
El Mutua Madrid Open es uno de los torneos más importantes del mundo. Dejando de lado a los cuatro Grand Slam, el evento que se disputa en la Caja Mágica reúne las características esenciales para ubicarlo entre un pedestal: estadios bajo techo retráctil, un predio enorme, la posibilidad de contar con aficionados en las tribunas en una época de estadios vacíos, y el hecho de albergar el certamen masculino como femenino los elevan de categoría. Más allá de este prólogo, en el cuadro femenino sólo quedan cuatro jugadoras. Y si bien algunas candidatas quedaron en el camino y han habido varias sorpresas a lo largo de los días, la realidad es que el menú para las semifinales es más que completo. Dos propuestas interesantes para disfrutar de un tenis de élite.
ASHLEIGH BARTY VS PAULA BADOSA (NO ANTES DE LAS 13 - PISTA MANOLO SANTANA)
Ashleigh Barty es la mejor tenista del circuito. Afirmada en el número uno hace bastante tiempo, se consagró en dos de los últimos tres campeonatos que disputó (Miami y Sttugart). De hecho, suma 16 triunfos en los últimos 17 partidos. Una cifra que sirve para graficar su supremacía y la capacidad que tiene de adaptarse a la superficie del momento. Sin embargo, el último encuentro en el que le dio la mano a su rival fue en el WTA de Charleston, cuando cayó justamente frente a Paula Badosa, quien rompió un maleficio para las tenistas españolas dado que se convirtió en la primera en meterse entre las cuatro mejores.
Lógicamente, la australiana tomará la iniciativa. Como hace habitualmente, buscará plantear una táctica ofensiva basada en primeros servicios, una derecha al espacio vacío de la cancha y en la que intentará evitar el intercambio de golpes. No porque no se sienta cómoda pasando bolas, ni mucho menos. No obstante, sabe que su adversaria no tiene inconvenientes en jugar un partido largo. Eso sí, deberá elevar su producción con el saque con respecto al triunfo frente a Kvitova porque cedió siete oportunidades de break (le rompieron dos veces) y sólo conectó el 62% de primeros. A pesar de eso, tiene una lectura de juego muy ágil al punto que suele anticipar los tiros rivales, virtud que aprovecha para generar ventajas particularmente cuando debe restar.
Badosa, por el contrario, tendrá que subir su juego al servicio. De hecho, sufrió bastante en ese apartado contra Bencic y especialmente frente a Sevastova. De todos modos, nunca dejará de luchar y dará todo lo necesario para seguir escribiendo la historia en la capital española.
ARYNA SABALENKA VS ANASTASIA PAVLYUCHENKOVA (NO ANTES DE LAS 20.30 - PISTA MANOLO SANTANA)
Aryna Sabalenka tiene 23 años y es una de las grandes estrellas del circuito femenino de tenis. Ubicada en el puesto 7 del ranking mundial, la bielorrusa quiere dar un golpe sobre la mesa y nada mejor que Madrid para hacerlo. Su juego, bien adaptado a la época, es violento desde ambos sectores: golpea fuerte y desestabiliza tanto con el drive como con el revés. En los dos perfiles logra sacar ventaja. Sin embargo, sufre algunos bajones temporales durante los partidos, que son los momentos en los que sus contrincantes aprovechan para vencerla.
En ese sentido, Pavlyuchenkova debe mantener el 76% de primeros saques de su partido frente a Muchova, pero necesita imprimirle un poco más de velocidad y de efectos para obtener mayor ventaja de ese golpe. En efecto, tendrá que evitar los intercambios de fondo constantes y, en consecuencia, intercalar los golpes -slice con top con topspin- será fundamental para soñar con el boleto a la final.