Roberto Carretero: la mágica semana en Hamburgo y la vida tras el tenis

En nuestro último podcast hablamos con una referencia de las retransmisiones tenísticas en español, poseedor de un título de Masters 1000: Roberto Carretero.

Carlos Navarro | 31 Jul 2020 | 18.12
facebook twitter whatsapp Comentarios
Podcast PuntodeBreak.
Podcast PuntodeBreak.

Si hiciésemos un ranking de ganadores de Masters 1000 más sorprendentes a lo largo de la historia, lo más probable es que a los 'neófitos' de este deporte se les venga a la cabeza la figura de Jack Sock. ¿Cómo olvidar su título en París Bercy 2017? En una era tenística en la que las sorpresas mayúsculas parecían algo del pasado, Sock se hizo fuerte en el Palais Omnisports de París y aseguró, prácticamente de la nada, un billete en las ATP Finals. Pero si buceamos bien en los archivos de nuestro deporte, nos damos cuenta de que otras grandes sorpresas emergen.

Y no hay ninguna más grande que la de Roberto Carretero, un tipo madrileño que en aquellos momentos ocupaba el 143 del mundo. Tenía un gran futuro por delante, y es que no obstante ya se había proclamado campeón de Roland Garros junior. Aún así, nadie podía vaticinar lo que iba a pasar en aquella mágica semana en 1996. Roberto superó la fase previa y dejó en la cuneta a tenistas como Yevgeny Kafelnikov o Álex Corretja para conquistar su primer título de Masters 1000. Aquello lo propulsó hacia el puesto 58 del ranking... y también sería su último título como profesional.

Principalmente las lesiones fueron la causa por la que la carrera del ganador en Hamburgo tuvo un final tan temprano. Pero Carretero no dejó de renovarse: decidió embarcarse en nuevos proyectos, producto de una 'mente inquieta' como la suya, hasta encontrar la estabilidad formando dupla habitual con José Antonio Mielgo en las retransmitiones de Movistar (antes en Canal +). Una de las voces del tenis en España, también comandó el último programa especializado sobre tenis de nuestra televisión: Tie Break.

Como carta de presentación no está mal, pero los 50 minutos de charla responden a muchas más cuestiones. ¿Cómo no escuchar la fascinación que provocaban tenistas como Marcelo Ríos o Martina Hingis, coetáneos de Roberto que se llevaron todos los focos en aquel Roland Garros que conquistó? ¿Cómo no detenerse a oír las reflexiones sobre aquella semana en Hamburgo? Carretero desgrana en nuestro programa cada victoria, una por una... y se sorprenderán por la que él considera que fue la más difícil.

"Federer, Nadal y Djokovic son los tres mejores jugadores de la historia". Para alguien que ha seguido el circuito desde cerca en los últimos años, esta declaración es la verdad y nada más que la verdad. Si queréis saber por qué dejó de emitirse el programa Tie Break, cómo de diferente es comentar a Nadal en comparación con Federer y cuál es el momento televisivo más especial para Carretero... no os podéis perder el programa.

Vuelve el podcast con 50 minutos que, de verdad, merecen la pena. Todo vuestro.