
Alexander Zverev tiene días para celebrar y digerir lo que ha conseguido. El jugador alemán alcanzó la gloria en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, colgándose la medalla de oro después de una impresionante final ante un Karen Khachanov al que no dio ninguna opción. Con ello suma un hito más a un palmarés ya de por sí muy cargado, pero que ahora cuenta con un metal con una importancia realmente especial.
Y no hace falta que lo diga nadie: ya se encarga de afirmarlo él en rueda de prensa. En unas declaraciones que nos ha podido facilitar el periodista alemán Jannik Schneider, Sascha se mostró visiblemente emocionado y feliz ante la empresa conseguida. Siempre ha existido el debate de la importancia que tienen los Juegos Olímpicos en el calendario tenístico: la realidad es que para el jugador germano son el torneo más importante de su carrera, a la par que su medalla de oro se ha convertido en el honor más importante en su palmarés.
"Esto es lo más grande que jamás haya ganado. Siempre he querido conseguir esto y ahora me veo aquí, con una medalla de oro colgando de mi cuello. Lo que estoy sintiendo ahora mismo es algo que no voy a poder describir en mi vida", afirmó con rotundidad Zverev a la televisión germana, poniendo de nuevo de manifiesto la increíble importancia sentimental que los Juegos Olímpicos tienen para aquellos en los que participan.
A la hora de hacer balance del torneo, Sascha destacó las últimas horas vividas en el Ariake Tennis Coloseum, en especial el final de su duelo ante Novak Djokovic y su actuación en la final de hoy. Eso sí: apenas hay margen para reflexionar cuando la emoción te inunda. "Diría que los últimos cuatro sets que he jugado aquí han sido bastante buenos. Ahora mismo me atrevería a decir que hay poca gente que esté más feliz que yo. Tengo una cosa dorada sobre mi cuello que no se parece en nada a las cadenas que suelo llevar. Ha sido muy difícil conseguirla, pero muy satisfactoria. No me la voy a quitar hasta que no llegue a casa".
El espíritu olímpico, un importante empujón hacia la victoria
Si hay algo que el tenista alemán ha destacado acerca de su estancia en Tokio ha sido el compañerismo y la unidad de los atletas alemanes. El patriotismo de Sascha ha quedado demostrado al ensalzar el apoyo y ánimo del resto de deportistas, un importante factor en la medalla de oro finalmente conseguida.
"Mi equipo y todos los deportistas que estamos aquí nos hemos apoyado los unos a los otros, somos una verdadera familia. He ganado el oro no para mí, sino para toda Alemania. Esta medalla le pertenece a toda Alemania, ha sido la mejor semana de mi vida. No ha jugado ni un solo segundo para mí mismo: he jugado por todos los que estaban en la Villa Olímpica. He jugado para todos: mis padres, mi familia, mi hija, todos los que han estado emocionados en casa. Por eso he jugado de esta manera. Estoy sintiendo algo increíble ahora mismo".
Además, Zverev reivindicó el plantel de estos Juegos Olímpicos de Tokio, halagando a sus compañeros y no dando importancia a las posibles bajas que tuvieron lugar antes del inicio: "Los mejores jugadores han venido. El único que no está aquí es alguien que tampoco fue a Wimbledon: Rafa (Nadal). El resto estuvo aquí, todos han jugado aquí. Ha sido uno de los torneos más duros de la temporada. Algunos jugadores decidieron no venir, pero todos se pierden algún torneo en algún momento de la temporada. Los mejores han estado aquí".
Un aviso para el resto
Por último, Zverev fue preguntado sobre las expectativas puestas su figura en comparación con nombres como Daniil Medvedev y Stefanos Tsitsipas, compañeros de generación y los grandes aspirantes al trono del Big-3. ¿Nos hemos olvidado en los últimos meses de Sascha Zverev?: "Todos los expertos y antiguos jugadores siempre han pensado que esos jugadores son mejores que yo. La cuestión es: he ganado 16 títulos, 4 Masters 1000, las Finales ATP y ahora el oro olímpico. Así que... pueden decir lo que quieran".