Medvedev destapa los impuestos dentro del tenis profesional
El ruso explica al detalle cómo funcionan los impuestos dentro del circuito profesional de tenis. También revela el dinero que los jugadores pagan a sus entrenadores.


Dentro de los temas tabú que rodean al circuito profesional, uno de los más atractivos es el económico. “¿Cuánto dinero tienes?”, que preguntaría David Broncano. En esta ocasión la pregunta sería: ¿Cuánto dinero te retienen? Sobre esto habla Daniil Medvedev en su última entrevista con un periodista ruso. El actual Nº2 mundial explica de qué manera se empiezan a firmar contratos cuando eres un niño, cuánto cobra un entrenador profesional y, lo más importante de todo, la cantidad de impuestos que los tenistas deben afrontar al finalizar una temporada cargada de éxitos. Una charla que da a pie a otras preguntas nuevas, pero de momento nos conformamos con estas respuestas.
Para empezar, el de Moscú comienza hablando sobre los primeros contratos del jugador profesional, aquellos que vienen cuando el tenista ni siquiera se entera. “Es un tema realmente interesante, porque en raras ocasiones vemos a un tenista joven siendo apoyado por un filántropo, alguien que simplemente quiere ayudar a un profesional. Normalmente, uno suele firmar un contrato con un sponsor o una agencia, con el pequeño detalle de que no eres tú quien lo firmas”, apunta Daniil con algo de sarcasmo, aunque no falto de razón.
“Desde que eres un niño son tus padres los que se encargan de estos asuntos. Más tarde, cuando ya eres adulto, profesional y empiezas a ganar dinero es cuando empieza lo fascinante. ‘Eh, espera, esto no lo he firmado yo. ¿Por qué debería de entregar una porción de mi dinero cuando ya estoy pagando impuestos, sueldo a mi entrenador y otras facturas? ¿Por qué tengo que pagar dinero a una persona desconocida por un contrato que ni siquiera firmé? Esta no es mi decisión’. Esto es lo que al final termina originando los grandes problemas, peleas y demandas. Se suelen ver muchas historias así dentro del tenis”, apunta el ruso.
Daniil Medvedev was interviewed by Oleg Tinkov, the founder of Tinkoff Bank — one of Medvedev' sponsors. Among the things they talked about were tennis players finances — earnings, expenses, taxes, sponsorships.
(https://t.co/989Ai5fW15) pic.twitter.com/7JCsWVn6XQ— Oleg S. (@AnnaK_4ever) April 22, 2021
Otro clásico del circuito es el de relacionar a los tenistas con ganancias millonarias. Y sí, es cierto que los mejores se embolsan cantidades importantes, pero no tanto como pensamos. “Los números puedes parecer muy impresionantes, eso es cierto. En mi caso, actualmente he ganado casi 16 millones de dólares jugando a tenis, pero no es todo tan simple. En primer lugar, en cada torneo en el que ganas dinero, luego tienes que pagar un impuesto sobre la renta. En Rusia es de un 13% para los residentes y de un 30% para los no residentes. En Francia es de un 15%, en América de un 30% y en Inglaterra de un 20%. Pero esto solo es la punta del iceberg. Si realmente empiezas a ganar mucho dinero, debes tener en cuenta que también tendrás que pagar una tasa muy alta a final de año”, responde Medvedev, profesional desde 2014.
Para entenderlo mejor, basta con un ejemplo que nos brinda el propio Daniil. “Si tú ganas un millón de euros en Francia, tú tienes que pagar un impuesto del 45% de ese dinero, si no me equivoco. Así que adelante, puedes alcanzar la final de Roland Garros y seguramente estés muy contento porque por ello te corresponde un millón y medio de euros. De esa cantidad tendrás que pagar un impuesto del 15%, por lo tanto ingresarás en tu cuenta bancaria una cantidad cercano a 1.3millones de euros. Eso sí, a final de temporada tendrás que pagar un nuevo impuesto cercano a 400.000€ o 500.000€ al estado francés. Así es como ellos se aprovechan, utilizando distintas fórmulas junto a sus acuerdos de patrocinio. Al final del camino, sumando impuestos, viajes y sueldos de tu equipo de trabajo, termina suponiendo la mitad de todas las ganancias que has tenido con el prize money”, resume el pupilo de Gilles Cervara.
¿Cuánto cobra un entrenador profesional?
A Gilles Cervara es a quien nos vamos ahora, el gran interesado en que al ruso le vayan bien las cosas. Y es que Daniil se anima también a desvelar las nóminas del entrenador profesional dentro del circuito. “Depende de cada caso. Si hablamos de los jugadores que están dentro del top100 o del top50, jugadores que viajan con su entrenador de manera privada, depende de lo que hayan acordado al inicio de cada temporada. Se puede pactar un salario mensual, un porcentaje del prize money que se haya obtenido. Por ejemplo, entre un 6% y un 10% del prize money, entre unos 6.000€ o unos 15.000€ al mes. Luego hay otros jugadores que pagan a sus entrenadores según el número de semanas que les acompañen a lo largo del calendario”, concluye.