Monica Puig ya piensa en Tokio

La actual campeona olímpica mostró su emoción de cara a las próximas Olimpiadas de Tokio, pospuestas para 2021. “Será algo inolvidable”.

Monica Puig en el día más feliz de su carrera. Fuente: Getty
Monica Puig en el día más feliz de su carrera. Fuente: Getty

Hagamos un ejercicio. Yo les digo un nombre y ustedes escriben lo primero que se les venga a la cabeza: Monica Puig. Si tu pensamiento ha sido ‘Juegos Olímpicos’, ‘Río 2016’, ‘Medalla de oro’ o algo por el estilo, entonces enhorabuena, estamos en la misma onda. Hablar de la puertorriqueña nos obliga a retroceder inmediatamente cuatro veranos y emocionarnos con su triunfo en Brasil, colgándose un oro histórico para su país. Una jugadora que pasará a la historia por aquel torneo, aunque ella no se conforma con eso. En una charla con ITF, la jugadora boricua señala las ganas que tiene de repetir una experiencia similar en Tokio, cita que debido al coronavirus ha tenido que posponerse a 2021.

“Me encantó tener esa experiencia en mis primeros Juegos Olímpicos”, afirma la de San Juan al comienzo de la entrevista, con la clásica emoción que siempre atrae recordar tu mayor logro como profesional. “Ganar la medalla fue algo surrealista, solo el hecho de ser parte de todas esas vivencias, sabiendo que es una de las celebraciones más grandes del deporte del mundo… todavía se me pone la piel de gallina con solo pensarlo”, sostiene la actual Nº90 del ranking mundial.

Suele ser habitual, a la hora de preguntarle tanto a hombres como a mujeres por su mejor recuerdo en la élite, que la mayoría hagan referencia a unos Juegos Olímpicos, independientemente de cuál fuera el resultado obtenido en la cita. “Son muchos momentos preciosos de presenciar, por ejemplo, la ceremonia de inauguración, todas las personas que estuvieron allí y cómo las emociones fueron en aumento. Realmente me encantó descubrir cada rincón de Río, no solo ganar, aunque obviamente ganar fue algo enorme”.

Puig, que llegó a Brasil fuera del top30, terminó colgándose el metal más brillante de todos tras apartar a rivales tan peligrosas como Muguruza, Kvitova o la misma Kerber en la final. Aquel broche quedó grabado para siempre en su cabeza, quedando etiquetada como una tenista olímpica de por vida. “Tenía la esperanza de contar con esas mismas experiencias este verano, en Tokio, pero no me queda otra opción que esperar al año que viene para revivir algunos de esos recuerdos increíbles de nuevo. Es un escenario totalmente diferente porque estos Juegos Olímpicos serán en Asia, la experiencia será totalmente diferente”, valora la de 26 años.

Serán cinco temporadas sin disfrutar de unos Juegos Olímpicos aunque, por mucho que nos duela, en estos momentos tan complicados las prioridades han cambiado. El COVID-19 ha modificado nuestros planes, pero todos los deportistas ya están mentalizados en las nuevas fechas. “Japón es hermoso y Tokio es una ciudad increíble, estoy realmente interesada en ver cómo será todo allí. Río tuvo en todo momento ese sabor latino, así que estoy realmente emocionada de ver cómo suceden las cosas en Tokio y de experimentar por fin mis segundos Juegos Olímpicos, será algo inolvidable”, sentencia la mujer que deberá defender su título dentro de doce meses.

Comentarios recientes