Más luces que sombras para el tenis sudamericano en 2020

Analizamos la situación del tenis sudamericano tras una temporada atípica, pero en la que ha habido grandes alegrías para varios jugadores de distintos países.

Balance del tenis sudamericano en 2020. Foto: gettyimages
Balance del tenis sudamericano en 2020. Foto: gettyimages

Cada éxito de un tenista sudamericano debe ser tremendamente valorado por las dificultades económicas y logísticas que debe afrontar cualquier joven aspirante a triunfar en este mundo. El continente meridional está lejos en distancia real y relativa de los principales focos mundiales de tenis y los sacrificios que entraña el tener que hacer largas giras por el extranjero para poder medir su rendimiento contra los mejores ha sido un gran freno para la proliferación de una clase media de nivel, pero en este 2020 se han vivido historias muy positivas. No solo la eclosión de Diego Schwartzman y su asalto al top-10, sino también el salto cualitativo de Cristian Garín y Federico Coria o la tendencia al alza de jugadores como Daniel Galán, Thiago Seyboth-Wild o Juan Pablo Varillas, aspirantes a irrumpir en el grupo de los 100 mejores del ranking ATP.

Argentina sigue siendo la gran potencia continental en el tenis, con cinco jugadores en el top-100. Guido Pella, Juan Ignacio Londero y Federico Delbonis se han aferrado a una élite en la que ha entrado Federico Coria, aunque Facundo Bagnis y Leonardo Mayer se han alejado del mejor nivel. Chile puede estar orgullosa del papel realizado por el mencionado Garín, aunque la desaparición del ranking de Nicolas Jarry les ha restado algo de presencia. Se esperaba más de los tenistas brasileños y más tras el título de Thiago Seyboth-Wild, pero el joven se vio muy afectado por el parón y ha terminado fuera de un top-100 en el que sí está Thiago Monteiro.

  1. Diego Schwartzman: 9º
  2. Cristian Garín: 22º
  3. Guido Pella: 43º
  4. Pablo Cuevas: 67º
  5. Juan Ignacio Londero: 76º
  6. Federico Delbonis: 82º
  7. Thiago Monteiro: 84º
  8. Federico Coria: 91º
  9. Hugo Dellien: 111º
  10. Thiago Seyboth Wild: 116º

Pablo Cuevas suma un año más haciendo que Uruguay permanezca con presencia en el top-100, mientras que Hugo Dellien ha perdido posiciones, pero aspira a meterse entre los mejores y volver a dar visibilidad a Bolivia. Otros países gozan de pioneros que intentan despertar la pasión por este deporte en su país, como Juan Pablo Varillas en Perú, 158º del mundo, Emilio Gómez en Ecuador, 160º del ranking, y muy especialmente el colombiano Daniel Galán, que se ha situado como 115º de la lista oficial de la ATP.

No sorprende nada, pero sí duele, la ausencia de representantes venezolanos, cuyo mejor jugador es Ricardo Rodríguez-Pace (536º del mundo) y Paraguay, sin jugadores profesionales que tengan puntos ATP. Mención aparte merece el caso del gigante centroamericano, México, cuyo mejor tenista es Gerardo López, 548º del mundo. En definitiva, motivos para la ilusión y esperanza, pero mucho trabajo por hacer en el intento de fomentar el tenis y surtir de jugadores profesionales y talento al mundo del deporte rey de raqueta.

Comentarios recientes