Wimbledon 2021. Todo lo que debes saber
Analizamos todos los detalles que marcarán el devenir del tercer Grand Slam del año, Wimbledon 2021, que arranca el 28 de junio y finaliza el 11 de julio.


Apenas ha habido tiempo para interiorizar todo lo acaecido en París y la flor y nata del tenis mundial afronta ya un nuevo e histórico desafío. Wimbledon 2021 recibirá toda la atención del mundo del deporte gracias a la posibilidad que tiene Novak Djokovic de igualar a 20 Grand Slams con un Nadal ausente y un Roger Federer que vuelve a su jardín particular. Hacía dos años que no se competía en el All England Lawn Tennis Club y la catedral del tenis volverá a ofrecer dos semanas en las que rendir culto a este deporte.
Será una edición muy especial ya que, por primera vez, los cabezas de serie del torneo masculino son puramente los que indica el ranking, así como por el hecho de que sea la última edición con el Middle Sunday, que desaparecerá a partir de 2022. Serena Williams busca una nueva oportunidad de igualar a Margaret Court en 24 Grand Slams ganados, mientras que Simona Halep llega con poco ritmo competitivo para poder defender el título logrado hace dos años. Desgranamos en profundidad todo lo que puede dar de sí el tercer major de la temporada.
- Protocolos sanitarios y logística
El control será máximo en una ciudad que ha sufrido los envites del coronavirus y que quiere ser precavida, a pesar de la buena situación actual. Esto hace que solo puedan acceder al recinto aquellas personas que, al comprar la entrada, presenten un certificado de que están vacunados o una PCR negativa. La mascarilla no será obligatoria para el público asistente y habrá un aforo del 50% en las pistas principales y del 75% en las exteriores. La importancia del torneo en la sociedad británica ha provocado que se relajen algunas medidas y el propio Boris Johnson, Primer Ministro del Reino Unido, anunció hace unos días que tanto la final femenina como la masculina no tendrán ninguna restricción de público, es decir, habrá un 100% de aforo.
Atendiendo a las condiciones en que vivirán los tenistas, el cambio es drástico ya que se prohibe alquilar las famosas casas cercanas al club en la que tan cómodos se sentían todos. Se han escogido dos hoteles en los que se concentrará a los jugadores y sus acompañantes, impidiendo que tengan ningún tipo de vida social y restringiendo al máximo sus movimientos, del hotel al club y viceversa. Algo de la esencia y el misticismo del torneo se pierde, pero todo sea por la seguridad.
- Calendario y horarios
Una de las particularidades del calendario en el Grand Slam británico es la de descansar el domingo que cierra la primera semana y concentrar en el conocido como Manic Monday los ocho partidos de octavos de final tanto del cuadro femenino como del masculino. El martes 6 de julio serán las mujeres quienes disputen los cuartos de final, dejando para el miércoles 7 de julio el torneo de los varones. La alternancia seguirá de cara a las semifinales, siendo el jueves 8 de julio las femeninas y el viernes 9 de julio las masculinas. Las finales se disputan a partir de las 14:00 hora londinense, mientras que las semifinales arrancará a partir de las 13:00 hora local. Cada día, en las pistas exteriores la actividad arrancará a las 11:00h y en la pista central a las 13:00h.
- Sorteo, cabezas de serie y cocos de primera ronda
Uno de los momentos más esperados por todos los jugadores y aficionados es el sorteo de un Grand Slam y en el caso de Wimbledon 2021, se celebrará el viernes 25 de junio a partir de las 10:00 hora local, es decir, 11:00 en España. Habrá un gran morbo al comprobar si se pudiera dar un potencial enfrentamiento en cuartos de final entre Novak Djokovic y Roger Federer, así como cuál sería el camino del balcánico en su objetivo de sumar el 20º Grand Slam ya que el orden de los cabezas de serie de Wimbledon 2021 ha deparado sorpresas. Hay grandes tenistas con un número de cabeza de serie modesto, como Aliassime, Sinner o Isner, que pueden poner en aprietos a cualquiera.

Ya se conoce el orden de los 32 cabezas de serie en Wimbledon 2021 masculino
Esta es la primera edición del Grand Slam británico en el que solo el ranking ATP lo establece, sin atender a resultados históricos sobre hierba, como ocurría antes.
Seguir leyendoEn cuanto a cocos en primera ronda, merece la pena señalar que en una superficie tan especial como la hierba pueden proliferar las sorpresas, y mucho más en las primeras jornadas, en las que dicha superficie está muy rápida por no haber sufrido apenas desgaste. Es ahí donde jugadores ofensivos y con buen servicio, como Marin Cilic, Jan-Lennard Struff, Nick Kyrgios o Frances Tiafoe pueden sorprender a cualquiera de los favoritos al llegar sin la condición de cabezas de serie, al igual que veteranos del nivel de Kei Nishikori y Richard Gasquet, o jóvenes como Sebastian Korda, Lorenzo Musetti y Carlos Alcaraz.
- Prize money de Wimbledon 2021
Abrupto recorte de premios en metálico el que ha propuesta la organización del torneo respecto al 2019, cuando no sabíamos lo que era una vida en pandemia. El cobro del seguro antipandemias dio mucho músculo financiero al evento londinense, que ha podido capear el temporal de la crisis y proponer un reparto de dinero con reducciones más modestas que en otros torneos y siguiendo la línea integradora e igualitaria que promueve mejoras en las primeras rondas y concentra las mayores reducciones de premios entre ganadores, finalistas y semifinalistas. Esta es la distribución ronda a ronda, facilitada por perfect-tennis.com en una tabla comparativa con el 2019.
- Favoritos, ausencias y tapados
El torneo se puede ver algo ensombrecido por las numerosas bajas que se han producido en el cuadro masculino, siendo la más importante la de Rafael Nadal. El Big 3 no estará representado en pleno, pero habrá el aliciente de comprobar si Andy Murray está en disposición de volver a ser un jugador competitivo en la élite. El británico volverá repleto de ilusión al torneo en el que mayor gloria alcanzó. Coric, Wawrinka, Goffin o Raonic son otras de las ausencias más importantes en un torneo en el que Novak Djokovic parte como gran favorito de cara al título, por las dudas que hay en torno a jugadores como Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev, Dominic Thiem o Alexander Zverev sobre su capacidad de rendir al máximo nivel sobre hierba.
Referente al cuadro femenino, huelga señalar que resulta imposible hacer un pronóstico de cierta consistencia dada la proliferación de sorpresas en cada gran torneo. Ashleigh Barty llega tocada físicamente, Iga Swiatek reniega de la hierba, Naomi Osaka no competirá y otras como Karolina Pliskova, Elina Svitolina o Aryna Sabalenka no tienen en el césped su terreno predilecto. Tenistas como Petra Kvitova, Garbiñe Muguruza o Angelique Kerber pueden reengancharse a la lucha por la gloria, como también la joven Cori Gauff, en torno a la cual hay grandes expectativas.
Como cada año, los derechos de retransmisión televisiva del Grand Slam británico están en poder de Movistar+, que se volcará con una amplia cobertura en sus múltiples canales. Se espera que el canal generalista #Vamos ofrezca los mejores encuentros de cada jornada, mientras que en Movistar+ Deportes, bajo suscripción, habrá varios canales que retransmiten de manera continua todos los encuentros de las pistas con cobertura televisiva. En Latinoamérica será la ESPN quien se encargue de retransmitir el torneo.