Roland Garros 2021 puede ser considerado como un punto de inflexión en la lucha por ver quién se impondrá como el máximo ganador de Grand Slams de la historia. En ese sentido, se trata de uno de los tantos ítems que se evalúan a la hora de analizar con datos los motivos para elegir al GOAT (Greatest of All Time - el mejor de los todos los tiempos, en español). Y sólo hay tres tenistas para la opinión pública con posibilidades de ocupar ese sitio. En efecto, los aficionados de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic impulsan sus argumentos para defender a uno u otro tenista. Es por eso que el título del serbio en Bois de Boulogne del pasado domingo sirvió para traer nuevamente el tema al centro de la mesa y debatir sobre el tema.
En ese sentido, el actual número uno del mundo (no hay nadie que haya ocupado esa posición más tiempo que él en la Era Abierta) afirmó: "Entiendo a la gente que disfruta el debate sobre el GOAT y que desean conocer nuestra mirada sobre ese aspecto, pero no sé la respuesta de Rafa y de Roger. Tampoco quiero especular demasiado acerca de cuáles son los criterios para evaluarlo y cuáles no". Y agregó: "Se lo dejo a los expertos en tenis, analistas y a los fans también lógicamente. Para mí, ganar los Grand Slams representa una gran satisfacción y son una motivación porque se tratan de los torneos más grandes".
Por otro lado, Djokovic explicó en una charla con periodistas de su país y que regoció el colega Sasa Ozmo en Tennis Majors: "Escribir los libros de historia de este deporte me inspiran a seguir empujando hacia adelante. Es fenomenal lo que he podido hacer hasta el momento de ganar al menos dos veces todos los torneos de Grand Slams y los ATP Finals". Además, sostuvo: "Me hace muy feliz poder seguir activo y seguir creando mi propio camino. Seguiré esforzándome por seguir ganando estos torneos porque es probablemente lo que cuente más con el récord del N°1".
GANAR EL GOLDEN SLAM, UN OBJETIVO POSIBLE PARA 2021
El jugador de Belgrado ya dejó de lado los festejos por su consagración en París y, en consecuencia, cambió el chip para pasar de la tierra batida rumbo a la hierba sin escalas. De hecho, disputará el cuadro de dobles del ATP 250 de Mallorca para sumar ritmo de competencia sobre la superficie. Es que su meta será conseguir el tricampeonato en Wimbledon (fue campeón en 2018 y 2019) para de ese modo continuar con las posibilidades de ganar el Golden Slam. Aunque para eso aún falta, Nole buscará colgarse una presea dorada en los Juegos Olímpicos de Tokio y, finalmente, intentará ponerle la guinda al pastel en el US Open.