La WTA presenta su calendario 2023 hasta septiembre
La temporada 2023 del circuito WTA abrirá con la novedosa United Cup, además de contar con nuevos eventos en Austin y Mérida en el mes de febrero.


La WTA anunció ayer la planificación de torneos que tienen diseñada para los ocho primeros meses del calendario 2023. Como cada temporada, hay torneos que desaparecen, otros que nacen y otros que mueven sus fechas, así que a continuación vamos a repasar mes a mes las altas y bajas de este renovado tablero de juego. Para conocer los torneos celebrados en septiembre, octubre y noviembre tendremos que esperar algo más de tiempo. Ya saben lo complicado que se pone todo siempre en el último trimestre de juego.
ENERO
Una de las grandes novedades del curso la encontramos ya en la primera casilla de salida, con la celebrada United Cup. Será un torneo mixto que releve a la ATP Cup y que sirva de calentamiento de cara a los primeros torneos individuales del calendario. Ya sin pandemia en el horizonte, los torneos de Auckland y Hobart volverán al calendario (a cambio de los dos 250 que se celebraron en Melbourne este año), aunque Adelaida sí seguirá contando con dos eventos de la misma categoría en semanas consecutivas. Tras el Open de Australia (16-29 enero) encontramos una WTA 250 en Huan Hin (Tailandia) y otro en Lyon, que adelanta sus fechas ligeramente.
FEBRERO
El mes de los cambios, así se presenta febrero. Para empezar, vuelve el WTA 250 de Linz, trasladado al segundo mes del calendario. Doha y Dubái ocuparán el mayor protagonismo durante las primeras semanas, para luego dar la bienvenida al WTA 250 de Mérida, en México. El tenis continuará allí una semana más gracias al renovado WTA 250 de Monterrey, para terminar por todo lo alto con un nuevo evento WTA 250 de Austin, Estados Unidos. No tendremos tenis este año en San Petersburgo por razones obvias respeto a la situación rusa.
MARZO
Aquí no hay ninguna novedad: Indian Wells y Miami. Sí que nos preocupa no ver el WTA 125K de Marbella en los planes de la WTA, al menos en este primer boceto compartido. Esperemos que con el paso de los meses se vayan despejando algunas dudas y podamos recuperar el torneo en Puente Romano, incluso en una categoría superior.
ABRIL
Tampoco hay cambios en el cuarto mes del curso. La tierra verde de Charleston abrirá la temporada de arcilla para luego tender la mano a Bogotá, Stuttgart, Istanbul y el Mutua Madrid Open.
MAYO
Un párrafo más, seguimos sin cambios. Es turno para el WTA 1000 de Roma, dos torneos menores para hacer puente (Estrasburgo y Rabat) y así llegar al segundo Grand Slam de la temporada: Roland Garros (28 mayo - 11 junio).
JUNIO
Misma jugada que el mes de junio anterior, con seis eventos sobre hierba para que las jugadoras puedan llegar con cierto rodaje al All England Club. Tendremos acción en ’s-Hertogenbosch, Nottingham, Berlín, Birmingham, Bad Homburg y Eastbourne. Y antes de todo esto, el WTA 125K de Valencia volverá a representar al tenis español con un evento sobre tierra batida a principios de mes.
JULIO
Pues sí, este año Wimbledon no empezará hasta el 3 de julio, alargándose hasta el día 16. Más allá de esta quincena tampoco encontramos ningún cambio en lo referentes al séptimo mes del calendario. Con presencia de muchos eventos WTA 125K para rellenar una etapa difícil del curso, serán los WTA 250 de Budapest, Hamburgo, Lausana y Varsovia los que completen la parrilla. Y a partir del día 31 veremos cómo el circuito regresa a la pista dura con el WTA 500 de San José y el WTA 250 de Praga.
AGOSTO
Aquí sí que hemos sufrido una baja, la del WTA 250 de Washington, que en un principio no aparece en la planificación. Los que no fallarán serán los WTA 1000 de Montreal y Cincinnati, arropados tras su finalización por dos WTA 250: Granby y Cleveland. Y por supuesto, la joya de la corona en el verano estadounidense: tendremos US Open del 28 de agosto al 10 de septiembre.