Moyà analiza la decisión de Nadal respecto a su calendario y la derrota ante Djokovic en París

El entrenador del tenista español desveló los motivos por los que Rafa no jugará en Londres ni Tokio, así como las claves del duelo ante Djokovic en Roland Garros.

Carlos Moyà habla del calendario de Nadal. Foto: gettyimages
Carlos Moyà habla del calendario de Nadal. Foto: gettyimages

Si por algo se caracterizan las leyendas del deporte es por salir reforzadas de cada tropiezo, ayudadas por un entorno que suele erigirse en clave vital de su éxito. Es lo que ocurre en el caso de Rafael Nadal, que busca lamerse las heridas provocadas por una gira de tierra batida extenuante que no acabó de la manera soñada. En una interesante entrevista con el programa Tablero Deporte de RTVE, una de las personas más importantes para Rafa, como es Carlos Moyà, explica sin tapujos todo lo que ha podido ocasionar la decisión de que Nadal no compita ni en Wimbledon 2021 ni en los Juegos Olímpicos Tokio 2021. Además, ofrece una interesante explicación táctica de la derrota ante Novak Djokovic en Roland Garros 2021.

Qué ha llevado a Nadal a tomar esta difícil decisión

"La gira sobre tierra batida ha sido muy dura, con mucha presión física y mental. Rafa ha terminado exhausto". Así de contundente se mostraba un Moyà que no dudó en alabar la inteligencia de su pupilo para interpretar las señales del cuerpo y de la mente. "Se va a tomar un descanso merecido, esto es una maratón, una carrera de fondo en la que hay que tomar decisiones duras y ha considerado que lo mejor es parar para volver repleto de fuerzas. Rafa hace dos años llegó a un punto de gran cansancio mental del que fue muy difícil salir y ahora ha interpretado que estaba cerca de eso de nuevo. Él no puede permitirse a un Grand Slam si no está al 100%, por todo lo que implica su imagen, por prestigio y por cómo es", desveló Carlos.

Cuánto ha afectado la derrota con Djokovic para no jugar ni en Londres ni en Tokio

Son muchos los que interpretaron esta decisión de Nadal como algo precipitado después de caer en semifinales de Roland Garros 2021, pero Moyà explica los entresijos del asunto. "La derrota no ha afectado tanto como el hecho de que hay una semana menos de la habitual para preparar Wimbledon, así como el contexto en el que estamos con la pandemia. Es complicado a nivel mental afrontar los confinamientos previos a un gran partido, jugar con poco público, etc. A Rafa esto le afecta, es una persona que tiene una gran conexión con la gente y se hacía duro ir a Londres con una cuarentena de por medio", asegura el técnico del jugador balear.

Análisis de la derrota con Djokovic en Roland Garros 2021

Nadie mejor que un entrenador de prestigio como es Carlos Moyà para hacer una interesante lectura del encuentro. "Fue un partido similar al que jugaron en Roma unas semanas atrás. Todo está muy igualado y es vital acertar en una serie de puntos que pueden cambiar la balanza. Novak fue mejor en esas situaciones, como el 5-6 del tercer set, pero también fue clave que Rafa le dejó entrar en el partido cuando dominaba 5-0 en la primera manga. Aunque terminó cerrando ese set, le generó dudas ver cómo Djokovic subía su nivel", aseguró.

"Muchas veces hablamos de táctica, pero para ganar estos partidos necesitas estar muy acertado en todos tus golpes. Rafa cometió demasiados errores no forzados y no estuvo a su nivel con el saque ni con el revés. Novak lo hizo mejor, le acorraló muy bien por su lado del revés y Rafa no pudo escapar con facilidad de ahí. Vamos a aprender mucho de este encuentro", aseguró un hombre que se deshizo en elogios hacia Djokovic. "Tiene una mentalidad impresionante, una determinación pocas veces vista en la historia del deporte. Todos los miembros del Big 3 se han hecho mejores unos a otros", argumentó el técnico español.

Comentarios recientes