Ruud, un trabajador silencioso en busca del número uno

El año del noruego ha sido muy positivo y hay quien le ve capaz de alcanzar el cetro de la ATP. Su cuenta pendiente de momento es un gran título.

Casper Ruud tendrá un buen escenario para ser número uno en los primeros meses del año. Foto: Getty
Casper Ruud tendrá un buen escenario para ser número uno en los primeros meses del año. Foto: Getty

Casper Ruud se ha ganado a base de trabajo el estar en estos momentos en el top 3 del ranking ATP. El tenista noruego ha ido año tras año mejorando su juego y demostrando que con dedicación y esfuerzo se puede llegar muy lejos en el mundo del tenis, de hecho, ni el propio Ruud pensó en sus inicios que en estos momentos de su carrera iba a estar en una situación tan privilegiada.

En cambio, lo cierto es que el noruego ha estado a un solo partido de alcanzar el número uno del mundo, por lo que ya sabe lo que es estar muy cerca de una posición que en estos momentos tiene a 1000 puntos. Una distancia que teniendo en cuenta que el noruego no participó en la pasada edición del Open de Australia le hace poder optar a alcanzar el cetro de la ATP a principios del próximo curso.

Precisamente sobre esta posibilidad habló hace unos días Toni Nadal, quien conoce muy bien al jugador noruego, ya que es un fijo en la Rafa Nadal Academy durante las pretemporadas y además tiene una gran relación con su sobrino, pues ha sido el jugador elegido para las exhibiciones que disputará Rafa por Latinoamérica en este mes de noviembre. “Recuerdo que cuando llegó a la academia, tenía mal revés porque en mi opinión hacía un mal movimiento con las piernas. Ahora su revés es bastante bueno. Cada año ha mejorado un poco. Recuerdo que cuando llegó a la academia, nunca pensó que podría ser el número 2 del mundo. Ahora he visto muchos de sus partidos y es un muy buen tenista. Puede ser el número uno”, comentó Toni Nadal durante la disputa de las ATP Finals.

Unas palabras que parecen muy acertadas viendo todo lo que ha progresado el noruego en las últimas temporadas, donde ha pasado de ser un jugador débil por el revés y llamado a ser solo competitivo durante la gira de tierra batida, a ser una amenaza tanto en pista rápida como en arcilla y con la posibilidad de hacerlo bien en hierba si mejora su revés cortado y su juego en la red.

NÚMERO UNO POSIBLE Y NECESIDAD DE LEVANTAR UN GRAN TÍTULO

Si hay algo que se le puede reprochar a Ruud este año es la forma en la que ha afrontado las finales, porque lo cierto es que ha llegado a todas ellas de forma merecida y sin apenas pasar apuros, pero una vez que está en la última ronda no ha sido capaz ni de dar un susto, solamente en la del US Open puso en algunos apuros a Alcaraz, pero un tiebreak horrible en el tercer set acabó con sus opciones de levantar su primer ‘major’.

En cambio, el noruego no parece del todo preocupado por no haber podido hacerse con un gran título, y al ser preguntado por sus derrotas ante Djokovic y Nadal comentó: No me siento demasiado mal por no haber podido ganarles. Me da motivación y hambre para la siguiente”, donde también comentó. “Todavía siento que hay margen de mejora, lo que es algo bueno. He estado jugando un gran tenis esta temporada, pero siento que no he llegado a la cima, no he alcanzado el mejor tenis de mi vida”.

Esto demuestra que algo ha cambiado en Ruud, que, a pesar de tener un bagaje muy negativo ante los mejores tenistas del mundo, se ve con hambre para ganar los mejores y viendo cuándo tendrá que defender los puntos, no es descartable pensar que sobre todo antes de Roland Garros, pueda llegar al número uno.

ESCENARIO INMEJORABLE

A principios de temporada, Ruud defiende pocos puntos, de la ATP Cup, que ya no se va a disputar, defiende 125 puntos, mientras que en el mes de febrero solo defiende los 250 que obtuvo al ser campeón en el ATP de Buenos Aires. Este será el momento ideal para el noruego de dar el salto al primer escalón del ranking, pues tanto Alcaraz como Nadal tendrán muchos más puntos que defender en estas primeras semanas de año. Es cierto que Djokovic tampoco defiende ningún punto en los primeros meses de competición, pero tampoco se espera que vaya a cargarse de torneos después del Open de Australia.

Será a partido de marzo cuando Ruud comience a tener que defender sus puntos, principalmente los 600 de su final en el Masters 1000 de Miami, pero aun así después tendrá un buen escenario para seguir sumando, ya que, en la pasada gira de tierra, su favorita, no cuajó una gran actuación hasta la llegada del Masters 1000 de Roma.

Ruud es consciente de todo esto y no se conforma con lo que ha hecho hasta ahora, no obstante, su principal objetivo para el próximo curso será el de al fin levantar un título superior a un ATP 250, pero también sabe que con su regularidad y en caso de conseguir un título tempareno, podrá sumar una gran cantidad de puntos a principios del 2023 que le den la opción de asaltar el número uno. “Tendré muchos puntos que defender, así que espero conseguir incluso más”, comentó tras perder la final de la Copa de Maestros un Ruud que sabe que está en una posición ideal de alcanzar el cetro de la ATP.

Veremos que le depara el próximo año a un jugador con el que nadie contaba para estar en estas posiciones, pero que nadie puede negar que si está ahí es por méritos propios. Quizás el número uno sea una meta muy complicada, pero la realidad es que está en un escenario ideal para lograrlo.

Comentarios recientes