Binaghi, feliz por la marcha del tenis italiano

El Presidente de la Federación Italiana, Angelo Binaghi, explica cómo surgió la oportunidad del ATP Cerdeña y lo que ha supuesto para sus jugadores.

Alejandro Arroyo | 22 Oct 2020 | 18.48
facebook twitter whatsapp Comentarios
Angelo Binaghi. Foto: Getty
Angelo Binaghi. Foto: Getty

Al tenis italiano le sale todo. O cuanto menos está recogiendo los frutos a un trabajo en la sombra que se extiende por todos los aspectos que rodean al tenis. No hablamos en esta ocasión de lo puramente técnico o tenístico, lo que tendría que ver con seguir hablando de Jannik Sinner, Matteo Berretini o Lorenzo Musetti. Más bien de lo que ha supuesto el torneo de Cerdeña, una nueva oportunidad de exponer a diez jugadores locales y organizar otro evento cuando las circunstancias lo hacían complicado.

Cuenta Angelo Binaghi, Presidente de la Federación Italiana, en declaraciones recogidas por 'Ubitennis', la oportunidad que apareció cuando la gira asiática se canceló. En circunstancias normales, esas licencias se hubieran revendido por un verdadero dineral para aquellas ciudades que quisieran acoger y organziar torneos en lugar de las ciudades asiáticas -Pekin, Tokyo, Shanghai-, que los han albergado hasta el momento.

“Ser propietario de un torneo así significaría un desembolso de ocho millones de dólares. Logramos conseguirlo gratis, debido a las exenciones de los países asiáticos. Fuimos rápidos y buenos. Saben cómo trabajamos en la ATP y la ITF; hemos hecho bingo. Con mucha suerte y rapidez. En condiciones normales hubiera sido imposible. Estamos aquí porque hay una situación de carácter absolutamente extraordinario, que genera grandes problemas, pero también grandes oportunidades”.

Esta singularidad concedió al tenis italiano una imejorable momento para seguir poniendo en su escaparate todo el talento del que dispone. Algunos más veteranos, otros más jóvenes. Cecchinato, finalista, y Musetti, semifinalista, fueron dos grandes noticias para los azzurros. “Cerdeña nos permitió encontrar un a ese Cecchinato que ha demostrado que puede ser el que llegó a las semifinales de Roland Garros. Y con Lorenzo rompimos un récord, pues Musetti es el primer jugador nacido en 2002 en alcanzar la semifinal en un torneo ATP. Estas cosas son fantásticas desde el punto de vista técnico-deportivo para que estemos satisfechos”.