La ATP confirma la suspensión del tenis en julio

A través de un comunicado, el órgano de gobierno ha oficializado lo que era un secreto a voces: el tenis no volvería hasta agosto

Carlos Navarro | 15 May 2020 | 17.09
facebook twitter whatsapp Comentarios
Pista Central en Hamburgo. Fuente: Getty
Pista Central en Hamburgo. Fuente: Getty

Era una noticia que solo esperaba a ser oficializada. Estamos a 15 de mayo y la nueva realidad es que no volveremos a ver acción en las canchas hasta, al menos, agosto. La ATP lo ha confirmado así a través de un comunicado oficial, donde expresan su pesar por esta decisión pero emplazan a los seguidores a esperar noticias que se irán sucediendo. Lo que sabemos, de momento, es que la gira de verano de tierra batida se verá afectada, así como los torneos de Newport, Los Cabos y Atlanta.

En el mejor de los casos, el circuito volvería el 1 de agosto, en lo que sería la semana del ATP 500 de Washington (en la WTA se juega el torneo de San Jose). La gira norteamericana de pista dura, o al menos su núcleo más importante, quiere resistir lo máximo posible, si bien hay torneos cuya disputa está puesta muy en entredicho (en Canadá el evento femenino no se disputará por las medidas de seguridad en Montreal, poniendo en duda así que se juegue el Masters 1000 de Toronto). Os adelantamos antes cuáles son los torneos que con esta medida se ven despojados de su disputa, al menos en las fechas previstas: un ATP 500 (de calado histórico además) en Hamburgo, y los tradicionales ATP 250 de los que se compone la gira de tierra batida en verano: Bastad, Gstaad, Umag o Kitzbühel. También, como no, el inicio de las Us Open Series, con el único torneo de hierba postWimbledon -Newport-, el torneo de Los Cabos y el primer evento en suelo estadounidense sobre pista dura: el ATP 250 de Atlanta.

Las palabras de Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP, fueron realmente claras en un comunicado que no deja lugar a la duda. "Debido a la incertidumbre que rodea la pandemia del Covid-19, sentimos anunciar la extensión de la suspensión del circuito ATP. Al igual que los aficionados, jugadores y torneos de todo el mundo, compartimos la decepción de que el circuito siga parado de esta forma. Seguimos monitorizando todas las opciones posibles para poder reanudar el circuito lo más pronto posible, incluyendo la posibilidad de reubicar eventos en la parte final de la temporada. Como siempre, la salud y el bienestar de la comunidad tenística se mantiene como nuestra prioridad en cada decisión que tomamos".

Estas palabras no dejan de ser una declaración oficial, con poco margen para la maniobra, pero sí dejan una reflexión interesante que muchos no paran a tomar en cuenta: la ATP y varios de sus torneos confían en poder "salvar" la temporada a final de año. El aplazamiento no significa la suspensión inmediata de los torneos afectados, sino la prohibición de disputar dichos eventos en las fechas oficiales del calendario ATP. El torneo de Hamburgo, por ejemplo, ya ha dejado caer a lo largo del año su intención de que, en caso de que fuese posible, reubicarse a final de año.

También lo dijo Feliciano López hace poco, y es que todos los torneos buscan ese encaje de bolillos para salvaguardar la temporada. Es un matiz importante que hacer, aunque la realidad ha vuelto a golpear hoy al circuito ATP. Tendremos que esperar un mes más para ver competir a los mejores jugadores del mundo, agarrándonos a una gira norteamericana que también está muy en entredicho. Toca seguir remando y afrontar con madurez esta nueva normalidad sin tenis.