"Alcaraz ya ha llegado a su cuerpo ideal"
Entrevistamos a Alberto Lledó, preparador físico de Carlos, que nos descubre los detalles detrás del gran cambio físico que ha tenido el tenista en el último año.


Estamos en pleno mes de marzo y aún se sigue hablando del gran cambio físico que ha pegado Carlos Alcaraz en este 2022. En Indian Wells, el murciano volvió a referirse a la importancia de ganar fuerza y resistencia para poder competir de tú a tú a los mejores del mundo y es que tanto él como su equipo han tenido que trabajar muy duro en la ascensión que está haciendo hacia la parte alta del Ranking, sumando sus primeros títulos ATP.
Es por eso que, en nuestro canal de Youtube, nos hemos reunido con Alberto Lledó, su preparador físico, que nos descubre los detalles detrás de este proceso y cómo ha sido ese trabajo físico, así como la alimentación que ha seguido Carlos para ganar peso. Alberto también trabaja en la Academia Equelite, de Juan Carlos Ferrero, por lo que todo queda en casa. Lleva trabajando junto a Alcaraz varios años y están todos muy determinados para llevar al tenista murciano a lo más alto.
Entrevista con Alberto Lledó, preparador físico de Carlos Alcaraz
“Lo que más nos costaba era que pudiera ganar peso y mejorar su condición corporal”, nos comenta Alberto. Para que Alcaraz pudiera ganar fuerza, necesitaba comer una gran cantidad de comida y para alguien tan delgadito como él, le costó un tiempo aclimatarse a una dieta que en la actualidad está en torno a las 4.500 calorías. “Comía muy poco. Tenía los hábitos de un chico normal, no de un deportista. Eso es lo que más nos costó con él”, señala.
Buscaban para él un cuerpo híbrido, una mezcla entre velocista y maratoniano. “La velocidad es una manifestación de la fuerza. La fuerza se mide por la velocidad, en alto rendimiento. Y también buscábamos resistencia porque, por ejemplo, en Roland Garros, a cinco sets, puedes estar cuatro o cinco horas en pista, entonces debes tener una resistencia metabólica para aguantar esas cargas. Hay que estar fuerte y rápido, pero a la vez, resistente”, declara.
De Carlos, Lledó destaca lo implicado que está en su proyecto como tenista. “Él nunca me ha dicho ‘¿Por qué? ¿Por qué tengo que hacer este trabajo?’. Nunca me ha dicho que no a algo, y eso es muy importante para el proceso y el trabajo. Carlos es muy buen deportista. No solo es buen tenista, sino que también es muy buen atleta”.
Sobre la alimentación, Alberto nos cuenta en qué se basa la comida que ingiere el tenista y qué come los días de partido y qué rutinas sigue. “La dieta de Carlos se basa en alimentos reales. No come procesado ni nada de eso. Incluso los suplementos que toma están basados en alimento real. Un deportista de alto rendimiento, como él, necesita glucógeno para funcionar y sacar la energía, mucho hidrato de carbono y una parte de grasa. Por supuesto, también la proteína, que es un recuperador y un generador de masa muscular, dependiendo del trabajo que haga”, apunta.
Con todo este trabajo, entre trabajo físico y alimentación, Alcaraz ha ganado en torno a los cuatro kilos de peso en el último año, pero no todo corresponde a masa muscular. “Carlos tiene un déficit de masa grasa, que es importante incluso para el desarrollo hormonal, de crecimiento. Ahora está en un porcentaje de grasa bueno. De esos cuatro kilos, puede que dos sean de músculo y el otro dos de grasa. La grasa es salud, también. La grasa siempre ha estado denostada en el ámbito de la salud. También es importante para el organismo. Es más importante de lo que nos creemos”.
De esta forma, tal y como nos cuenta Alberto, Carlos ha llegado al cuerpo deseado por todos. “Ahora mismo, gracias a la alimentación, al descanso y a los hábitos de trabajo, ha desarrollado el cuerpo de un tenista como tal. Ya se está viendo. Ya ha llegado a su cuerpo ideal”, sentencia.