Federer y su calendario en arcilla: ¿inteligente o riesgoso?

El suizo jugará Ginebra y Roland Garros, pero declinó su participación en Madrid. Luego, iría a Halle y Wimbledon. ¿Es lo conveniente para sus aspiraciones?

Ayrton Aguirre | 19 Apr 2021 | 20.45
facebook twitter whatsapp Comentarios
Federer y su calendario de arcilla en 2021. Foto: Getty
Federer y su calendario de arcilla en 2021. Foto: Getty

"¡Hola a todos! Me alegra contarles que jugaré los torneos en Ginebra y en París, mientras tanto voy a estar entrenando. Estoy deseando volver a jugar en Suiza", avisó Roger Federer en sus redes sociales. Ahora bien, ¿es la mejor decisión que pudo haber tomado? ¿por qué eligió no jugar en Madrid y sí en su país? Son muchas preguntas a las que esperamos encontrarle algún tipo de respuesta.

UN CALENDARIO RENOVADO

Federer no se ensucia las medias desde 2019. En aquella ocasión había regresado al polvo de ladrillo después de cuatro años para disputar el Masters 1000 de Madrid y el segundo Grand Slam de la temporada en la capital francesa, donde cayó frente a Rafael Nadal en sets corridos. Más allá de eso y de una ausencia total en 2020 por una lesión en su rodilla, su baja de Montecarlo y de Roma empezaron a sembrar dudas sobre su estado físico luego de su participación en Doha y acerca de cómo iba a moldear su calendario rumbo a sus dos principales objetivos de 2021: Wimbledon y los Juegos Olímpicos de Tokio. A pocos meses de llegar a las cuatro décadas de vida, sorprendió a todos y competirá nuevamente en un torneo de categoría 250 por sobre el certamen con sede en la Caja Mágica. Lógicamente, seguir sumando títulos más destacados en sus vitrinas podría ser una de sus obsesiones. No obstante, la elección de jugar en Suiza parece bien meditada y posee una coherencia típica de un jugador de su trayectoria dado que allí podría sumar mayor rodaje y, en efecto, ganar más ritmo de partidos rumbo a Roland Garros.

Asimismo, la fecha del torneo y las condiciones en las que se disputa podría ser otra de las claves. En plena pandemia y con las restricciones para pasar de país en país por temas del coronavirus, optar por un viaje corto desde Basilea hasta Ginebra sería la mejor idea. Otro aspecto a considerar es que tendría una semana para descansar entre una hipotética final en el certamen helvético y el inicio del Abierto de Francia, mientras que si hubiese optado por el campeonato español hubiese perdido el timing en las tres semanas sin actividad oficial.

DESTINO FINAL: WIMBLEDON

Hace varias temporadas y conforme fue pasando el tiempo que los amantes del tenis concluyeron que Wimbledon es el Grand Slam en el que Federer cuenta con más chance de coronarse. De hecho, su última final 'importante' data de 2019 cuando cayó ante Novak Djokovic por 13-12 en aquella recordada definición. Y esta vez la gira de césped se vio acortada una semana por la postergación de Roland Garros. Entonces, habrá que esperar si el actual 8 del ranking mundial decide disputar Halle o si directamente se arroja a la hierba en las pistas del All England Lawn Tennis and Croquet Club, sitio en el que gritó campeón en ocho ocasiones. Sabe que las balas que le van quedando son cada vez menos y es por eso que un paso en falso podría comprometer seriamente sus aspiraciones para alcanzar más éxitos.

Aún quedan varios aspectos por develar: su físico, la adaptación a la tierra batida y cómo responderá el cuerpo en caso de una alta seguidilla de partidos. Sin embargo, la decisión fue acertada y esperemos que siga intacto ese tenis que tanto cautivó a los fanáticos durante 20 años y que, en consecuencia, le permita dar batalla ante sus grandes rivales de toda la vida.