Azarenka: “No puedo obligar a nadie a darme la mano”
La tenista bielorrusa explica la polémica que tuvo con Kostyuk en la red tras finalizar su partido. “No hay que hacer un gran escándalo de todo esto”.


El partido entre Victoria Azarenka y Marta Kostyuk de segunda ronda del US Open no tuvo mucha historia, el auténtico relato estuvo tras el match point, cuando ambas se encontraron en la red y se saludaron con un toque frío de raquetas. La tensión entre Ucrania y Bielorrusia es evidente, son las heridas por una guerra que todavía sigue en marcha, hecho que se vio representado en un gesto sobre la pista que más tarde dio mucho que hablar en rueda de prensa. Esto es lo que opinó Vika al respecto.
El gesto en la red
“No me sorprendió, la verdad, aunque tampoco creo que sea importante, no hay que hacer un gran escándalo de esto. Yo siempre doy la mano a mis oponentes, ya me pasó esta misma situación con Yastrmeska en Washington, es lo que hay. Hay que seguir adelante, no puedo obligar a nadie a darme la mano, es su decisión. ¿Si me hizo sentir mal? Digamos que eso no es lo más importante en estos momentos”.
Dispuesta a tender la mano
“Me he ofrecido muchas veces a través de la WTA, es un tema muy sensible, pero me han dicho que no es un buen momento. Nunca tuve una relación estrecha con Marta, sé quien es ella, pero nunca habíamos practicado juntas, nunca hemos hablado. En marzo, cuando sucedió todo, contacté con todas las jugadoras ucranianas que conozco personalmente y con las que tengo una buena relación. Sentía que forzarme a mí misma a hablar con alguien que tal vez no quiera hablar conmigo por diferentes razones era el enfoque correcto, por eso lo hice. Desde el principio he tenido un mensaje muy claro, estoy aquí para ayudar, pero no toda la gente lo ve así. Pero no lo hago por eso, lo hago porque hay personas que de verdad lo necesitan”.
Ayudar es lo primero
“Para mí lo más importante es ayudar, hay jóvenes que necesitan ropa, otras que necesitan dinero u otras que necesitan transporte. Eso es lo más importante para mí, ayudar a los que lo necesitan. Si Marta quiere hablar conmigo, tal y como hizo ayer, yo le contesto. Estoy abierta a escuchar, a entender a cualquier persona y simpatizar. La empatía en estos momentos es fundamental, ese ha sido mi mensaje desde el inicio. Voy a mantenerlo, lo que está pasando en el mundo ahora mismo es muy duro, no debemos olvidar que todos somos humanos y así debemos tratarnos”.
Cuestionada por su papel en el Consejo
“No creo que ella tenga mucha idea de mi función en el Consejo de Jugadoras, con todo el respeto, pero no está allí. Si alguien quiere hablar conmigo, siempre estoy disponible para las jugadoras, es parte de mi trabajo escuchar los comentarios de las demás, también los de Marta. Sé que está pasando por momentos difíciles y no será fácil de manejar, ojalá tuviera alguien que la guiara mejor en estos momentos”.
Un discurso claro
“Esto no son juegos políticos, ni juegos mediáticos, no estoy aquí para eso. Soy una persona directa, ustedes me conocen desde hace muchos años, no me muevo por las esquinas, soy de las que siempre van de frente. Twitter no es un lugar para la discusión, el lugar es el cara a cara, eso es lo que hago fuera de la cancha. Hablo con la gente en persona, no por teléfono o por mensajes de texto. Si hace falta que lo diga en los medios, pues no tengo problema, lo que sea necesario. En estos momentos hay que ser humano y empatizo con las demás”.
En busca de nuevos caminos
“Creo que se están haciendo muchas cosas, pero tal vez no las suficientes. Desde mi perspectiva, veo que la gente hace unas cosas diferentes en público y otras delante de la cámara, pasa lo mismo cuando hay conversaciones personales y conversaciones a través de mensajes. Esto es lo que a veces me cuesta entender, pero no me corresponde a mí juzgarlo. Lo único que puedo hacer es ofrecer mi ayuda, ojalá podamos encontrar más soluciones, estamos abiertos a escuchar a todas las personas que lo necesiten. Eso sí, no jugaré a estos juegos mediáticos ni a ningún juego político, no soy así y nunca lo he sido”.