Murray: "La Copa Davis no es la misma sin un público que te apoye en casa"

El británico expresó sus dudas sobre el actual formato de competición de la Davis y habló sobre los beneficios que podría generar una docu series de cara al tenis.

Andy Murray. Fuente: Getty
Andy Murray. Fuente: Getty

Andy Murray volvió a la competición en Abu Dhabi y dejó muy claro que quiere dar el máximo de cara al 2022. Su actuación en el Emirato fue un claro indicador de las ganas y el descanso que ha tomado hacia una campaña en la que nuevas cotas son perfectamente admisibles, tras romper en el tramo final del 2021 su pequeño maleficio ante oponentes del top-10 y empezar a aparecer, de nuevo, en las rondas finales de algunos torneos. Tras derrotar a Dan Evans y Rafael Nadal y caer en la final del evento ante Andrey Rublev, el británico se tomará un más que merecido descanso y muy pronto volverá a cargar pilas de cara a la gira australiana, en la que, eso sí, necesitará de una invitación si quiere aparecer en el próximo Open de Australia.

En conversación con Eurosport desde el Emirato, Murray dio su opinión acerca de varios temas que han centrado debates dentro de la esfera tenística en los últimos meses. El primero de ellos hace referencia a la Copa Davis, sobre la cual Andy reflexionó, en especial tras los cantos de sirena de Abu Dhabi para hospedar las rondas finales del torneo la próxima temporada. Más allá de posibles sedes donde realizar esta "final conjunta", el británico echa de menos un elemento que, en el pasado, era diferenciador: las series como local o visitante, la posibilidad de poder jugar en casa y animado por toda tu gente una eliminatoria de Copa Davis.

"Tengo dudas sobre la Copa Davis, sí. Está claro que he jugado en Abu Dhabi varias veces y hay buen ambiente, hay muchos expatriados y cada vez que he jugado aquí había buena entrada en la grada. Sin embargo, también he jugado en España, un país que ama el tenis, pero cuando jugamos en Madrid frente a los Países Bajos y a Kazajistán viví, sin dudas, el peor ambiente en todas mis participaciones en la Copa Davis. La posibilidad de jugar como local era lo que hacía que la Copa Davis sobresaliese para los jugadores, todo eso era bueno para nuestro deporte. No quiero decir con esto que si la celebras aquí (Abu Dhabi) vayas a tener un mal ambiente, no digo que las gradas estén vacías, pero no es lo mismo cuando no tienes una grada que te anima en casa. Es un problema que vivimos en España también. Soy escéptico cuando pienso, por ejemplo, si se enfrentasen España y Rusia en una final aquí, ¿conseguiríamos que viajasen el suficiente número de españoles y el suficiente número de rusos? Esa es mi principal preocupación".

EL TENIS, CON MUCHO QUE APRENDER DE LA FÓRMULA 1

Tras el espectacular final de temporada con la pelea por el título entre Lewis Hamilton y Max Verstappen, la Fórmula 1 volvió a vivir grandes picos de popularidad tras relanzar su audiencia gracias, en parte, a las docu series Drive To Survive, un éxito de audiencia que Murray piensa que el tenis debería plantearse imitar. "Yo estaría abierto a un formato así, porque creo que podría beneficiar mucho a nuestro deporte. Ambos lados, tanto deportistas como prensa, necesitamos entender que es beneficioso para nuestro deporte tener ese nivel de respeto mutuo y ese nivel de acceso entre ambos. Es buenísimo para el deporte en general. Sin embargo, para que un formato así funcione, la gente que lo esté grabando necesitaría tener mucho acceso, todos los jugadores deben estar cómodos con eso, y no estoy seguro de que los jugadores quieran estar de acuerdo. Pero sí, algo como Drive To Survive en el tenis sería genial".

Comentarios recientes