WTA 2022: Las 10 conclusiones que deja la temporada

Una vez finalizado el año tenístico analizamos lo que ha deparado una temporada donde Swiatek ha sido la clara dominadora del circuito.

Jesús Urdiola Giner | 28 Nov 2022 | 21.53
facebook twitter whatsapp Comentarios
Resumen Temporada WTA 2022. Foto: Getty
Resumen Temporada WTA 2022. Foto: Getty

La temporada 2022 ya ha llegado a su fin y el circuito WTA cierra el curso con una clara dominadora, Iga Swiatek. La polaca ha sido la líder del tenis femenino y todavía no ha aparecido ninguna rival capaz de hacerle frente, aunque Ons Jabeur y Caroline García han brillado durante algunas fases del año. Además, jóvenes promesas han hecho su temporada de presentación en un circuito que nuevamente se ha mostrado muy abierto y con la clara demostración de que en estos momentos todas tienen la capacidad de dar sorpresas.

1. Iga Swiatek, un año inolvidable y clara dominadora del circuito

Cuando se hable de la temporada 2022 será muy difícil no referirse a Iga Swiatek. La actual número uno ha cuajado un año espectacular en el que llegó a ganar 37 partidos seguidos con un total de 135 días invicta. Desde que ganara en Qatar, en el mes de febrero, nadie fue capaz de superar a la polaca hasta Wimbledon. La gira de hierba ha sido el único pero en una temporada en la que ha llegado a levantar hasta ocho títulos, incluidos dos Grand Slams, París y Nueva York. Tremenda la superioridad que ha mostrado Iga, que apunta maneras para marcar una época en el circuito.

2. Caroline García, la número uno desde Roland Garros

A pesar del claro dominio que ha mostrado Swiatek a lo largo del año, Caroline García ha firmado una segunda parte de temporada al más alto nivel y si solo se tienen en cuenta los puntos conseguidos desde Roland Garros, la francesa habría sido la primera del ranking. Caroline, a sus 29 años, ha conseguido al fin sacar a relucir todo su talento y se ha convertido en una de las tenistas más completas de todo el circuito WTA. Cuando ya poco se esperaba de ella, pues estaba fuera de las 50 mejores, la jugadora gala ha hecho el mejor año de su carrera, consiguiendo ganar Roland Garros en la modalidad de dobles y las WTA Finals en individuales. Ahora falta por ver si mantendrá esta regularidad en el 2023.

3. Ons Jabeur historia para el tenis africano

Muy cerca se ha quedado Jabuer de conseguir su primer Grand Slam. Primero en Wimbledon y después en el US tuvo la tunecina oportunidades de oro para llevarse su primer ‘major’, que además le habría supuesto ser la primera tenista africana en conseguir dicha hazaña. No obstante, la actual número dos del mundo ya ha hecho historia para África y además ha conseguido llevar el tenis femenino a Túnez por primera vez en la historia. Jabeur es ya una inspiración para miles de niños africanos que buscan seguir sus pasos.

4. Sabalenka, Sakkari y Pegula en la necesidad de dar un paso más

El año de estas tres tenistas ha sido muy positivo, sobre todo para Pegula, pero lo cierto es que les ha faltado dar un paso en los Grand Slams. Las tres tienen armas de sobra para mantenerse en las primeras posiciones del ranking durante varios años, pero necesitan mejorar en el aspecto mental, ya que cuando han tenido la posibilidad de ir más allá en un gran evento han terminado perdiendo. Da la sensación de que es más un tema mental que de juego por lo que deberán trabajar eso para intentar dar el salto en el próximo año

5. Coco Gauff, la demostración de que sigue estando llamada a hacer algo grande

Si hay una jugadora de la que se ha hablado mucho años atrás esa es sin duda Coco Gauff. La norteamericana, que todavía tiene 18 años aunque no lo parezca, ya ha pisado su primera final de Grand Slam y además ha estado en el número cuatro del ranking WTA. La estadounidense lo tiene todo para triunfar en el tenis y una vez que ha conseguido poner fin a esas dudas, sobre todo mentales, que se transformaban en errores y dobles faltas, parece que Gauff tiene mucho que decir en los próximos años. Es evidente que le ha venido muy bien jugar también dobles, donde ya ha sido número uno, y que si sigue haciendo su camino será una jugadora lista para dar batalla en cada gran torneo. Eso sí, no se debe pasar por alto su final de temporada, con 5 derrotas consecutivas, algo inadmisible para una jugadora que quiere aspirar a todo.

6. Halep ante el partido más importante de su carrera

No es un tema que guste tratar, pero sin duda ha sido una de las grandes noticias de esta temporada. Simona Halep, después de haber vuelto a su mejor nivel de la mano de Patrick Mouratoglou, ha sido suspendida por la ITF dos años sin jugar al dar positivo en Roxadustat. La rumana niega haber hecho nada ilegal y habrá que esperar a ver lo que sucede, aunque no tiene buena pinta para Halep, que además se quedará en una situación muy complicada, ya que cuando pueda volver a jugar tendrá 33 años y empezar de cero a esa edad es algo prácticamente imposible.

7. Muguruza y Badosa, un año para olvidar

A diferencia de lo vivido en el tenis masculino, en el circuito WTA el tenis español ha tenido una temporada para olvidar. Ni Paula Badosa ni Garbiñe Muguruza han sido capaces de seguir con la dinámica del 2021. Las españolas han vivido grandes decepciones y prácticamente ninguna alegría, por lo que es momento de resetear y afrontar el próximo curso con energías renovadas para volver al lugar que les corresponde. Su tenis está ahí y si consiguen estar bien con ellas mismas los resultados volverán a llegar.

8. Rybakina, un Wimbledon brillante pero falta de regularidad

Elena Rybakina mostró en Wimbledon todo su arsenal de tenis ofensivo. La kazaja brilló con su servicio y se impuso a sus contrincantes gracias a su poderío físico y la fuerza de sus golpes. En cambio, Rybakina no ha sido capaz de mantener ese nivel de tenis y eso sumado a que Wimbledon no da puntos le hizo quedarse fuera de las WTA Finals. Eso sí, lo que ya ha quedado claro es que cuenta con todas las armas necesarias para triunfar por lo que será una de las jugadoras a vigilar en cada gran evento que se dispute.

9. La ausencia de Barty, un vacío que no se ha podido llenar

A todos nos pilló por sorpresa la retirada de Ashleigh Barty. La tenista australiana lo dejó tras ganar en Melbourne y parece muy segura de su decisión, algo que ha dejado al circuito WTA falto de la que era hasta ese momento su gran estrella. La jugadora aussie dominó con puño de hierro el ranking durante la pasada temporada con un tenis que resultaba una delicia para cualquier espectador que se sentase a verlo.

10. La necesidad de volver a tener eventos en China

La WTA ha sufrido mucho después de la pandemia para poder ofrecer grandes premios económicos a sus jugadoras. El nicho que tenía en China no ha podido volver a establecerse debido al coronavirus y a la desaparición de Peng Shuai, pero parece fundamental por el bien del tenis femenino que vuelva la gira asiática. Lo sucedido durante las WTA Finals, donde apenas había público, hacen mucho daño a un circuito que en estos momentos no pasa por su mejor momento.

  • La retirada de una leyenda como Serena Williams

​Por último, no nos podemos olvidar antes de terminar este artículo de Serena Williams. La ganadora de 23 Grand Slams colgó la raqueta tras el US Open, o al menos eso parece. Todavía no ha dejado del toco claro si volverá o no a competir, pero lo que sí podemos ya decir es que fueron unas jornadas muy emotivas y además vimos a una Serena que se marchó compitiendo a un nivel altísimo e incluso hubo quien la consideró candidata tras su victoria ante Kontaveit.