Montecarlo 2021. Análisis de la final: Tsitsipas vs Rublev

Tsitsipas y Rublev protagonizarán un duelo por ver quien sale de Montecarlo con el título bajo el brazo. En Punto de Break analizamos dicho encuentro.

Carlos Molins | 17 Apr 2021 | 22.04
facebook twitter whatsapp Comentarios
Andrey Rublev y Stefanos Tsitsipas. Foto: Getty Images
Andrey Rublev y Stefanos Tsitsipas. Foto: Getty Images

No hay dudas en afirmar que Stefanos Tsitsipas y Andrey Rublev están un peldaño por encima de los demás en estos momentos de la temporada. Así lo atestiguan los resultados de los últimos meses, y su consistencia a la hora de alcanzar esta final. Sin duda, una final que ambos esperaban viendo el nivel mostrado a lo largo de esta semana en todos sus partidos. Mañana a las 14.30 horas se presenciará una nueva entrega de una de las rivalidades que podría extenderse en los próximos años, ya que ambos están llamados a liderar el futuro del tenis mundial cuando los integrantes del big three decidan colgar sus raquetas en un futuro cada vez menos lejano. Dos estilos de juego y de actuar casi parecidos y con el objetivo de poder estrenar su palmarés de Masters 1000. ¿Quién lo conseguirá?

Stefanos Tsitsipas ante su gran oportunidad

Tiene talento de sobra para estar peleando por este tipo de títulos. Su torneo ha sido sencillamente impecable. Ningún set perdido y dejándose tan solo 22 juegos en los cuatro partidos disputados. Tras ganar con comodidad a Aslan Karatsev y Cristian Garín, el jugador heleno enfrentaba a un jugador que venía con la motivación por los nubes y que creó muchos problemas a Tsitsipas en el partido. Alejandro Davidovich hizo sudar y de lo lindo a Stefanos, pero unas molestias físicas al final del primer set propició que el griego se clasificara a semifinales más descansado de lo normal.

Tenía a Dan Evans como último escollo para el pase a la gran final. Puso una marcha más en su juego, demostró carácter y temple en los momentos clave e hizo un cambio estratégico que hacía tiempo se la venía reclamando: subir a la red para terminar los puntos que dominaba desde el fondo. La confianza adquirida con el paso de los días ha hecho que Tsitsipas mañana parta con un poquito más de ventaja que su rival en los pronósticos.

El griego tendrá mañana la oportunidad de poder sumar su primer título Masters 1000. Hasta el momento cuenta con cinco títulos, cuatro de modalidad ATP 250 y la Nitto ATP Finals de Londres del año 2019. ¿Conseguirá estrenar su palmarés Masters 1000? Es en las grandes citas donde se crece este talento inabordable que si pone orden en su cabeza, resulta prácticamente inabordable para cualquiera, por su ritmo de bola, talento innato y ganas de vencer.

Andrey Rublev espera redondear una semana de ensueño

Pocos podían esperar que el jugador moscovita podría llegar a la final de Montecarlo viendo como tenía el cuadro. Mónaco nunca se le he dado del todo bien, teniendo la segunda ronda del año 2018 como su mejor resultado. Ágil de piernas y fresco de mente, Rublev quiere reivindicar su poderío con un título ahora que ningún integrante del big three está en la ronda final.

Ha superado momentos complicados a lo largo del torneo, especialmente en los partidos ante Roberto Bautista y Rafael Nadal, pero en todas salió indemne. Parece haberse liberado y su juego ha sido impresionante a lo largo de la semana. En una superficie que parece que no se adapta para nada a su estilo de juego, parece haber sacado petróleo. ¿Conseguirá ganar su primer Masters 1000? Mientras permanezca con ilusión, un jugador de este potencial puede hacer lo que se proponga, y ganar en Montecarlo sería un hito inolvidable.

Claves del partido

Ambos jugadores buscarán llevar la iniciativa y dominar con sus golpes. El saque será determinante, siendo ahí donde los nervios pueden aflorar más pero, en el caso de funcionar, puede darles un plus de confianza y permitirles jugar cómodos. Su punto fuerte no son los desplazamientos, por lo que será importante que no se precipiten en sus ataques y cometan demasiados errores, sino que encuentren el equilibrio entre ser agresivos y dominar, moviendo a su rival y trabajando el punto hasta poder golpear con total comodidad.

Se ha enfrentado en seis ocasiones, saldadas con tres victorias para cada uno. La última vez que se vieron las caras fue este año en Rotterdam, donde el ruso ganó por 6-3 y 7-6 (2). En tierra batida se han medido en dos ocasiones, consiguiendo una victoria cada uno. La última en la pasada edición de Roland Garros donde Tsitsipas salió airoso en tres sets.

¿Quién saldrá de Montecarlo como campeón?