Los 5 jugadores con necesidad de redimirse en el tramo final de temporada
Repasamos cuáles son los jugadores que necesitan dejar atrás las malas sensaciones y recuperar la confianza con alguna actuación destacable en el tramo final del 2022.


Llegar al final del curso sin los deberes hechos nunca es plato de buen gusto y exige un esfuerzo notable para compensar. Esta situación que muchos estudiantes viven es perfectamente aplicable al circuito ATP, que encara sus dos últimos meses de competición con nombres ilustres confiando en una reacción final que compense algunos resultados mejorables. Hay tenistas que, por potencial, ranking y/o experiencia, optaban a cotas de éxito mucho más elevadas de las que han conquistado hasta el momento y tendrán que apretar los dientes en estos torneos indoor para intentar conseguir algún resultado destacable que les devuelva la confianza, dé lustro a su palmarés o, al menos, mejore su clasificación de cara al inicio de la próxima campaña. Hemos seleccionado a cinco:
Daniil Medvedev - 5º en la Race ATP
Puede parece precipitado situar aquí al quinto mejor jugador de la temporada, pero el ruso es consciente de que ha rendido muy por debajo de las expectativas. Un solo título en su haber, la decepcionante gira estadounidense y una poderosa sensación de que algo se rompió en su interior tras caer ante Nadal en la final del Open de Australia 2022. La hernia discal que frenó su tendencia ha sido un gran obstáculo y Daniil pudo demorar demasiado el parón y precipitar su reingreso al circuito. Buscará un éxito en París-Bercy y en Turín que le devuelva a la cima.
Diego Schwartzman - 19º en la Race ATP
Incapaz de sumar algún título durante la gira sudamericana de tierra batida, el argentino no pudo aprovechar sus dos mejores semanas del año para conseguir un resultado rompedor. Perdió ante Tsitsipas en Montecarlo un partido que tenía ganado y sucumbió en semifinales del Conde de Godó ante Carreño, en lo que se erigía en una gran oportunidad para explorar sus límites. A partir de ahí, no ha levantado cabeza, mostrando una gran precipitación a la hora de planificar su temporada, jugando demasiado y acusando el cansancio físico y mental que supone estar lejos de casa tanto tiempo.
Denis Shapovalov - 23º en la Race ATP
Algo pareció romperse en la confianza del canadiense tras aquel fatídico partido ante Nadal en Australia, donde dejó escapar al español cuando éste se encontraba visiblemente cansado y con síntomas de deshidratación. La manera en que perdió cavó una profunda zanja en su moral y no se ha recuperado en todo el año, vagando por las pistas con esa tendencia al desorden táctico que tanto le perjudica. Unas semifinales en Dubái y los cuartos en Roma han sido los únicos destellos de luz en una temporada más que gris.
Grigor Dimitrov - 32º en la Race ATP
El búlgaro se ha situado muy lejos del protagonismo en los grandes eventos y no gana dos partidos seguidos desde Roland Garros, cuando se metió en tercera ronda. A sus 31 años, tiene tiempo de sobra para continuar optando a grandes cotas de éxito y la obligación de mejorar sus resultados. Los cuartos de final en Indian Wells y semifinales en Montecarlo constituyen las únicas alegrías de su temporada, a las que intentará sumar algún triunfo de prestigio en los torneos indoor que se avecinan.
Sebastian Korda - 45º en la Race ATP
Había grandes expectativas en torno al joven estadounidense, creyendo que sería la temporada de su eclosión definitiva después de haber sido finalista en las Next Gen ATP Finals 2021. Llegó a meterse en el top-30 del ranking ATP después de una serie de torneos en los que jugó a gran nivel, aunque se quedó corto en sus resultados. Dejó escapar a Nadal en Indian Wells cuando le tenía dominado, sucumbió ante Kecmanovic en Miami por pequeños detalles, desaprovechó la opción de sumar el título en Estoril cayendo en semifinales ante Tiafoe y su triunfo ante Alcaraz en Montecarlo no tuvo continuidad. A partir de ahí, sus resultados han sido muy modestos.