Los 10 tenistas del top-50 que más sufren en tierra batida

Analizamos cuáles son los tenistas de élite cuyo rendimiento baja de manera más notable cuando se juega sobre arcilla y registran resultados sorprendentes.

Daniil Medvedev, sufrimiento tierra batida. Foto: gettyimages
Daniil Medvedev, sufrimiento tierra batida. Foto: gettyimages

Cada vez son menos las diferencias entre superficies, los especialistas están en peligro de extinción y la globalización en el tenis ha acarreado una progresiva homogeneización de las pistas, estilos de juego y, sobre todo, una apabullante versatilidad de todos los jugadores. Cada vez que laa giras de tierra batida llega, ofrece una serie de alicientes fabulosos para todos los aficionados al tenis, por los matices que se introducen en el juego, la necesidad de adaptarse a botes alto, de manejar la letalidad del efecto liftado y cambiar ritmos con dejadas.

Vistoso, impredecible, épico. Así es el tenis sobre una superficie que va dejando cada año menos "cadáveres" deportivos, pero que sigue provocando una crisis de juego y resultado en muchos tenistas incapaces de amoldarse completamente a la misma y mostrar su mejor rendimiento. El arranque de los grandes evento sobre arcilla en este 2021 nos hace reflexionar sobre cuántos tenistas de la élite ven llegar con pavor este tramo de la temporada, y en un simple vistazo al top-50 del ranking ATP, nos encontramos con más de los esperados. En mayor o menor medida, su rendimiento baja sobremanera y las expectativas que pueden tener son menores que sobre pista dura o hierba. ¿Cuáles son?

  • Daniil Medvedev

Que el número 2 del mundo no haya sido capaz de conseguir ningún título en tierra batida y, lo que es más sorprendente, no sepa lo que es ganar un partido en Roland Garros, resulta cuanto menos chocante. El tenis de Daniil se resiente mucho en una superficie en la que hay que trabajar los puntos y en la que sus tiros planos pierden mordiente. Acude con la presión de demostrar que puede cambiar esta dinámica y debe inspirarse en lo que consiguió en Barcelona y Montecarlo en 2019.

  • Hubert Hurkacz

Eliminado a las primeras de cambio en las dos últimas ediciones del Grand Slam parisino y sin resultados notables en otros torneos. El polaco no tiene un tenis natural para el polvo de ladrillo y sufre mucho con los rigores físicos que se requieren para ser competitivo en él.

  • Milos Raonic

A pesar de haber sido cuartofinalista en Roland Garros, resulta evidente que el canadiense no siente una especial predilección por la tierra batida. Ninguno de sus 8 títulos se ha producido en esta superficie, a pesar de haber intentado durante toda su carrera amoldarse a ella.

  • Álex de Miñaur

Residente en Alicante, criado en gran medida en pistas de tierra batida, pero incapaz de firmar resultados destacables. Puede parecer sorprendente, pero con su estilo de juego es muy complicado que pueda ser un jugador letal en una superficie que condena los tiros planos y obliga a ser muy agresivo y variar alturas y velocidades.

  • Taylor Fritz

No ha conseguido brillar el joven estadounidense en una superficie a la que puede parecer adaptarse. Su tenis total hace que haya mucha confianza puesta en él respecto a su progresión y esta temporada puede ser importante para un hombre con balance negativo en todos los grandes torneos sobre arcilla.

  • Daniel Evans

No conoce la victoria en Roland Garros, ni en Roma, ni en Montecarlo, ni en Madrid. Es un dato que habla a las claras de la enorme dificultad que tiene el británico para ganar partidos en arcilla. Se ven brotes verdes en los últimos tiempos, pero será noticia cualquier victoria que coseche.

  • Adrian Mannarino

Ha disputado 15 partidos en el Grand Slam francés y solo ganó 3, sin haber conseguido vencer en ninguna ocasión en Roma y teniendo un balance de 2-5 tanto en Madrid como en Montecarlo. Otro ejemplo de tenista con tiros muy planos que sufre sobremanera sobre el albero.

  • John Millman

Derrotado en los cinco partidos que ha disputado en París, el australiano es consciente de la dificultad enorme que entraña ganar partidos en esta superficie con su estilo de juego. La solidez y potencia no son suficientes para tener éxito en arcilla.

  • Alexander Bublik

La antítesis de un jugador especialista en tierra batida es el kazajo. Poca paciencia en sus tiros, movilidad reducida y búsqueda inexorable del golpe ganador. Aún y así, ha hecho gala de buenas sensaciones en las dos últimas ediciones de Roland Garros, llegando a segunda ronda y plantando cara a Thiem y Sonego. En todo caso, está lejos de ser un jugador al que le guste la tierra batida.

  • Reilly Opelka

Otro que no ha saboreado las mieles de la victoria en París y tampoco ha tenido incursiones positivas en otros eventos importantes. Salta a la vista que con sus condiciones no le será fácil brillar en esta superficie, pero debe inspirarse en el ejemplo de Isner, que ha sido competitivo llegando a ganar algunos torneos ATP sobre arcilla.

Comentarios recientes