del que no se habla tanto como de otros, aunque ya sabemos que aquí el carisma de cada uno es vital. Nakashima es de los que hacen poco ruido, los que trabajan en silencio, pero si al final de año te fijas en sus números verás que ha habido una evolución. Estrenó su palmarés en el ATP 250 de San Diego, con 21 años y delante de su gente. De postre, el estadounidense selló su 2022 quedando campeón en las Next Gen ATP Finals, por si había alguna duda de que este hombre es el futuro.
MARC-ANDREA HUESLER
Cerramos este sumario con el nombre que, seguramente, sea el más desconocido por todos. Por su ranking, por su perfil bajo y porque solamente hubo una semana del año donde hizo tanto ruido. Fue en el ATP 250 de Sofía, donde quedó campeón a sus 26 años y subrayó que Suiza seguirá teniendo presencia en el circuito después de Federer y Wawrinka.
¿Cuál de todos estos campeones primerizos te hizo más ilusión? ¿Cuál fue el más inesperado? ¡Os leemos!