Massú: "A día de hoy es complicado planificar un calendario a largo plazo"
El técnico chileno reconoce haber estado en continuo contacto con Dominic Thiem por videollamada para ver como evolucionaba sus entrenamientos en Austria.


El actual entrenador de Dominic Thiem, Nicolás Massú, concedió una entrevista a la web oficial de la ATP, donde habló de toda la actualidad que rodea a su pupilo y sus opciones de poder hacer algo grande esta temporada, donde hasta el momento ha podido jugar una final de Grand Slam. ¿Conseguirá un buen resultado en el US Open y Roland Garros?
-En continuo contacto con Dominic Thiem durante la pandemia:
"Durante el parón tenístico a causa del coronavirus siempre estuve en contacto con Dominic cuando lo necesitábamos. Su padre Wolfgang me ponía al día de los aspectos en los que ha trabajado junto a uno de sus entrenadores físicos que vive en Australia. Estoy muy contento de que Dominic haya podido entrenar con parte de su equipo. Después de cuatro meses sin poder estar juntos, comenzamos a trabajar aproximadamente dos semanas antes de que él se fuese durante todo julio a jugar algunas exhibiciones. Hemos vuelto a trabajar juntos esta semana y he podido analizar sus partidos desde la televisión durante la cuarentena".
-¿Cómo se recupera un tenista de un descanso tan largo sin jugar al tenis?
"Lo positivo para Dominic es que ha sido el jugador que más partidos ha jugado en exhibiciones. Ha jugado casi 30 partidos en 45 días y aunque fueran partidos sin nada en juego, él ha jugado muy serio y a un nivel de tenis muy alto. Aunque no ha jugado con tantos rivales de dificultad de Masters 1000 o Grand Slams, él ha preparado los partidos como si lo fuera, para que cuando llegue el momento de jugarlo el impacto no sea tanto. Le beneficiará de cara al US Open".
-Preparación para los partidos a cinco sets:
"Está mejorando en ese aspecto. Anteriormente en el Open de Australia nunca había pasado de una cuarta ronda y en esta edición se quedó a un set de poder ganar el título. El año pasado en la Nitto ATP Finals sin haber pasado la Round Robin consiguió hacer grandes cosas y se quedó a un par de puntos de poder ganarlo. Sus resultados tampoco eran muy buenos en la gira asiática y pudo ganar en Pekín y llegar a los cuartos de final de Shanghái. Es un jugador que siempre se crece en los momentos importante y actualmente es número tres del mundo".
-Cambio de pista dura a tierra batida en menos de una semana:
"No tenemos mucho que pensar en esto. Lo más importante en estos momentos es centrarnos en Cincinnati. Va a ser importante el dosificar esfuerzos y ver como van los resultados. Por ejemplo Dominic se apuntó en Kitzbühel, pero no podría jugar si consigue avanzar a los cuartos de final del US Open. Si consigue hacer un buen resultado en Roland Garros, ¿cuál sería el próximo torneo que jugaría? A día de hoy es complicado planificar un calendario a largo plazo. Cuando termine el US Open, veremos el calendario definitivo de la temporada y tomaremos la mejor decisión posible", concluyó el técnico chileno.