David Ferrer: "A nivel mental y físico, este parón le vendrá bien al Big 3"
El alicantino cree que este tiempo sin tenis servirá para que Federer, Nadal y Djokovic recarguen sus pilas después de tantos años y regresen renovados.


Hoy lunes 20 de abril de 2020 deberíamos estar hablando del Conde de Godó. En una situación normal, nos estaríamos comunicando desde Barcelona y trayendo desde allí todo lo que pasaría en el torneo pero la situación es bien distinta. Con todo parado, habrá que esperar al menos un año para volver a ver tenis en la ciudad Condal. David Ferrer, que iba a estrenarse como director del torneo, tendrá que esperar un año más para "debutar" en su nuevo puesto. El alicantino, que colgó la raqueta la temporada pasada, atendió la llamada de Mundo Deportivo, como también participó en una divertida charla junto a Feliciano en Instagram, dando detalles de su trabajo en el torneo y cómo está viviendo la situación actual.
El de Jávea está pasando estos días junto a su familia, donde intenta mantenerse activo dentro de lo posible. "Aprovecho para estar más tiempo junto a mi familia. Mi mujer trabaja por lo que tengo la responsabilidad de estar con él. No tengo tiempo de aburrirme, lo tengo todo súper cuadrado. Hago deporte a full".
Sobre la situación actual con el CoVid-19, Ferrer asegura que al inicio de todo estuvo muy atento a las noticias que iban saliendo cada día pero que en los últimos tiempos ha querido desconectar un poco para no saturarse, "Cuando ves las noticias no ves nada positivo. Hace una semana lo dejé, porque me agobia. Llega un punto donde dices que vas a intentar disfrutar del tiempo que estás con tu familia y ser positivo. Estas cosas te hacen valorar más lo que tienes".
El Coronavirus nos ha impedido disfrutar de una edición que prometía mucho y es que el cuadro que tenía el Conde de Godó era absolutamente espectacular, con la presencia de varios Top 10 como Rafa Nadal, Dominic Thiem, Daniil Medvedev o Stefanos Tsitsipas. "Ojalá para 2021 podamos repetir la lista. Era espectacular. En cuanto a Top 10's, la mejor de la historia del torneo. Tenemos la suerte de que muchos tenistas quieren venir. Barcelona siempre tendrá asegurado un gran cuadro. Para mí, es el mejor ATP 500 del circuito".
Como otros tantos profesionales del mundo del tenis, Ferru también ve complicado que en este 2020 volvamos a ver tenis. La situación tan diferente en tantos países y con tantos contagiados a nivel global, se hace difícil pensar en una vuelta a las pistas al corto/medio plazo. "Será complicado. Pienso que no será sencillo ver un evento con tantos jugadores y público de tantos países".
Respecto a quién puede perjudicar más este "año perdido", Ferrer cree que para Federer, Nadal y Djokovic, este parón les puede venir bien. "A nivel mental y físico, este descanso les vendrá bien. Para ellos, será como volver a empezar descansados. Para los jóvenes, este parón no será tan importante. Les será más fácil regresar. Para aquel que tiene una familia, defiende puntos y no factura a nivel económico, le costará arrancar".
Por último, el de Jávea explicó el porqué se une al cargo solo por un año. "No quisiera precipitarme en la decisión de renovar por más tiempo. Quisiera poder valorar y que la Junta no tenga ninguna obligación, ni por su parte ni por la mía. Barcelona es un torneo que quiero mucho", sentenció David, que también ofreció su punto de vista acerca de lo más difícil que se está encontrando como director del torneo de Barcelona. "Cuando hablas con el entorno del tenista, hay situaciones que realmente no controlas. Al inicio sorprende, pero luego lo entiendes. Son casos muy contados".