“Cuando Alcaraz huele sangre, es como un tiburón”

Juan Carlos Ferrero analizó en una entrevista la última victoria de su pupilo en Río de Janeiro. “Cuando tiene una oportunidad delante, no titubea demasiado”.

Fernando Murciego | 22 Feb 2022 | 09.04
facebook twitter whatsapp Comentarios
Carlos Alcaraz y Juan Carlos Ferrero. Fuente: SER
Carlos Alcaraz y Juan Carlos Ferrero. Fuente: SER

Después de conquistar en el ATP 500 de Río su título más importante, Carlos Alcaraz decidió montarse en el avión y poner rumbo a España, sacrificando el torneo de Acapulco para llegar totalmente descansado a la próxima eliminatoria de Copa Davis. Mientras tanto, su entrenador, Juan Carlos Ferrero, se pasó por las ondas de El Larguero para compartir todas las emociones vividas en las últimas horas. El ex número 1 del mundo analizó el gran momento del murciano, su comparativa con Rafa Nadal, incluso la evolución física que ha sufrido en los últimos meses.

Un estilo muy marcado

“Cuando huele sangre es como un tiburón. Cuando tiene las oportunidades delante, no titubea demasiado, siempre hablamos de que es mejor intentar ir a ganarlas con su juego, desprendiendo todo su potencial, que no perderlas por no querer que se te escapen. Su forma de jugar, el querer dominar todo el tiempo, ayuda mucho a la hora de ir a por el partido. A veces le cuesta algún error que otro, pero le da más alegrías que tristezas”.

Evolución física

“Este trabajo viene ya desde hace tiempo, creo que necesitaba una pequeña transformación. Viendo el potencial que tenía a nivel tenístico, hace año y medio seguía sufriendo mucho a nivel físico cuando jugaba ante rivales muy buenos que le llevaban al límite, al tercer set. Nunca pensamos que muscularmente se fuera a poner tan grande, le he dicho al preparador físico que ya está bien (risas). Es un jugador muy potente que necesita estar bien de físico para estar rápido y moverse bien de piernas. Esa transformación que buscábamos se ha cumplido, ahora hay que conseguir que se mantenga fresco y motivado”.

Serás dentro de la pista tal y como eres fuera

“Hemos trabajado en el orden fuera de pista. Cuando entramos en el equipo, Carlos era un pelín desordenado, pero ayudándole fuera de pista luego ha servido para que también sea más ordenado dentro de ella. Cuando le conocí ya jugaba muy bien, pero jugaba como se mostraba fuera, esto es algo que hemos mejorado mucho. Se ha profesionalizado fuera de la pista y eso se está viendo en los resultados. Eso sí, la pelea con el teléfono móvil puedo decir que la he perdido hace mucho tiempo, es muy joven y es muy difícil sacárselo de encima”.

Con los pies en el suelo

“De momento no hay que bajarlo de la nube, se muestra tal y como es. En ningún momento, tras haber ganado estos títulos o haber conseguido grandes resultados que otro chaval de su edad no tenga, se ha mostrado diferente. Es muy importante que mantenga los pies en el suelo, para eso está su familia y todo el entorno que lleva trabajando con él desde pequeñito. Y también nosotros, que entramos hace tres años. Entre todos tenemos la experiencia para llevarle por el buen camino y que no ocurra ninguna tontería”.

¿Objetivo top10?

“Obviamente, entre nosotros hablamos de objetivos, es algo de lo que debemos hablar. No hemos hablado de un número en particular… o sí (risas). Él está con muchas ganas, está jugando muy bien tanto en pista rápida como en tierra batida, su objetivo es hacerlo bien en los torneos grandes, como el próximo Roland Garros. El ranking simplemente será una consecuencia de estar jugando al nivel que está jugando. Si mantiene este nivel ganará muchos partidos, pero hay que seguir trabajando y entrenando para seguir así. Tiene un año ilusionante por delante, todo el equipo tiene esa ilusión”.

Comparación con Nadal

“Él tiene muy claro que es muy bonito que le comparen con Rafa. Me gustaría pensar que los españoles entienden a Carlos como esa nueva ilusión que viene por detrás jugando muy bien y que, una vez se retiren los que están ahora, sea Carlos y compañía los que den alegrías a la gente. Nos lo tomamos muy bien pero Rafa solo hay uno y Carlos solo hay uno. A partir de aquí, cada uno intentará escribir sus páginas lo mejor posible; de momento Rafa tiene un millón de libros escritos y Carlos está empezando”.

Ausencia en Acapulco

“Ha jugado cuatro partidos en dos días, fueron días de mucha espera en el club, con la pista muy pesada por toda la lluvia que ha caído, lo que hizo que la bola también se pusiera muy pesada. Se le ha ido cargando el codo durante la semana, así que mirando de cara al futuro tenemos la Copa Davis en Marbella y luego la gira de Indian Wells y Miami, casi un mes fuera. Esta semana ha ido muy bien, así que decidimos volver a casa y descansar hasta el jueves, donde volveremos a entrenar de cara a la Davis. Está con muchísimas ganas de debutar, ya que el COVID no le dejó jugar el pasado mes de diciembre”.

Tendencia a hacer dejadas

“Desde que lo conozco siempre ha hecho muchas, aunque yo cada vez le he ido quitando (risas). Pero sí, las hace muy bien, le da muchos puntos, aunque a veces le hacer perder algunos al tenerlo tan automatizado. Es un arma que la tiene desde muy pequeño, muy natural, con mucho talento, así que nunca le diré que no las haga. Lo que sí le digo es que no abuse, que tiene muchas armas y hay que mantenerse ordenado dentro de la pista”.