Las palabras del padre de Djokovic no ayudan a su hijo

Desde su prisma paternal, intenta expresar lo que considera que es una injusticia contra su hijo pero Roger y Rafa seguirá recibiendo más cariño, pase lo que pase.

Jose Morón | 10 Feb 2020 | 14.08
facebook twitter whatsapp Comentarios
Las palabras del padre de Djokovic no ayudan a su hijo. Foto: Getty
Las palabras del padre de Djokovic no ayudan a su hijo. Foto: Getty

En parte entiendo las palabras de Srdjan. Los serbios son gente muy intensa que muestran sus emociones de forma muy enérgica (solo hay que ver el ruido que forman sus aficionados) y el padre de Novak Djokovic quiso expresar lo que él considera una injusticia y es que no entiende por qué Nole sigue teniendo a la grada en su contra a pesar de estar en la pelea por ser el mejor de la historia y que la diferencia de trato respecto a Federer y Nadal sea tan grande. Sus palabras son las propias de un padre que quiere defender a su hijo y vendría firmadas por cualquiera de nosotros si fuese nuestro hijo el que estuviese en su lugar.

Son ya muchos los partidos en los que Djokovic ha tenido a la grada en contra frente a sus rivales. No importaba el lugar. Nueva York, Melbourne, Madrid, Londres... quizá solo en París o Roma ha recibido un poco más de cariño, pero sigue siendo una diferencia brutal y no solo cuando juega frente a Rafa o Roger sino contra Thiem en Australia, la mayoría de la grada iba con el austriaco, algo que enfureció a Srdjan, que no se cortó a la hora de expresar lo que sentía en una entrevista.

"Es increíble lo que ocurrió en la final del Open de Australia. Siete veces finalista allí, en una pista donde nunca perdió una final y la gente animaba al austriaco. Es una falta de respeto. Siempre he pensado que el tenis es un deporte de ricos y parece que moleste ver que un tenista de la Serbia pobre sea el mejor del mundo durante más de 10 años seguidos. No hay dudas en decir que mi hijo es el mejor de todos los tiempos", comentaba el padre de Nole, que además se lanzó a vaticinar lo que ocurrirá en este 2020. "Estoy seguro que este año ganará todos los Grand Slams y que igualará a Federer, le superará en semanas como número 1 y ganará el Oro olímpico".

Como digo, las palabras de Srdjan son totalmente entendibles desde el prisma paternal. Para él, su hijo será (o ya es) el mejor de la historia y aunque otro tenga mejores números, nada le podrá hacer cambiar de opinión. De igual forma, cada uno de nosotros tenemos un pensamiento distinto porque el debate del GOAT en el deporte que sea, toma cuestiones subjetivas y es imposible no guiarse por los sentimientos. De esta forma, nunca existirá un argumento de peso para decir que tal o cual es el mejor.

Donde sí creo que patina un poco el padre de Djokovic es en el tema de la nacionalidad. Creo que el hecho de que Federer o Nadal tenga tanto apoyo no tiene nada que ver con su bandera, sino con otros asuntos subjetivos que van más allá del país o la nacionalidad. Roger y Rafa llegaron en un momento muy importante del tenis, cuando muchos quedaron huérfanos tras la marcha de Agassi y Sampras. Recogieron el testigo y protagonizaron la rivalidad más intensa de la historia de este deporte y que a buen seguro un día llevarán a la gran pantalla. La irrupción de Nole se vio de alguna forma como el 'anti-héroe' y los fans del suizo y del español se unieron, en parte, para atizar a Nole.

Pero eso no deja de ser la opinión de la gente. Por mucho que Djokovic no reciba el apoyo de la grada, no recibe insultos ni cantos como reciben en otros deportes como el fútbol. Simplemente, tiene a la grada en su contra y aunque no sea algo bonito de digerir, no deja de ser una situación que le permite luchar para ser mejor y que le ha hecho crecer. Porque si eso le ocurre a otra persona, probablemente se venga abajo pero alguien como Novak, usó eso siempre a su favor como algo para motivarse más y pelear por la victoria. Quizá, quién sabe, Djokovic no habría ganado tanto como ganó de no haber tenido esta particularidad en su carrera.

Haga lo que haga Nole, esto no va a cambiar. Y es importante que su padre entienda cuanto antes que Federer y Nadal seguirán recibiendo el mayor cariño del público y que al contrario de lo que él busca, estas palabras no van a ayudar a su hijo ya que hará que la gente le tenga todavía más tirria. Del círculo de Roger y Rafa no salen palabras así y quizá debería fijarse más en eso, en lugar de atizar a la grada de los diferentes países porque, por muy feo que esté que animen en su contra, no deja de ser algo que no se puede cambiar, y mucho menos, con frases como las que dijo.

Nadal recibía incluso los abucheos de la grada en Roland Garros, a pesar de ganar allí durante tantos años pero de él nunca salió una palabra de reproche sino todo lo contrario, cada año daba las gracias al público. El año que Rafa ganó allí su décima Copa de Mosqueteros, fue cuando la situación cambió y los abucheos se convirtieron en aplausos. Y es que así es esto, quien un día te abuchea, al otro te aplaude y nadie se explica por qué. Simplemente, ocurre. Seguro que Novak tendrá el reconocimiento que merece el día que se retire, de eso no me cabe la menor duda.