Monica Puig ya se marca fecha de regreso

Después de dos años viviendo un infierno con las lesiones, la de Puerto Rico recorre ultima su rehabilitación pensando en la gira de tierra europea.

Fernando Murciego | 19 Feb 2022 | 08.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Monica Puig comentando para ESPN. Fuente: WTA
Monica Puig comentando para ESPN. Fuente: WTA

Monica Puig pasará a la historia del deporte olímpico gracias a la medalla de oro que se colgó en los JJ.OO. de Río 2016, aunque las páginas escritas tras aquel triunfo no hayan sido las mejores. Primero la presión y luego las lesiones no han dejado a la de Puerto Rico tener continuidad en el circuito, basta con ver su ficha personal.

A sus 28 años, la boricua empezó su particular infierno a finales de 2019, cuando se operó del codo debido a un dolor en el nervio cubital que no le permitía jugar. Su regreso en el verano de 2020 sería efímero, tres derrotas y de nuevo vuelta al quirófano, esta vez para tratar el hombro. La siguiente intervención llegaría en mayo de 2021, momento donde se buscó atacar otra vez las molestias en el hombro y también en el bíceps. Demasiado tiempo lejos de las pistas, aunque Puig lo ha sabido compaginar bien con sus recurrentes comentarios en ESPN, donde descubrió la temporada pasada su habilidad delante de la cámara.

Ahora, cuando su recuperación ya recorre los últimos capítulos, Monica afronta con ilusión su próximo aterrizaje en el circuito profesional, planeado para la gira de tierra batida europea. “La rehabilitación del hombro está presente, recientemente me he mudado a Arizona para continuar con ella y volver al circuito lo antes que pueda”, confiesa la ex Nº27 del mundo en un reportaje elaborado por la WTA. Sus planes pasan por vestirse de corto en el Mutua Madrid Open, pero antes toca repasar todo lo que ha vivido en estos dos últimos años.

Mucho tiempo de espera

“Es demasiado tiempo parada, es normal aburrirse, aunque intento buscar cosas que hacer cuando no estoy en la cancha. El tenis era lo más frecuente en mi día a día, en mi vida entera, siempre lo será. Mi sueño desde niña era hacer algo en el mundo del deporte, lo hermoso del tenis es que te abre muchas puertas. Muchas veces las oportunidades se presentan en determinados momentos, en el lugar adecuado”.

Debut en el US Open 2021 como comentarista

“Fue un desafío adicional para alguien como yo, una persona que nunca se había puesto delante del micrófono. Creo que lo hice bien, hablé bien, estaba tranquila. Sentí mucha la química del momento, fue una locura esas dos semanas, literalmente se me pasaron volando. Fue una experiencia muy placentera, trabajando con el resto del equipo mano a mano, estando muy cerca de la gente”.

Experiencia en las WTA Finals de Guadalajara

“Fue una semana de mucho trabajo, la verdad. Me hizo apreciar la labor periodística que hay detrás de estos torneos, las cantidad de horas que le dedican. Tienen que estar ahí cada jornada, viendo todos los partidos, estudiando cómo han sido los hechos. Pensé que ser tenista y jugar un Grand Slam era una locura, pero ser periodista en un Grand Slam es algo que está fuera de este mundo. Me quito el sombrero con ellos”.

La reacción de los fans

“Muchas veces resulta un shock para ciertas personas al verme con ropa normal, con ropa de calle, no están acostumbrados. Muchos me miraban y decía: ‘¡Oh, eres tú!’. Todos están acostumbrados a verme en pantalones cortos, camisetas y mi clásica coleta, siempre arreglada con mi peinado y mi maquillaje”.

Futuro delante de los micrófonos

“Cuando comento, siempre pienso que lo que de verdad me gustaría es estar ahí fuera jugando, alguna vez me ha tocado tragarme alguna lagrimilla. Pero al final me siento muy agradecida por estar tan cerca de la acción y tener la oportunidad de estudiar el juego de una manera diferente. Realmente ha sido una gran experiencia que me quedaré conmigo para siempre. No quiero que esto termine aquí, es algo que me veo haciendo a largo plazo, quizá cuando termine mi carrera en el tenis, cuando sea que eso suceda”.

Sus momentos más bajos

“Mi madre me llegó a preguntar si realmente quería dejarlo. Ella sabe todo el tiempo y toda la energía que tendría que poner en el proceso para que saliera bien, todo el dolor que iba a sufrir. Le dije que si me tenía que operar una vez más, entonces lo dejaba. Pero luego, cuando tuve que someterme a mi segunda cirugía, le dije que de ninguna manera. Quería luchar por esto, volver a rehabilitación, no importaba cuán difícil, desafiante y doloroso fuera. En estos momentos, todo va en la dirección correcta”.

Reflexión sobre su regreso

“Dicen que todas las cosas suceden por alguna razón, aunque en su momento no era capaz de entender por qué me estaba pasando todo esto con las lesiones, tuve muchas dificultades para aceptar lo que me pasó. Al final, creo que todo esto me ha dado una nueva motivación para regresar al deporte. Hoy aprecio mis victorias del pasado mucho más, me hacen reunir la perseverancia y la persistencia para no rendirme nunca. Si puedo salir a la cancha, en un torneo de Grand Slam o cualquier otro torneo, y ganar algunos partidos… esto sería una victoria más grande de lo que puedo imaginar”.