
2021 ha sido un año de muchas emociones, de momentos inolvidables y sorpresas que se colaron en nuestras casas por arte de magia. También ha sido una temporada en la que varios récords se han visto pulverizados, en la que muchos jugadores han explorado sus límites y roto con barreras que se imponían sobre sus cabezas. Hablar de la temporada 2021 significa hablar de Novak Djokovic, el hombre que dominó los grandes escenarios como nadie, ganando tres de los cuatro Grand Slams, y que finalizó la temporada en la cima del ranking. No es la primera vez que esto ocurre: el mundo del tenis se ha hecho familiar a que el año finalice y sea Nole quien mande en el circuito, hasta el punto de que en esta temporada el serbio sumó un nuevo récord a su haber: el de ser el jugador con más años concluidos como número uno del mundo.
Como parte de nuestro recopilatorio del año 2021 en el circuito masculino, toca dar un paseo por la historia y rememorar los años en los que Djokovic sumó una página dorada a su historia. Ésta era una de las marcas más complicadas de batir y que aún mantenía un miembro no perteneciente al Big-3: Pete Sampras ponía el límite con seis temporadas en lo más alto, pero la voracidad de Novak no tiene límites y un serio final de temporada, ante la amenaza de un Daniil Medvedev que sumó muchos más eventos que él, le permitió amarrarse a la cúspide de la clasificación. Esta historia comienza, justamente, hace una década.
- 2011: Récord de 70-6, 10 títulos, 3 Grand Slams. Muchos consideran esta temporada la actuación más salvaje jamás vista al de Belgrado. Con la ola de confianza que le supuso conquistar la Copa Davis a finales de 2010 y un nuevo régimen alimenticio que eliminó por completo el gluten, Djokovic se convirtió en una bestia indomable que, tras tanto tiempo un escalón por debajo de Federer y Nadal, no solo consiguió desafiarles, sino superarles e, incluso, dominarles. Sus registros aquel año son inconmesurables: racha de 43 victorias seguidas para comenzar, balance de 6-0 ante Nadal y de 4-1 ante Federer, ascenso al número uno por primera vez tras conquistar Wimbledon... la gira de pista dura bajo techo, con un Djokovic agotado, humanizó unos guarismos que se antojaban imposibles de repetir (a la conclusión del US Open, Djokovic apenas había perdido dos partidos).
- 2012: Récord de 75-12, 6 títulos, 1 Grand Slam. En una temporada de mayores alternativas en la que Federer le robó el puesto en lo más alto durante bastantes semanas, Novak sacó a relucir su versión más regular y constante para llegar con gasolina al tramo final del año. Si bien "solo" ganó un Grand Slam, en el resto de grandes plazas hizo dos finales y una semifinal, acumuló 3 Masters 1000 y culminó el año con una final tremenda ante Roger Federer que le dio el título de las ATP Finals. Inolvidable, por supuesto, su trayectoria en el Open de Australia, con dos partidos que quedarán para la historia, en semifinales ante Andy Murray y en la final ante Rafael Nadal.
- 2014. Récord de 61-8, 7 títulos, 1 Grand Slam. Tras un 2013 marcado por la vuelta a la cúspide de Rafael Nadal, Djokovic incorporó a su equipo de trabajo a Boris Becker entre dudas y un murmullo generalizado por parte de un público que no terminó de entender el movimiento. Necesitaron de unos meses para demostrarle al mundo que se equivocaban, merced a un torneo en el que la carrera de Novak dio un vuelco por completo. Nadie sabe cuáles son los derroteros que podría haber tomado la trayectoria del serbio de haber cedido la final ante Roger Federer, en un partido en el que coqueteó con la derrota pero en el que mostró esa convicción que, quizás, le había faltado en anteriores citas (recordemos que Nole venía de ceder en cuatro finales de Grand Slam consecutivas, atravesando un momento bajo de confianza en las definiciones por el título). Un gran tramo final de año con títulos en Pekín, Paris Bercy y las ATP Finals terminaron por entregarle un nuevo año en la cima.
- 2015. Récord de 82-6, 11 títulos, 3 Grand Slam. Si el 2011 fue su versión más salvaje, cuatro años después nos topábamos con el Djokovic más maduro, más completo, más efectivo y conocedor de qué hacer para desmembrar a cualquiera de sus rivales. El serbio se impuso a sí mismo una presión psicológica brutal en su búsqueda de la excelencia, y solamente Stan Wawrinka evitó un 28/28 en Grand Slams: es, hasta ahora, su temporada más ganadora, uno de los mejores años por parte de un tenista en toda la historia. Solo cuatro jugadores pudieron vencerle a lo largo de todo el año (Karlovic, Murray, Federer y Wawrinka), pulverizó el récord de Masters 1000 conquistados en una temporada (se apuntó seis, a lo que debemos añadir el título en las ATP Finals) y empezó a mirar de cerca, por primera vez, a Federer y Nadal en la lucha por el GOAT.
- 2018: Récord de 53-13, 4 títulos, 2 Grand Slams. Después de la conquista de Roland Garros 2016, que sirvió para cerrar el círculo, dejar su sello en la historia a través del Nole Slam y entrar de pleno derecho al Olimpo del tenis, Nole atravesó un momento de sequía en el que las lesiones coparon más los titulares que su tenis. Su recuperación de los problemas en el codo no fue inmediata, y 2018, de hecho, produjo momentos muy bajos en su carrera (la rueda de prensa tras perder ante Cecchinato en Roland Garros), pero si algo definió aquella campaña es ese término tan de moda en la actualidad: resiliencia. Resiliencia para volver a ganar después de que gran parte del circuito te descartase, haciéndolo, además, a lo grande: su triunfo ante Nadal en las semifinales de Wimbledon marcó un punto de inflexión desde el que Novak volvería a hacerse imparable. Luego llegó Cincinnati (convirtiéndose en el primer hombre en ganar todos los Masters 1000), el US Open o Shanghai, suficientes méritos para sumar su quinta temporada en lo más alto.
- 2020. Récord de 41-5, 4 títulos, 1 Grand Slam. Si nos fijamos únicamente en los números, 2020 fue el año en el que menos derrotas encajó Novak. Claro, falta echarle un ojo al contexto: la pandemia del COVID anuló gran parte de la temporada, dejando un extraño regusto en la boca de todos, con la implementación de un nuevo sistema de puntuación que en 2021 perdería mucho del significado. De todos modos, el serbio volvió a merecer ocupar la cima, en especial merced a un inicio de temporada excelso, en el que sumó entorchados en Australia y Dubai ante versiones muy competitivas de jugadores de una nueva generación (remontó un 1-2 en contra en la final de Australia ante Dominic Thiem). Además, sumó un nuevo hito al convertirse en el primer hombre en ganar cada Masters 1000 en dos ocasiones.
- 2021. Récord de 55-7. 5 títulos, 3 Grand Slams. A solo un paso de la gloria estuvo Novak Djokovic esta temporada, a solo tres sets de conquistar ese Calendar Grand Slam del que tanto se habló. La presión que soportó el serbio fue superior a la que jamás enfrentó en ningún momento de su carrera profesional, y todo gracias a, de nuevo, superar barreras que se antojaban casi imposibles: el mayor highlight se encuentre, probablemente, en Roland Garros, el territorio más complicado de conquistar para él. Lo volvió a tomar con entereza, superando el durísimo palo que le supuso ceder de forma rotunda la final de 2020 ante Rafa Nadal y remontando un 0-2 en plena final de Grand Slam. Vimos, además, al Novak más dominante al servicio hasta la fecha, una especie de actualización del sistema para competir en el cuerpo de un tipo de 34 años. ¿Será el último año en el que el serbio se ubique en la cima del mundo? Solo el tiempo lo dirá.