Así son las raquetas de los 8 tenistas de las ATP Finals 2019
Nos reunimos con Tecnifibre en Londres y analizamos una a una las raquetas de los 8 Maestros de las Nitto ATP Finals 2019.


Londres pone desde hace años el punto y final a la temporada ATP con la celebración de las ATP Finals, torneo que reúne a los ocho mejores jugadores del año. Allí, Tecnifibre es la encargada de encordar las raquetas de los Maestros, no solo de los 8 singlistas sino también de las 8 parejas de dobles allí presentes, así como los suplentes y otros jugadores que allí se encuentran. Aprovechando nuestra estancia en Londres, nos reunimos con ellos y aprovechamos para ver, tocar y analizar la raqueta de los 8 singlistas para que nos expliquen cómo son las armas de los mejores tenistas del mundo.
A diferencia de otros años, el stand de encordado de las ATP Finals se encuentra en una zona más privada. Normalmente, los stands de encordados están a la vista de cualquiera en prácticamente todos los torneos pero en esta ocasión, el tener un poco más de privacidad hace que algunos tenistas por ellos mismos acudan al stand de Tecnifibre a entregar sus raquetas y charlen con los propios encordadores o responsables del encordado. Nos cuenta Tecnifibre que en su stand suelen trabajar dos personas aunque cada tenista suele trabajar con un encordador de forma exclusiva, el que se podría decir que es su encordador de confianza.
Durante los partidos en Londres y para que se haga de forma mucho más rápida, los tenistas suelen enviar las raquetas a Tecnifibre para que las preparen de forma mucho más rápida, dejando establecido exactamente cómo la quieren. Nada puede salir mal y es que a este nivel, cualquier mínimo detalle que se escape a lo que el tenista quiere puede hacer que no se sienta cómodo por eso la responsabilidad y el cuidado que tienen con cada raqueta es máximo.
Así son las raquetas de los mejores del mundo, por su cordaje, tensión y plan de cordaje para el torneo de Londres de forma exclusiva (recordamos que esta es una info específica para el torneo de Londres y que en otros torneos puede variar).
Rafael Nadal:
Tipo: 100% Poliester. Tensión: 25kg. Plan de cordaje: 16x19.
Novak Djokovic:
Tipo: Híbrido de Tripa natural y Poliester. Tensión: 26-27kg. Plan de cordaje: 18x19.
Roger Federer:
Tipo: Híbrido Tripa natural y Poliester. Tensión: 25.5-24kg. Plan de cordaje: 16x19.
Daniil Medvedev:
Tipo: 100% Poliester. Tensión: 25-26kg. Plan de cordaje: 18x19.
Dominic Thiem:
Tipo: 100% Poliester. Tensión: 24-25 kg. Plan de cordaje: 18x20.
Alexander Zverev:
Tipo: Híbrido Tripa natural y Poliester. Tensión: 25-26kg. Plan de cordaje: 18x20.
Stefanos Tsitsipas:
Tipo: 100% Poliester. Tensión: 24-25kg. Plan de cordaje: 18x20.
Matteo Berrettini:
Tipo: 100% Poliester. Tensión: 23kg. Plan de cordaje: 16x19.
Respecto a distintas curiosidades de las raquetas, les pedimos que nos detallen aspectos a destacar de algunas de las raquetas. "Berrettini es, de los ocho, el que tiene la raqueta más poderosa. Es quien tiene más potencia en su raqueta y de ahí que sea el que tenga la tensión más baja", nos explican. "Los otros que usan un 100% de Poliester en sus cordajes, como Nadal, Daniil, Thiem o Tsitsipas, tienen un cordaje muy rígido por lo que por lo general tienen más control que potencia. Lo que intentan es compensar un poco la raqueta con el cordaje. Son ellos los que tienen que generar la potencia, por decirlo así".
Existe una diferencia bastante notoria entre los que tieen un híbrido o los que usan 100% Poliester, que es básicamente los dos bandos que hay en Londres. "Los que tienen mitad tripa y mitad Poliester, como Djokovic, Federer y Zverev, sus raquetas ya les proporciona mucho control, por lo que necesitan más velocidad de bola con el cordaje, por eso eligen seis metros de cada tipo de cordaje. Al final todo es compensar una cosa con la otra", señalan los de Tecnifibre.
Medvedev es un caso especial para la empresa francesa puesto que aparte de ser imagen global de la compañía, el ruso usa una raqueta Tecnifibre y el único de los ocho cuyo cordaje es 100% de Tecnifibre también. Mientras alguno como Nadal usa Babolat, por ejemplo, él tiene un 100% de Tecnifibre. Con las peticiones de Daniil respecto a sus raquetas existe algo muy curioso, nos reconocen. "Medvedev nos pide que encordemos cada raqueta de forma diferente, a una tensión distinta. Así, él mismo durante el partido va cambiado según vaya viendo cómo va el juego suyo o el del rival, para ir alternando y tener distintas opciones. Siempre busca variar cosas. Para él, nosotros somos como su doctor personal", nos revelan.
Les preguntamos también sobre si al ser un torneo con menos hombres en el cuadro, eso les hace ir menos estresados que si el cuadro fuese de 64 personas. "Realmente no, es lo mismo, porque en otros torneos somos más encordadores, aquí estamos solo dos y tenemos la misma carga de trabajo. También, ten en cuenta que no solo están los singlistas, sino los doblistas y los suplentes o hitting partners por lo que al final, también es un número grande de jugadores", aseguran.
"En lo que sí es un poco más estresante es en la presión de hacerlo 100% perfecto porque estás manejando las raquetas de los ocho mejores del mundo y no pueden tener fallos. El número 120 del mundo, por ejemplo, no mira tanto la raqueta como sí la mira el número 1 ya que cualquier pequeñísima variación, le trastoca todo. En esto sí es más estresante ya que existe una mayor responsabilidad", añaden.
Por último, les preguntamos quién es el que suele romper más cuerdas de todos los Maestros o el que más veces suele aparecer por el stand. "Novak y Rafa, sobre todo Rafa. Cada vez que viene, nos trae cinco raquetas. Djokovic es muy simpático suele venir al set de encordado y se pone a hablar con nosotros. Nos gusta sentirnos parte de la familia de los tenistas durante toda la semana. Lo disfrutamos mucho", sentencian.