Roberto Bautista llegó a la Copa del Rey de tenis, disputada en el Real Club Recreativo de Tenis de Huelva, como el principal favorito. Dos días después, el castellonense salió de territorio onubense con el título de campeón y dos partidos más de rodaje, un rodaje necesario tras un parón sin precedentes. Desde allí contestó a las preguntas de Puntodebreak, junto a Cadena SER y Estoestenis, y confesó haber estado probando diferentes cosas durante las exhibiciones. ¿Querían saber cuál es el motivo de su innovador calendario, mezclando varias superficies en un corto periodo de tiempo? Aquí tienen la respuesta:
"Mi planificación se ha basado en buscar los torneos de máximo nivel: torneos que se asemejaran lo máximo a torneos ATP. He estado probando con una raqueta nueva, probando algunas cosas. Quería probar a jugar con esa raqueta nueva en diferentes superficies, ver cómo iba. He decidido, al final, volver a mi raqueta de siempre". Y es que el ritmo competitivo ha sido el detonante para ver a Bautista en la hierba de Berlín, en la pista dura del Hangar de Tempelhof o en la tierra batida de Huelva.
No en vano, Roberto ha acumulado duelos ante importantes nombres del circuito como Dominic Thiem, Jannik Sinner, Matteo Berrettini o Alex de Miñaur. Si algo ha demostrado es que el nivel de tenis está ahí, y que se encuentra en una excelente forma física. Aún así, la pregunta es obligada: ¿se puede llegar a coger el ritmo deseado solo disputando exhibiciones o falta una marcha más aún?: "Coger una marcha más, coger ese rodaje, eso se coge con partidos de competición, está claro. No hay ninguna duda.
Sí que es verdad que soy una persona que me adapto rápido a la competición, alguien que de normal vuelve a la competición bastante bien, pero este parón es diferente. Son muchos meses, mucho tiempo fuera. Por eso he decidido competir bastante a lo largo de las últimas semanas, darle ritmo de competición a mi preparación de muchos días de entrenamiento y creo que eso me vendrá bien de cara a las próximas semanas".
La preparación de la que habla Bautista se basa en muchísimos días de entrenamiento, de volver a retomar las sensaciones con la pelota tras un confinamiento inesperado. ¿Forma parte el castellonense de ese grupo de tenistas 'desesperados' por volver a las pistas? "Nunca he estado desesperado por volver. Soy un chico bastante tranquilo: si se puede jugar bien, si no se puede jugar lo acepto también. No soy una persona nerviosa que está en casa subiéndose por las paredes. Sí que es verdad que nuestro trabajo es competir, y soy el primero que tiene ganas de que todo vuelva a la normalidad".
Esa calma se traduce también en los posibles objetivos que pueda colocarse en su vuelta a la competición. De momento, resulta "difícil" plantear objetivos ya que, según esgrime Rober, la vuelta al circuito aún se encuentra relativamente lejos. La pregunta del millón para cualquier tenista, eso sí, es si decidirá viajar o no a Estados Unidos para disputar los torneos de Cincinnati y Us Open. Para esa pregunta, el tenista de Castellón tiene una respuesta bastante clara.
"Yo prefiero volver cuanto antes. Siempre será positivo para nosotros que se jueguen eventos como Cincinnati o Us Open: mejor que se jueguen a que no se jueguen. Si la gira americana va hacia delante yo voy a ir a jugar". Por último, Bautista también se refirió a otra de las grandes modificaciones ejercidas por la ATP durante este parón: el nuevo sistema de ranking, gracias al cual los tenistas solo podrán sumar puntos y nunca perderlos hasta el año que viene.
"Me parece una decisión correcta, un buen sistema que alivia un poco el sistema de defender los puntos de los torneos cada año. Nos da mucho margen de cara al año que viene: tampoco era justo que perdiéramos puntos sin poder disputar los torneos. Lo veo positivo, nos quita un poco de esa presión tras tanto sin competir". Con la tranquilidad y el sosiego que muestra de cara a la prensa, Bautista encara ahora el inminente regreso del tenis profesional tras brillar en muchas de las exhibiciones. Solo queda esperar para ver a una de las mejores raquetas del mundo en acción.
Fotografías: Antonio García de la Cruz