
El tenista argentino Facundo Bagnis escribió para Behind the Racquet donde analizó sus inicios en el mundo del tenis y sobre todo la dureza de tener que superar momentos complicados, especialmente en el aspecto mental.
- La dureza de poder destacar en el tenis cuando era pequeño:
"Tuve que trabajar muy duro para poder destacar en el tenis. Vengo de un pueblo argentino de tan solo 12.000 habitantes donde la idea de jugar al tenis profesionalmente es una utopía. Desde muy pequeño, mi familia y yo trabajamos muy duro para poder hacer realidad ese sueño. Cuando comencé a competir, recuerdo que me sentí muy raro por el hecho de tomarme el tenis en serio. Estaba rodeado de un mundo donde la mayoría de jóvenes elegía jugar deportes de equipo. No gustaba la idea de perder solo. Cuando tenía 18 años, firmé un contrato de diez años con patrocinadores que invirtieron muy duro en mi carrera. Pasé de ser un adolescente con dudas a ser un tenista profesional".
- La presión en sus primeros años de tenista profesional:
"Recuerdo que al comienzo de mi carrera tenía muchísima presión. Sabía de la importancia que había en ganar los partidos. Con el paso de los años comprendí que es simplemente mi trabajo y que tenía que dar lo mejor de mí cada día. Después de un tiempo, me di cuenta de que lograré el éxito si tengo personas a mi alrededor que me animen y que me quieran. Las ganancias son solo una ventaja. Existe una gran presión para ir siempre por más. En este deporte en cuanto te relajes un poco, comienzas a encadenar derrotas de manera consecutivas".
- El tenis, un deporte muy peligroso que te puede generar efectos en tu salud mental:
"Hubo innumerables momentos de sufrimiento emocional a lo largo de mi carrera. No podría decirte un momento exacto. Me he sentido vacío, sin ganas de nada, sin motivación... Hubo momentos en los que toqué fondo y pensé en dejar el tenis, pero cuando era niño siempre me dijeron que nunca me rindiera. Que la tormenta tarde o temprano pasará. Y eso hice", concluyó.