La Federación Internacional de Tenis (ITF) ha emitido hoy un comunicado en el que anuncia la suspensión provisional para Nicolas Jarry por dar positivo en dos sustancias prohibidas en este deporte. La reacción del tenista chileno no se ha hecho esperar y ha compartido a través de sus redes sociales una publicación en la que ha defendido su inocencia.
Comunicado de la ITF
Artículos infringidos del Programa Antidopaje. "Nicolas Jarry ha sido suspendido provisionalmente en base al artículo 8.3.1 (c) del Programa Antidopaje de Tenis 2019, a la espera de la determinación del cargo en su contra en una audiencia completa, de acuerdo con el artículo 8 del Programa".
La muestra de orina fue tomada en la pasada edición de las Finales de Copa Davis. "Jarry, jugador chileno de 24 años, facilitó una muestra de orina el 19 de noviembre de 2019 con motivo de su participación en las Finales de la Copa Davis celebradas en Madrid, España, del 18 al 24 de noviembre de 2019".
Positivo en dos sustancias prohibidas por la AMA. "Esa muestra fue enviada al laboratorio acreditado de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en Montreal (Canadá) para su análisis. Esa muestra contenía el metabolito SARM LGD-4033 (Ligandrol) y el metabolito Stanozolol".
Suspensión Provisional Obligatoria. "El ligandrol y el estanozolol son sustancias no especificadas, que están prohibidas bajo la categoría S1 de la Lista de Prohibiciones de la AMA 2019 (Agentes anabólicos). Por lo tanto, también están prohibidas bajo el Programa. El hecho de dar positivo en sustancias no especificadas conlleva una suspensión provisional obligatoria".
Jarry aún no ha ejercido su derecho de recurrir el caso. "Jarry tenía (y tiene) el derecho de presentar una solicitud ante el Presidente del Tribunal Independiente convocado para escuchar su caso y argumentar los motivos por los que la suspensión provisional no debería imponerse, pero ha decidido no ejercer ese derecho hasta la fecha".
Respuesta de Jarry
El chileno defiende que los niveles de esas sustancias en su organismo eran tan bajos que era imposible que le hubieran proporcionado ninguna mejora en su rendimiento. "Este es de los momentos más duros que me ha tocado enfrentar en mi vida y me gustaría contarles lo que me acaba de pasar. En noviembre pasado, mientras jugaba la Copa Davis para Chile, me sometí a dos análisis de orina. El primero salió limpio, pero en el segundo se detectaron dos sustancias prohibidas. Los niveles de estas sustancias son tan increíblemente bajos que equivalen a una trillonésima parte de un gramo, niveles tan bajos que ninguna sustancia podría haberme proporcionado ningún beneficio para mejorar mi rendimiento".
Oposición frontal al dopaje. "Quiero aclarar que nunca he tomado a propósito o conscientemente ninguna sustancia prohibida en mi carrera como tenista y, de hecho, me opongo completamente al dopaje. Por lo tanto, estos próximos días y semanas dedicaré todo mi tiempo y empuje para averiguar de dónde provienen estas sustancias, para que mi equipo legal y yo podamos aclarar de forma rotunda esta situación".
Jarry argumenta una contaminación cruzada de unas multivitaminas que le recomendó su médico. "La noticia ha sido una sorpresa absoluta para mí y para mis seres queridos, y lo que quiero, además de demostrar mi inocencia (de lo cual no tengo ninguna duda al respecto), es usar en el futuro lo que me está sucediendo como ejemplo para todos los atletas jóvenes, de modo que casos como este nunca vuelvan a suceder. Digo esto porque parece un caso de contaminación cruzada de unas multivitaminas fabricadas en Brasil, que mi médico me recomendó tomar, ya que tenían la garantía de no llevar sustancias prohibidas".
Total predisposición para esclarecer el caso. "Mi equipo legal y yo trabajaremos muy duro para demostrar mi inocencia y para esto he ofrecido mi plena cooperación a la Federación Internacional de Tenis (ITF)".