Greta Thunberg carga contra Federer
Roger ha sido objeto de críticas y presiones por redes sociales de grupos ambientalistas, por su vinculación a Credit Suisse. Lo explicamos.


Rocambolesco, inesperado, pero cierto. Roger Federer ha sido víctima en los últimos días de un bombardeo constantes por redes sociales fruto de una acción coordinada de grupos en defensa del medioambiente. Empleando el hashtag #rogerwakeupnow, el lobby ambientalista secundado por la mediática figura de Greta Thunberg ha generado una gran cantidad de ruido mediático con el objetivo de que una figura respetada y admirada en el mundo entero, corte su vinculación con Credit Suisse, que le supone un influjo de dinero notable entre sus múltiples contratos con patrocinadores. El tenista es embajador del banco helvético, señalado por grupos de acción como uno de los que más invierte a nivel mundial en compañías que explotan combustibles fósiles, con más de 7.800 millones de dólares anuales repartidos en más de 40 empresas, consideradas de las más contaminantes del planeta.

¿Cuánto percibe Federer de cada uno de sus patrocinadores?
La revista 'Forbes' publica la cantidad que cada patrocinador del suizo Roger Federer paga al tenista suizo cada año. En total, 86 millones de dólares.
Seguir leyendoLa polémica comenzó a gestarse hace años, cuando se dio a conocer que el apoyo financiero de Credit Suisse a estas empresas aumentaría sustanciosamente a partir de 2017. Poco después, un grupo de doce personas adscritas al grupo Acción Climática Lausana, irrumpieron en la sede del banco ataviados con vestuario de tenistas, raquetas y bolas, y comenzaron a jugar dentro mientras se acompañaban de pancartas y gritos que denunciaban la labor del banco y exhortaban a Roger a replantearse esta asociación profesional. La repercusión no fue tan notable como ahora, que están siendo juzgados por ello y cuando el mensaje está mucho más interiorizado y se cuenta con figuras reconocibles a nivel mundial como Greta Thunberg, que han aprovechado el juicio a estos doce jóvenes por esa acción para redoblar los esfuerzos contra el banco y contra el jugador helvético.
Heureux d’être revenu à Lausanne, là où Greta et moi étions en août dernier (#SMILE). Cette fois, c’est pour témoigner au premier procès climatique mené contre des jeunes par @CreditSuisse. Bienvenue aussi à la conférence à 19h ce mardi. Voir https://t.co/aUMBiWppmd pic.twitter.com/urCktwTLta
— JPascal van Ypersele (@JPvanYpersele) January 6, 2020
Se impuso una multa a los acusados en noviembre de 2018 que se han negado a pagar, según Infobae, por lo que hace apenas unos días comenzó un juicio que puede tener gran repercusión mediática. Credit Suisse se afanó en aclarar que no seguirá invirtiendo en plantas de carbón y que está intentando amoldar sus inversiones para cumplir con los Acuerdos por el Clima de París. Sin embargo, esto no ha podido frenar el ímpetu de un movimiento secundado por Greta, que se desplazó a Lausana para testificar en el juicio y no dudó en fotografiarse con uno de los promotores del movimiento y compartir un tuit en el que se mencionaba directamente a Roger Federer. Habrá que permanecer atentos para comprobar si el de Basilea reacciona de alguna manera.
Since 2016 @CreditSuisse has provided $57 BILLION to companies looking for new fossil fuel deposits - something that is utterly incompatible with #ClimateAction @RogerFederer do you endorse this? #RogerWakeUpNow pic.twitter.com/ED1fIvb4Cr
— 350.org Europe (@350Europe) January 8, 2020