La cifra resulta tan astronómica que resulta difícil de creer y de valorar en su justa medida. Rafael Nadal es el tenista que más semanas consecutivas acumula en el top-10, después de superar en una clasificación histórica allá por septiembre de 2020 al estadounidense Jimmy Connors, cuyo récord era de 789 semanas. Aquella quedó ya atrás, pero Nadal ha seguido incrementando su nómina particular de semanas viendo su nombre inscrito en el top-10 del ranking ATP de manera ininterrumpida, alcanzando en este arranque de 2022 más de 900, lo que le acerca al récord de Roger Federer referido registro total de semanas entre los 10 mejores del mundo, que es de 946 semanas.
La racha del balear se verá interrumpida tras Indian Wells 2023, por lo que es momento de desgranar en profundidad lo que implican estas cifras. Para empezr, conviene leerlo e interiorizarlo lentamente, dejar que el frío dato cale en nuestros corazones e intente ser entendido mediante la lógica, aunque esto último se antoja imposible. Un hombre con una carrera plagada de lesiones, un hombre que tuvo que soportar desde que era un adolescente los pronósticos catastrofistas de que su carrera sería corta por la dependencia en su juego del físico, consigue batir récords de longevidad, pero también de regularidad.
*Ranking ATP 18 de abril 2005
Hubo un mundo en que Nadal no estaba entre los 10 mejores del mundo y para conocerlo hay que retrotraerse al 18 de abril de 2005. Arrancaba ese lunes la edición del torneo Conde de Godó de esa temporada y apenas siete días después, el balear aparecía ya como séptimo de la clasificación tras haberse alzado con el título, venciendo en la final a Juan Carlos Ferrero. A la semana siguiente se metía en el top-5, lugar de privilegio que no abandonaría hasta el 11 de mayo del 2015, una década después de saborear por primera vez las mieles de ser uno de los 5 mejores del planeta. Cayó a la séptima plaza y llegó a estar décimo en la lista oficial de la ATP, en un 2015 que fue aciago para sus intereses.
*Ranking ATP 25 de abril del 2005
Sin embargo, ni las lesiones ni la falta de confianza de la que hizo gala en aquellos momentos, privó al español de ser top-10. El 27 de julio del 2015 fue la última de las siete semanas consecutivas en que el de Manacor estuvo muy cerca de salir de este selecto grupo. Desde ese momento, fue recuperando su mejor nivel poco a poco y nunca ha vuelto a ver amenazada esta condición, lo cual le sirvió para superar las 789 semanas consecutivas de Jimmy Connors en el top-10 y para amenazar la hegemonía de Federer en cuanto al total de semanas en ese selecto club. Llama la atención que ninguna de las numerosas lesiones que ha sufrido Rafa hicieran que saliera de los 10 mejores, como sí ocurrió con Roger Federer (llegó a acumular 741 semanas consecutivas hasta que salió en el tramo final del 2016) y Novak Djokovic, cuya lesión en el codo provocó su salida a finales del 2017.
*Ranking ATP 27 de julio del 2015
Hubo instantes en los que la condición de top-10 de Rafa se vio amenazada, acumulando hasta siete semanas en el 10º puesto de la clasificación entre 8 de junio y el 27 de julio de 2015. Desde ese momento siguió sumando presencias entre los mejores del mundo con una pasmosa naturalidad, pero hasta el mejor paseo llega a las rocas y podemos estar muy cerca del final de esta racha memorable y difícilmente repetible. A sus 36 años y después de apenas competir en el tramo final de 2022, la lesión producido en el Open de Australia 2023 y la consecuente ausencia durante meses y pérdida de puntos al no poder defender sus títulos en Melbourne y Acapulco, pueden hacer que Nadal se vea apeado de su hábitat natural desde hace más de 17 años.
Con la ausencia de Rafael Nadal confirmada oficialmente en el ATP Masters 1000 Indian Wells 2023, se materializará el fin de una una racha de semanas consecutivas en el top-10 que se antoja casi imposible de emular en la historia, sumando un total de 912. Esto no restará opciones a Nadal de retornar a este grupo cuando reaparezca en competición y seguir acumulando semanas y acortando distancias respecto a Roger Federer, líder de la clasificación que hace referencia al tiempo pasado en el top-10, con 946 semanas.
*Artículo editado el 4 de marzo de 2023.