Tursunov: "No es serio que un entrenador gane 1000 dólares a la semana"
El entrenador de Anett Kontaveit analizó toda la actualidad del circuito femenino y reconoce que ayudará a su pupila a mantenerse en la élite en 2022.


El ex tenista ruso y actual entrenador de Anett Kontaveit, Dmitry Tursunov, concedió una entrevista a Vedomoti Sport para analizar toda la actualidad del circuito femenino y más en concreto de la situación de su pupila Anett Kontaveit, que terminó la temporada de la mejor manera posible.
- La progresión de Anett Kontaveit en el tramo final de temporada:
"Empezó a jugar de forma más agresiva en los momentos más importantes. También se volvió más paciente. Ya no se esfuerza por terminar los intercambios desde el fondo de la pista lo antes posible. Ha mejorado su juego posicional y ha comprendido cuándo es mejor atacar y cuándo defender, cuándo tomar riesgos y cuándo no. Apareció la determinación. Esto ha provocado que haya terminado la temporada como una de las mejores".
- Unión con Kontaveit:
"Vamos juntos a todos los torneos. Hay entrenadores que trabajan estrictamente según el calendario: del 10 al 16 te acompaño en el torneo, y del 16 al 20 me tomo unas vacaciones en las que quiero estar desconectado de todo. Ese no es mi caso. Yo me dedico a mi jugadora todos los días del año. Cuando veo por ejemplo, que Anett no se mueve lo suficientemente rápido en los desplazamientos, mi trabajo es hablar con un entrenador físico para agregar o cambiar ejercicios para mejorar esa faceta. Necesito estar presente en cada entrenamiento para saber que tiene que mejorar mi jugador. Estoy a favor de la eficiencia. Cuando una persona rema en una dirección y la otra en otro sentido, la eficiencia es cero y hay muchos problemas".
- Seis de las ocho jugadoras que disputaron las WTA Finals fueron debutantes:
"Muchas chicas no entienden que un torneo en particular las llevó al éxito y qué necesita un par de cosas más para mantenerse en la cima. Muchas cuando consiguen algo se relajan y comienzan a encadenar malos resultados. Llega el miedo, no entiendes cómo salir de esa situación y todo se vuelve más negro aún. Volver a destacar por segunda vez ya es más complizado. Pongo como por ejemplo a Sloane Stephens. Destacó en un Grand Slam, comenzó a vivir una muy mala época en cuanto a resultados se refiere y luego se dio cuenta de que realmente no necesitaba volver a su mejor nivel. Como dijo una vez Floyd Mayweather, es difícil levantarse a las seis de la mañana para correr mientras otra persona duerme con su pijama de seda".
- ¿Conseguirá Kontaveit continuar con sus buenos resultados?
"Lo principal es entender que los resultados que tuvo a final de año son una anomalía. Esto no significa en absoluto que jugase mal ni mucho menos, simplemente tomó un impulso. Gracias a sus victorias, Anett ganó confianza, dejó de temblar y de preocuparse en los intercambios importantes. Psicológicamente es más fácil jugar después de ganar tres torneos que después de perder cinco partidos seguidos. Esa confianza se puede perder y luego necesitas de mucho carácter para darle la vuelta a la situación. Muchas jugadoras no logran hacer frente a eso. La mayoría de tenistas carecen de la capacidad de adaptarse a los altibajos y la capacidad de analizar la fuente del éxito y del fracaso".
- Análisis de la situación de Naomi Osaka:
"En los últimos años han explotado mucho a Osaka. Me parece que no estaba preparada para la responsabilidad que recaía sobre ella. Después de todo, muchos percibieron a Osaka como una persona muy influyente a la hora de publicitar muchas cosas. En vez de estar por medio mundo en labores de patrocinio, ella lo que necesitaba era entrenar y descansar. Es difícil cuando tienes una sesión de fotos o una reunión obligatoria con un patrocinador en lugar de estar recuperándote de tu última derrota. Siente que se está ahogando y que se le está complicando mucho su carrera. Se negó a ser entrevistada en Roland Garros, pero atender a los medios de comunicación es parte de la responsabilidad de los jugadores. Ella ha demostrado que le cuesta mucho abrirse ante los periodistas".
- Salario de los entrenadores:
"No puedo divulgar cosas de este tipo, pero hay muchas diferencias en la gira. No es serio que un entrenador gane 1000 dólares a la semana. Algunos jugadores pagan cantidades absolutamente exorbitantes como 7000 o 8000 dólares. El caché de muchos es increíble. Luego es cierto que hay unas pequeñas cifras que son bonificaciones que obtienes si el jugador ha hecho un buen resultado. Aquí las ganancias son también diferentes dependiendo de que jugadora. A veces he visto como el entrenador ha ganado el 30% del prize money del torneo. Hay otros sin embargo, que viajan a los torneos sin ningún salario pero exigen un porcentaje importante del dinero que consigas en el torneo", concluyó.