Son las 12 de la mañana en el Club de Casa de Campo en un día gris y con ligeras rachas de viento. En la pista 1 estaba Alejandro Moro, nuestro protagonista de hoy, entrenando con Feliciano López a mucha intensidad y con la mente puesta en el partido de mañana. Juegan un set que termina con un tie-break, ambos se saludan y se hacen una foto para inmortalizar el momento. Alejandro se va a estirar y a ducharse para prepararse para la entrevista.
Para los que no conozcan a Alejandro, es un tenista madrileño que actualmente está en el puesto número 447 del ranking ATP y está creciendo a pasos agigantados. Hemos querido hablar con el para que nos cuente los problemas que tienen los tenistas jóvenes para poder viajar a torneos, poder tener patrocinadores o jugar sin tener pérdidas económicas. No todo son temas tristes, Alejandro podrá disfrutar de jugar la fase previa del Mutua Madrid Open, pero quién mejor que él para contarnos todo esto en primera persona.
Lo primero de todo, ¿quién es Alejandro Moro?
Alejandro es un chico de Madrid, de un pueblo pequeñito que empezó a jugar al tenis a los 9 años y aunque practicaba muchos deportes me acabé enamorando del tenis. Una vez empecé a entrenar más en serio ya me di cuenta que solo quería jugar y disfrutar del tenis.
¿Cuál fue el momento en el que te diste cuenta que igual podrías dedicarte a esto?
En el momento que comencé a jugar en el Circuito Nacional con 13-14 años, me empecé a picar por esto de la competición (risas). Luego vi que iba ganando partidos y torneos y ahí fue cuando podía tener la posibilidad de dedicarme a lo que siempre había querido, que era ser tenista.
¿Tuviste el apoyo anímico y económico cuando le dijiste a tus padres que querías ser tenista?
La verdad es que en casa mis dos padres y mi hermana estuvieron conmigo al 100%. A los 18 años dejé los estudios para jugar y siempre me acompañaron en todo lo que hiciese. También tuve ese apoyo económico que me sirvió para tener buenos entrenamientos y mejorar.
Siguiendo por esa línea y algo que mucha gente no sabe. Para un tenista de tu ranking, ¿qué dificultades económicas tienes para poder viajar a los torneos?
En España ahora tenemos una gran suerte ya que en el Circuito Nacional nos aportan hospitalidad y es algo que me vino muy bien cuando tenía 16-17 años, pero si que es verdad que yo no pude viajar a los torneos internacionales porque no tenía dinero para afrontar todos los gastos y eso es algo difícil de asumir.
Actualmente eres el 447 del ranking ATP, ¿qué ayudas puede llegar a recibir un jugar de tu nivel?
El tema de las ayudas es muy personal, dependiendo de su trayectoria desde jóvenes tienes más o menos. En mi caso tuve suerte ya que yo no me podía pagar los entrenamientos, pero fui a la Academia de Emilio Sánchez y gracias a él pude seguir entrenando.
Tema patrocinadores
Bueno, gracias a mi buen año en 2021 he tenido la posibilidad de que Head me facilite raquetas y cordaje, pero en el tema viajes, hotel, vuelos y ropa deportiva no tengo absolutamente ninguna ayuda y es cierto que la gente contra la que compito y que es de mi mismo nivel, la mayoría tienen muchos patrocinadores, algo que desafortunadamente yo no.
¿Merece la pena tanto esfuerzo para tan poca recompensa?
Bueno siempre he intentando seguir la filosofía que me han inculcado en mi casa desde pequeño y es que si yo quiero luchar por ello merece la pena. Las cosas a principio no eran muy favorables, pero hemos seguido picando piedra y aquí estamos. Hace un año no tenía ranking y ahora estoy jugando torneos que soñaba de pequeño. Estoy aquí disfrutando del camino y lo que tenga que pasar, pasará.
¿Qué solución propones para que los patrocinadores llegen más a vosotros?
Es un tema complicado porque este mundo como en la vida va por contactos y la manera más fácil es teniendo mánagers que te solucionen estos problemas, pero algunos no tenemos la suficiente liquidez económica para todo el material deportivo pues imagínate para representantes (risas).
También considero que la gente con ranking 300-400 están muy infravalorados, somos jugadores que tenemos rivales que si están muy valorados y competimos los partidos e incluso los ganamos. Es una situación muy injusta la desigualad que hay entre unos jugadores y otros en el tema de patrocinadores.
¿Qué medidas crees que serían las correctas para evitar esto?
Pues pienso que lo principal sería que estuviesen más pendientes de todos los jugadores jóvenes, porque a nivel Chanlleger, jugamos contra rivales muy fuertes y como he dicho antes, estamos un poco infravalorados. Sí que es verdad que es un problema de base ya que la Federación Española tiene mucho menos presupuesto que otras federaciones como la francesa, pero bueno esperemos que estos temas se solucionen lo antes posible.
Bueno, pasando al tema tenístico, has recibido una Wild Card para la Fase Previa del Mutua Madrid Open, ¿Qué se siente?
Imagínate, soy madrileño y tener la posibilidad de jugar la previa del Masters 1000 de mi casa es algo que me pone la piel de gallina. Estuve toda la noche sin dormir y cada vez que lo recuerdo se me vuelven a poner los pelos de punta, míralo (risas).
Pasas la Fase Previa, primera ronda, Estadio Manolo Santana, ¿te imaginas?
Yo creo que lloraría al entrar a pista, tendría unos nervios terribles y si sucede eso sería una autentica locura, pero me voy a centrar en disfrutar de la experiencia y ojalá esa sea la primera de muchas allí.