Djokovic: "No veo motivo por el que mantener a los jueces de línea en pista"

El número uno pasó por rueda de prensa y expresó su deseo de implantar la tecnología en pista para sustituir a los jueces de línea.

Novak Djokovic tras su victoria. Fuente: Getty
Novak Djokovic tras su victoria. Fuente: Getty

Novak Djokovic mostró su mejor versión para superar al colombiano Daniel Elahi Galán en la tercera ronda de Roland Garros 2020. El tenista serbio desplegó su mejor nivel ante un rival muy combativo que corrió como nadie a por sus dejadas y globos. No fue suficiente, pero Galán puede irse bien contento a casa tras dejar todo en la Pista Central del torneo parisino. Nole avanza a octavos de final y tras su triunfo pasó por rueda de prensa, una conferencia en la que habló de temas tan interesantes como en cierto modo controvertidos.

- Sobre si se plantea viajar, en un futuro, con menos miembros de su equipo viendo los buenos resultados que está cosechando ahora: "El hecho de que la gente no esté aquí no significa que no estén involucrados en mi día a día o en mi vida profesional. Se mantienen en contacto y se comunican activamente conmigo, participan en los entrenos y me dan sus impresiones sobre los partidos. Siguen siendo una parte integral de mi equipo aunque no estén físicamente aquí. Nunca me he planteado lo que me estás comentando.

Tenemos que ver qué pasará al final de la temporada y en el inicio de la próxima, no sabemos si podremos traer a más miembros con nosotros. Ahora mismo está todo muy restringido, solo pueden viajar dos personas más y la mayoría de jugadores eligen traer a su entrenador y su fisioterapeuta. Espero que podamos incrementar ese número en el futuro para poder traer a también a la familia, que es muy importante para mí. Llevo más de 15 años en el circuito y me encantaría que mis hijos y mi mujer pudiesen venir y pasar más tiempo conmigo. Está claro que ahora mismo eso no es posible. De todos modos, no creo que el número de personas marque la diferencia para mí. Siento que lo importante es tener a tu entrenador y a tu fisioterapeuta. Todo lo demás es un bonus".

- Presencia de jueces de línea en pista: "Con todo el respeto hacia la tradición y la cultura de este deporte, no veo una razón por la que todos los torneos del circuito, en una era tan avanzada tecnológicamente, no tengan lo que tuvimos en Cincinnati o Nueva York. La tecnología es tan avanzada a día de hoy que no hay razón alguna por la que debamos mantener a los jueces de línea en la pista. Esa es mi opinión. Entiendo que esta tecnología es cara, así que hay un problema económico, pero creo que vamos dando pasos para que tarde o temprano estemos en esa situación.

Está claro que los recogepelotas, sí, son importantes, pero los jueces de línea no veo por qué. Quizás puedas decirme si hay alguna razón de peso más allá de mantener la tradición de nuestro deporte. Además, también ayudaría a que haya menos posibilidades de que haga lo que hice en Nueva York (risas).

- La tardanza en cerrar el techo durante el segundo set: "Hablé con el supervisor antes del partido, y una de las cosas que le pregunté era por qué no cerramos el techo antes del partido para jugar sin interrupciones. Vi la previsión del tiempo y no tenía buena pinta, parecía que podía caer la lluvia en cualquier momento. Cuando comenzó el partido, el juez de silla y el supervisor determinaron que la pista estaba jugable. Lo entendería si no tuviesen techo, pero, ¿por qué no usarlo cuando esta es la razón por la que lo tienes?

Esta fue la razón por la que perdimos un poco de tiempo que afectó a nuestro partido o al que venga después, ahora mismo Muguruza todavía está jugando, por ejemplo. Pierdes mucho tiempo mientras el techo se cierra o mientras un lado de la pista que está mojado trata de secarse. Siento que no cerrar el techo antes de empezar el partido fue una decisión equivocada".

Comentarios recientes