Es tiempo ya de analizar lo ocurrido en este curso tenístico que acaba de terminar y de vaticinar qué puede acaecer en el venidero de 2020. La suiza Martina Hingis ha hecho su propio ejercicio al respecto en torno a la figura de su insigne compatriota Roger Federer. La número 1 más joven de la historia de la WTA charla acerca de cómo ve al de Basilea y sus chances de añadir algún Grand Slam más a su ya repleta vitrina. Apunta una más que interesante clave al respecto: Haberle vuelto a ganar a Novak Djokovic.
En declaraciones que recoge el medio británico Metro, la gran ex tenista Martina Hingis ha querido postularse sobre los derroteros por los que puede transcurrir el año 2020 en los Grand Slams. Considera que su compatriota Roger Federer puede tener incluso más opciones que en 2019, a pesar de quedarse muy cerca en el pasado torneo de Wimbledon y de recibir un duro varapalo mental. ¿Por qué?
El suizo pudo por fin doblegar la resistencia de Novak Djokovic en las pasadas ATP Finals. Llevaba 4 años sin vencerle, acumulando cinco derrotas consecutivas ante el serbio, dos de ellas en Grand Slams. Quebrada la inercia negativa, todo puede cambiar piensa ahora Hingis.
"Roger debería pensar sobre ello en ciertas ocasiones, yo lo haria probablemente", comenta la suiza. "Él ya se ha podido de vengar de alguna forma con ese partido, ahora sabe que todavía puede ganarle. En algunas ocasiones ese tipo de mentalidad ayuda. Va a seguir siendo uno de los favoritos en los Grand Slams, especialmente en Wimbledon yo diría", expone Hingis.
La ex tenista nacida en Kosice hace 39 años aborda de nuevo esos puntos críticos en la famosa final pasada de Wimbledon, tras la cual muchos pensaron que Federer saldría herido de muerte en cuanto volver a tener opciones reales de ganar un 'grande'. "Federer había jugado muy bien esos 3 juegos anteriores al del 40-15 y saque. Había conectado tres 'winners' con su servicio y el cuarto simplemente no llegó", rememora Martina. ¿Fue Novak que simplemente no se dejó ir, no? Quizás otro bajo esa presión hubiera fallado el 'passing' cruzado pero él no lo hizo. Quién sabe. A veces esto es algo brutal. El tenis puede llegar a ser a veces cruel y duro", entiende la campeona de siete Grand Slams.
Hingis, casi de la misma quinta que Roger, aunque bastante más precoz que éste y que se quemó mucho más rápido, alaba sin dudarlo la longevidad y éxito de su carrera. "Es increíble, la eficiencia que demuestra y la experiencia que tiene le permiten conocer muy bien su cuerpo y las rutinas que tiene que llevar y además el tenis es para él algo realmente importante y poder romper todos esos récords. Es tremendo poder verle jugar a este nivel todavía", se sincera.
También ha hablado sobre la terna de raquetas que hacen cola para apartar al famoso 'Big Three' del palmarés de los grandes torneos del tenis. "Zverev o Tsitsipas. Poco a poco se han ido acercando en este último par de años, pero todavía no lo han hecho lo suficientemente bien en los Grand Slams. Especialmente Zverev, que no ha sido capaz de hacer nada mejor que cuartos de final. Necesita dar un salto de calidad aquí", entiende Hingis.
"Podría ser algo mental, no sé a qué tipo de presión está sometido. Yo sentía lo contrario cuando era joven", cuenta Martina. "No tenía nada que perder en esos partidos porque pensaba que si perdía, pues vale. Pero a veces necesitas batir a ciertos jugadores una y otra vez más allá de los Slams también. Incluso Roger, que ha perdido cinco veces seguidas con Novak ha necesitado ganarle para creer que puede hacer eso mismo en los Slams. Desconozco el problema de Zverev, por supuesto que ha ganado a esta gente antes. Jugar a cinco sets puede que sea lo que se le atasca, no lo sé", cierra la helvética.